Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Descartaron participar del consejo federal que discutira el proyecto

Gremios docentes rechazan el plan de Macri para renovar la educación

Las 5 federaciones nacionales afirman que fue diseñado sin consultarlos y busca eliminar la paritaria

Gremios docentes rechazan el plan de Macri para renovar la educación

El proyecto oficial apunta a renovar el sistema educativo - archivo

9 de Julio de 2017 | 04:06
Edición impresa

Las cinco federaciones docentes nacionales se autoexcluyeron de la reunión del Consejo Federal de Educación donde se debatirá el “Plan Maestro” que diseñó el gobierno con el fin de “renovar el sistema educativo” del país. De ese modo, los gremios expresaron en forma unánime su rechazo a la propuesta oficial por considerar que “elimina la paritaria, le quita al Estado la obligación de sostener económicamente a la educación pública” y porque “además fue elaborado sin consultar a la docencia ni a la comunidad”.

Las autoridades, en cambio, aseguran que los objetivos que persigue el proyecto son los de “garantizar la calidad educativa y la innovación en el aprendizaje”.

El llamado a la reunión lo realizó el consejo consultivo del Consejo Federal de Educación, organismo que integran todos los ministros provinciales del área.

La dirigencia de Ctera, Amet, Cea, Sadop y Uda definió no concurrir al encuentro por considerar que “la temática propuesta se estableció de manera unilateral” y en ella figura “el tratamiento del Plan Maestro que rechazamos de plano”.

Según los sindicalistas, el plan gubernamental, que también es duramente cuestionado por las federaciones nacionales de docentes universitarios, fue “diseñado por el Ejecutivo a través de una seudo participación ciudadana”, por lo que ahora “pretende legitimarlo en ese ámbito”, en referencia al Consejo Federal.

“elimina una ley clave”

Los dirigentes nacionales subrayaron que “el Plan Maestro hace desaparecer la paritaria nacional docente, el fondo compensador y la financiación nacional para el desarrollo equilibrado entre las jurisdicciones (provincias y Ciudad de Buenos Aires) que conforman nuestra Nación”.

Añadieron que la iniciativa “deja sin efecto la ley 26.075/2006 de Financiamiento Educativo, la cual garantiza la negociación salarial centralizada, entre otros temas, demoliendo así el piso de derechos conquistados por años y años de lucha docente y de la sociedad en su conjunto”.

Asimismo aseveraron que el plan “desliga al gobierno nacional de su obligación de sostener, financiar y garantizar la educación pública”.

“Ello generaría insalvables brechas salariales y de recursos entre provincias, bajando el poder adquisitivo de los salarios docentes, atomizando el sistema educativo, provocando altas disparidades e inequidades para el trabajo docente y para la garantía del derecho social a la educación”. “Los fundamentos del plan expresan una tendencia descentralizadora, anclada en las propuestas de mercantilización del sistema educativo. Es un engaño”, dispararon.

la mirada oficial

Para el ministerio de Educación, el “Plan Maestro” busca garantizar para el 2026 la cobertura universal del nivel inicial desde la sala de tres años y para el 2019 el nuevo modelo de escuela secundaria que “garantice la calidad educativa y la innovación en el aprendizaje”.

Como informó este medio hace unos días, en la provincia de Buenos Aires ya se está trabajando en la nueva secundaria que -en líneas muy generales- reduciría la cantidad de materias para aumentar la carga horaria de las “prioritarias”, al tiempo que cambiaría el actual régimen de repitencia por el cual un alumno que se lleva tres asignaturas previas debe recursar todas al año siguiente (incluyendo las que aprobó).

El plan también “se propone lograr que el 90% de los jóvenes egresen del secundario y que junto a los del primario alcancen el nivel satisfactorio en Lengua, Matemática y Ciencias en las evaluaciones Aprender en el 2021”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla