Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Un eje del conflicto con los docentes en todo el pais

Suspenden un fallo que ordenaba llamar a paritaria nacional docente

La resolución de una jueza de primera instancia quedó “en suspenso” hasta que se expida la Cámara

Suspenden un fallo que ordenaba llamar a paritaria nacional docente

Al igual que en territorio bonaerense, el conflicto docente nacional se dirime en los juzgados - cesar santoro

5 de Mayo de 2017 | 02:05
Edición impresa

El fallo de la jueza del fuero laboral, Dora Temis, que ordenaba al gobierno nacional convocar a la paritaria federal docente, anteayer entró en “suspenso” hasta que la Cámara de ese fuero se expida al respecto.

Es que el juzgado nacional Nº 60 de primera instancia del trabajo, a cargo de Alicia Pucciarelli, resolvió hacer lugar a la apelación presentada oportunamente por el gobierno nacional contra el dictamen de Temis.

Así las cosas, la administración de Macri no tendrá que convocar a la paritaria nacional hasta que la Cámara tome una decisión de fondo. Algo que, en los hechos, no hizo durante este año.

Según fuentes oficiales, si la organización gremial que inició el camino judicial para lograr un llamado a la paritaria federal, la Unión Docentes Argentinos (Uda), recusa la apelación gubernamental, la cuestión llegará a manos de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

De ahí en más, si el recorrido judicial continúa, la problemática llegaría a la Corte Suprema de Justicia.

Y la Uda recusará la apelación. En un comunicado conocido ayer, su secretario general, Sergio Romero, se refirió al estado actual de la causa. “La jueza actuante del juzgado 60 ha resuelto proveer el recurso de apelación con efecto suspensivo para su tratamiento en la excelentísima cámara del fuero, medida que será recurrida por su manifiesta ilegalidad y arbitrariedad”, opinó.

“Este proceder evidencia la gravedad institucional denunciada por nuestra organización sindical, que denota el mal desempeño de los funcionarios actuantes”, continuó el dirigente cegetista.

Apuntó después contra el “condicionamiento de la Justicia por parte del gobierno”.

fuerte critica de la uda

“Creemos que esta actitud obstinada de las actuales autoridades obstaculiza la posibilidad de llegar a un acuerdo que respete los derechos de los trabajadores docentes de todo el país. Todo agravado por la ausencia del debate público del actual ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, metido de lleno en la campaña por una candidatura en la provincia de Buenos Aires”, señaló.

Siguió. “La apelación al diálogo ensayada por el gobierno nacional queda en un mero discurso falto de contenido, ya que sus acciones se desarrollan incluso al margen de la ley. No respetan la negociación colectiva, no respetan la normativa vigente y tampoco, en definitiva, respetan los fallos judiciales. Creemos fuertemente que condicionar a la Justicia es la peor decisión”, remató el jefe de la Uda.

Cabe recordar que durante la primera semana de abril, la Justicia ordenó al gobierno central que “en un plazo de cinco días” convocara a la paritaria nacional docente.

De inmediato, Esteban Bullrich salió a decir que apelarían el fallo -algo que efectivamente ocurrió poco después- y hasta llegó a señalar que el dictamen no era propio de “la justicia que queremos que funcione en el país”.

El dictamen que ordenaba al Ejecutivo convocar a paritaria a los gremios nacionales estuvo a cargo de la jueza en lo laboral Dora Temis.

La magistrada ordenó entonces que “dentro del quinto día de notificada la presente resolución” el gobierno “proceda a la convocatoria de la comisión negociadora tal cual lo prevé la normativa vigente y tal como se ha venido realizando en forma constante desde el año 2007”.

eje de un conflicto nacional

La no convocatoria a paritaria nacional este año se ha convertido en eje del conflicto docente, con fuerte repercusión en muchas provincias.

La protesta de los maestros se tradujo en marzo en dos multitudinarias movilizaciones en la capital federal, y en la instalación de una carpa denominada “Escuela Pública Itinerante” que hasta hoy al mediodía permanecerá en la Plaza de los Dos Congresos.

Viajará ahora al noreste argentino (NEA).

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla