
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Caos, heridos graves y una noche de terror: Independiente vs U. de Chile, suspendido
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Revuelo por un pedido de coimas: echarían al titular de Discapacidad
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio realizado en el Concejo Deliberante asegura que este mes la mitad de los usuarios espera más de 30 minutos
Fin de semana de enero y la necesidad de tomar un micro en La Plata: un “cocktail” que cambia el humor de cualquiera. En verano, se sabe, disminuyen notablemente las frecuencias de los colectivos; y si el día para viajar en la Región es sábado o domingo, la espera de los servicios municipales y provinciales es todavía más larga y angustiante. De acuerdo a un reciente relevamiento realizado en el Concejo Deliberante, la mitad de los usuarios del autotransporte tarda en las paradas más de 30 minutos hasta abordar el ramal que lo lleva a destino, y sólo un porcentaje muy pequeño de pasajeros -un poco más del 4 por ciento- pierde menos de 15 minutos antes de subirse a una unidad del sistema.
Ya en los primeros días de enero, las empresas dedicadas al servicio de colectivos comunicaron que, como todos los veranos, pasadas las fiestas de fin de año, comenzaba a regir el diagrama estival, que implica una reducción de las frecuencias estimada en un 20 por ciento. Recién en marzo se volverá al esquema habitual de servicios. Pero ocurre que a pesar de los recesos en los sistemas educativos y en la administración provincial hay horas “pico” que se forman largas colas en las paradas. “Lo peor es por la tarde o los fines de semana -remarcan los pasajeros-, cuando tenemos que esperar hasta una hora para que pase el colectivo”.
Habitualmente, en las empresas adecuan el esquema de servicios al personal que se toma vacaciones y a la disposición de las unidades. Es que también se aprovecha el verano y la menor demanda de pasajeros para reparar los vehículos que han sufrido diferentes desperfectos técnicos durante el año.
El concejal por el bloque 1País, Gastón Crespo, solicitó ante el Concejo Deliberante que las empresas concesionarias de transporte público y las autoridades municipales y provinciales a cargo de su control “brinden explicaciones a la ciudadanía sobre la deficiencia del servicio en la Región”.
Frente a los reclamos generalizados de los usuarios de las líneas de micro, ese espacio político llevó adelante un relevamiento entre 200 vecinos que utilizan habitualmente el autotransporte. “En esta temporada de verano el 50,28 % de los usuarios han esperado más de 30 minutos el micro, mientras que el 36,16% esperó entre 15 y 30 minutos; el 6,21% dijo que el micro pasó pero no paró y sólo el 4,52% esperó menos de 15 minutos”, puntualizó el edil.
Asimismo, Crespo dio a conocer que el 55,62% de los reclamos fueron efectuados en el casco urbano, siendo la zona del microcentro donde se dio la mayoría de las esperas por más de 30 minutos. Del resto de los reclamos, el 13% corresponde a la zona de Villa Elisa, City Bell, Gonnet, Hernández, Gorina, Ringuelet y Tolosa; el 14,20% a Altos de San Lorenzo y Villa Elvira; y el 17,16% a San Carlos, Romero y Los Hornos.
LE PUEDE INTERESAR
Misa por enfermos en la parroquia Nuestra Señora de Pompeya
LE PUEDE INTERESAR
Programan corte de luz en el centro por obras de mantenimiento
La línea que más quejas recibió por la escasa cantidad de frecuencias en sus servicios fue la Sur con el 21,57%; seguida de la Oeste con 11,76%; la Este; la 273 con 9,31%; la empresa 307 con 8,82%; la Norte; y la 506 con 8,33%.
Los resultados del relevamiento, reunidos en un informe, serán presentados en la comisión de Transporte del Concejo y en el departamento Ejecutivo del Municipio.
Crespo remarcó que “todos estos datos, además de la situación que se observa a diario en las calles, nos obligan a tomar decisiones sobre el funcionamiento del transporte público en el distrito” y apuntó a la “necesidad de revisar los contratos de las empresas y el rol de los organismos de control”.
En febrero, subirán las tarifas del sistema urbano de pasajeros (el boleto mínimo se irá de $6 a $8). “A pesar de los aumentos de tarifas que se vienen, el problema de las demoras, la mala calidad del servicio y la falta de llegada a todos los barrios continúa y se acrecienta. Es por eso que exigimos a las empresas y a las autoridades que den explicaciones sobre esta deficiencia y que presenten un plan de trabajo en el corto plazo para garantizar la movilidad y accesibilidad de calidad para todos los platenses”, resaltó el concejal.
En rigor, la baja de las frecuencias no se da sólo durante el verano, sino también en pleno invierno. Justamente, como la reducción de servicios en el organigrama habitual se produce porque no hay en la Ciudad actividad educativa durante el receso de julio la queja de los usuarios por la espera en las paradas es casi calcada a la de los meses de calor.
Por otra parte, la Subsecretaría de Movilidad Urbana de la Comuna avanza en el recambio de la cartelería indicativa de unas 1000 paradas, considerando las señales faltantes, las deterioradas y las correspondientes al traslado de los nuevos 115 puntos.
La reubicación tiene el objetivo de optimizar el funcionamiento del transporte público de pasajeros, agrupando las paradas en determinadas cuadras y liberando otras tantas, explicaron en la Municipalidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí