
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio reciente reveló que en los teléfonos de los estudiantes secundarios conviven más de 17.000 copias de genes bacterianos, algo más de 10 veces más bacterias que la mayoría de las tablas de los inodoros.
Científicos de la Universidad de Arizona comprobaron que los aparatos móviles son mucho más sucios de lo que piensa la gente, y teniendo en cuenta que un usuario promedio revisa su dispositivo unas 47 veces al día, son muchas las oportunidades para que los microorganismos se muevan de sus dedos a su teléfono.
Emily Martin, profesora asistente de epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, lo explica de esta forma: "La gente utiliza sus teléfonos celulares incluso en situaciones donde normalmente se lavarían las manos antes de hacer cualquier cosa, y por eso los aparatos tienden a ser bastante asquerosos".
La piel humana está naturalmente cubierta de microbios que normalmente no tienen consecuencias negativas para nuestra salud, y todos ellos pasan a los dispositivos móviles cuando tocamos la pantalla.
Sin embargo -y afortunadamente-, la mayoría de los organismos que se encuentran en los teléfonos no son patógenos: de serlo, viviríamos enfermos.
Por otro lado, Susan Whittier, directora de microbiología clínica en el New York-Presbyterian y en la Columbia University Medical Center, sostiene que “de cualquier forma, no estamos hablando de un ambiente estéril”.
LE PUEDE INTERESAR
Sin clases ni deporte, Villa Alba vive su duelo por las pérdidas de Daiana y Camila
LE PUEDE INTERESAR
Las controversias que crecen alrededor de la leche, ¿buena o mala?
Mucha veces se han encontrado Streptococcus, MRSA e incluso E. coli al analizar los celulares de diversas personas.
“El hecho de tener estos microbios en su teléfono no lo enfermarán automáticamente“, dice Whittier, aunque “siempre es mejor no dejarlos entrar en tu sistema”.
Los virus también pueden propagarse en los teléfonos. Por ejemplo, si una persona está enferma de faringitis estreptocócica o gripe, y tose sobre el táctil, es posible que contagie a quien luego utilice ese móvil.
LEJOS DEL BAÑO
La forma más fácil de evitar algunos gérmenes es evitar el uso del celular en el baño, coinciden Martin y Whittier.
"Llevar un teléfono celular al baño y luego salir con él es algo así como entrar, no lavarse las manos y luego volver a salir", explica Martin.
Otra forma es limpiarlos con un paño de microfibra suave, o usar una combinación de 60% de agua y 40% de alcohol, mezclar los ingredientes juntos, sumergir un paño en la solución y luego limpiar el aparato.
Hacer esto unas cuantas veces al mes es suficiente. Eso sí, nunca se debe olvidar la vieja y saludable costumbre de lavarse las manos varias veces al día.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí