Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Un servicio ferroviario que trajo recuerdos del perdido esplendor

5 de Julio de 2017 | 02:44
Edición impresa

La rehabilitación del servicio ferroviario entre Constitución y Mar del Plata, luego de casi dos años de inactividad a raíz del derrumbe de un puente sobre el río Salado, resulta un paso positivo en la medida que favorece a un medio de transporte que, como el del ferrocarril, sufre en nuestro país una tan prolongada e injusta decadencia. Sin embargo, la experiencia puesta en práctica anteayer dejó a la vista, con cruda elocuencia, la enorme distancia que separa aún a los argentinos de la posibilidad de contar con un servicio ferroviario moderno, progresista y eficiente.

Tal como se detalló , el viaje de la nueva formación entre Constitución y Mar del Plata insumió alrededor de ocho horas, con doce paradas intermedias, en una travesía propia del tren a vapor. En algunos sectores el promedio de velocidad del convoy no pudo superar los 12 kilómetros por hora, dados algunos problemas estructurales en las vías.

Se sabe que el tren que ahora conecta con Mar del Plata enlaza las localidades bonaerenses de Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, Pirán, Vidal y Vivorata. Se consignó que, además de la locomotora diesel que lleva el tren, cada formación tiene cuatro coches de primera clase, equivalentes al servicio semicama de colectivos; cinco Pullman, equiparables al servicio cochecama; un vagón destinado a generar la energía eléctrica que consume el interior, y un coche comedor con mesas y un kiosco. Cada vagón tiene un baño para hombres y otro para mujeres.

Con algunas canas y un poco de memoria, cualquier platense podría recordar el servicio que se brindaba en las décadas del ´40 y el ´50, con varios trenes diarios que en poco más de cuatro horas llegaban a Mar del Plata. Inclusive, uno de esos servicios, partía de la estación La Plata y se conectaba con el ramal troncal a través de la vía que llevaba a Brandsen. El servicio de comedor resultaba ser, entonces, tan eficiente como el del traslado de los pasajeros.

Bien se conoce que, lamentablemente, el ferrocarril comenzó a perder gravitación en nuestro país, viéndose relegado a fines de la década del ‘60, cuando se privilegió el desarrollo del automotor como principal transporte público de pasajeros y de cargas. Se trató un gigantesco error, cuyas consecuencias negativas aún se hacen sentir sobre la vida económica de las áreas metropolitanas y rurales de nuestro país.

Más allá de algunos intentos posteriores, en especial a partir de la privatización del servicio ferroviario que alcanzó, en un primer momento y sólo fugazmente, a convocar el regreso de miles de usuarios, el tren siguió decayendo -tanto como transporte de pasajeros como de carga-, demorándose tanto la renovación del material rodante como la de la electrificación.

El resultado fue la pérdida casi total de pasajeros y de los ingresos que ofrecía el transporte de cargas en todo el país, aún cuando el más grave de los deterioros económicos y sociales lo sufrieron, y siguen sufriendo, centenares, tal vez miles, de pueblos privados del servicio. Cabe destacar que, mientras tanto, en el resto del mundo se apostó a la modernización del ferrocarril, considerada como decisiva para apuntalar la reactivación económica general.

Es de esperar, entonces, que esta rehabilitación del ramal a Mar del Plata, por parcial que pueda resultar, sirva en el mediano plazo al objetivo de recuperar en forma integral un servicio que hoy forma parte esencial de la vida y economía de los países más desarrollados del planeta. Desde luego que carece de toda explicación y justificación que la Argentina se haya permitido el insensato lujo de prescindir del ferrocarril.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla