
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por antonio arcuri (*)
De la Historia reciente del país recordamos fechas que marcaron a fuego la vida de los argentinos. Allí está el 24 de marzo de 1976 que lleva al comienzo de una de las etapas más negras y trágicas que atravesamos como Nación, y allí está el 10 de diciembre de 1983 con el retorno de la Democracia y la vigencia de las instituciones republicanas.
Entre ambos hitos recordamos con sentimientos encontrados el inesperado 2 de abril de 1982 y también el 30 de octubre de 1983 como el día que en el que volvimos a las urnas. No podría dejar de mencionar el 30 de abril de 1977, cuando las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo realizaron la primera marcha en reclamo por la aparición de sus hijos y nietos desaparecidos.
Sin embargo hay una fecha que habitualmente pasa desapercibida y para muchos, entre los que me encuentro, significa un antes y un después en la el derrotero de la dictadura militar que se instaló en el país en aquellos tiempos de plomo.
Hablo del primer paro que el movimiento obrero realizó contra el gobierno de las FFAA, por aquel entonces corporizado en Rafael Videla.
La Confederación General del Trabajo estaba disuelta, muchos gremios intervenidos y otros tantos dirigentes sindicales proscriptos, encarcelados y desaparecidos. Los trabajadores veían como día a día se iban conculcando derechos a instancias de una política económica que provocaba un verdadero desastre social y sumía al país en un endeudamiento externo que aún hoy estamos pagando.
En un marco de inusitada represión política, en marzo de 1977 comenzó a conformarse un grupo de referentes sindicales que luego sería conocido como “Los 25”, integrado entre otros por Saúl Ubaldini (cerveceros), Osvaldo Borda (Caucho), Hugo Curto (Metalúrgicos), Roberto Digón (Tabaco), Ricardo Pérez (Camioneros), José Rodríguez (Mecánicos) y Roberto García (Taxis).
El 21 de abril de 1979 ese sector convocó a una huelga general por 24 horas para el día 27 en protesta contra la reforma de las leyes de Asociaciones Profesionales y de Obras Sociales, por la restitución del poder adquisitivo del salario, el restablecimiento de las convenciones colectivas de trabajo.
El gobierno militar, en una maniobra desesperada, convocó a los sindicalistas a una reunión en el ministerio de Trabajo para impedir el paro, pero como no obtuvo eco en la dirigencia de los trabajadores decidió encarcelar a una veintena de ellos en la creencia de que esa medida abortaría la huelga en marcha.
No obstante los sindicalistas, a sabiendas del enemigo que enfrentaban, habían creado un comité de huelga clandestino que se puso al hombro la organización del paro y no solo lo ratificó sino que además reclamó la libertad de los detenidos.
La huelga, que se construyó desde los cimientos del sindicalismo, fue muy efectiva en los ferrocarriles metropolitanos y se hizo sentir con fuerza en el cinturón industrial del Conurbano y de las principales ciudades del país.
Aquella heroica jornada abrió la puerta a manifestaciones internacionales en contra de la dictadura, especialmente de las centrales de trabajadores de Europa y Estados Unidos, que reclamaban por los derechos avasallados en la Argentina.
Los militares y civiles que detentaban ilegítimamente el poder comenzaban a sentir que se les iba de las manos el control de la sociedad, tal como lo habían pergeñado en el afán de llevar adelante su nefasta estrategia.
La lucha continuó por muchos años, como sucedería en la jornada del 30 de marzo de 1982, recordada por la gran movilización popular encabezada por la CGT Brasil bajo el lema “Pan, Paz y Trabajo” y “Abajo la Dictadura”. La represión de aquel día sería muy dura, pero dejaría al descubierto la soledad de los militares en el poder.
Decía que de fechas está hecha la Historia y en esa línea de tiempo, con sus claroscuros, el Movimiento Obrero Argentino tiene jalones que lo definen como un protagonista fundamental en los avatares de la Nación. Vale la pena recordarlo a 38 años de aquellos sucesos.
(*) Ex secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación
En un marco de inusitada represión política, en marzo de 1977 comenzó a formarse un grupo de referentes sindicales que luego será conocido como “Los 25”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí