
Fundamental triunfo de Gimnasia ante Godoy Cruz 2 a 1 con Panaro como figura
La Junta Electoral bonaerense avaló las candidaturas testimoniales: rechazó el pedido de impugnación
¿Habrá oferta sobre la mesa? Paritarias bonaerenses: Provincia convocó nuevamente a los gremios
Drama vecinal sin fin: una batería de pedidos por el incendio y derrumbe en La Plata
Marcos Rojo aceptó la oferta y rescindió su vínculo con Boca: los detalles del acuerdo
VIDEO. Otra bandita de rompeportones en La Plata y el ataque a una cochera
Restos humanos hallados junto a la casa de Cerati: el asesino sería un compañero de colegio
La reconstrucción del Parque Saavedra incluye la relocalización de la venta ilegal
Gerchunoff presenta en La Plata “La imposible república verdadera”
Obras en escuelas de La Plata: licitaron la restauración de 120 establecimientos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Fuerte pedido de la Iglesia por los jubilados y discapacitados: "La están pasando mal"
Fabián Cubero tajante con Nicole Neumann por sus hijas: “Es imposible, cada vez va a ser peor”
Boca ofreció dinero y a Rojo para llevarse a un referente de Estudiantes: cuál fue la respuesta
Video y fotos | El desmonte de los durmientes de más de 50 años en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un preso se escapó de una cárcel de La Plata: lo recapturaron
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son unos $19 mil millones. En la Rosada no quieren incluirlo en el Presupuesto de 2019 por temor a quejas de los demás gobernadores
Mientras el bloque oficialista Cambiemos busca cerrar acuerdos con la oposición peronista en la Cámara de Diputados que permitan emitir el jueves próximo el dictamen del proyecto de ley del Presupuesto 2019, con vistas a aprobarlo en una sesión especial el 24 de octubre, resurgió en las últimas horas el reclamo de la Provincia por la actualización del Fondo del Conurbano, que serían alrededor de $19 mil millones. Es que cuando se renegociaron esos recursos, en diciembre pasado, la inflación proyectada era mucho más baja.
Sin embargo, desde la Nación ya habrían avisado que toda esa plata, que sería como una compensación “no está”, según trascendió ayer de fuentes oficiales y que dio cuenta el portal de un matutino porteño. Además, la Rosada no quiere incluir esos fondos en el Presupuesto del próximo año por temor a que se caiga el proyecto en el Congreso, sí los demás gobernadores salen a reclamar más fondos.
Se habla por estas horas de una creciente tensión entre las administraciones de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal y de una relación que se fue enfriando con el correr de la crisis económica y financiera. Sin embargo desde ambos lados lo niegan de plano.
Lo cierto es que el reclamo está y el Gobierno provincial cuenta con esos fondos para 2019. Pero la Nación estiraría la negociación para más adelante, al menos para después de aprobado el Presupuesto y, tal como este diario en su edición del domingo, no descartan que esos fondos lleguen con una ayuda directa a través de un decreto presidencial. De todos modos, desde Nación ya alertaron que el “equilibrio fiscal” no se negocia.
Del lado de la Provincia no dejan de recordarle al Gobierno nacional la transferencia de subsidios de energía y transporte del cual deberán hacerse cargo desde el año próximo y que ronda en unos $25 mil millones.
Mientras, para evitar el déficit en las cuentas públicas, se deberá ajustar unos 200.000 millones de pesos del lado de la Nación y otros 100.000 millones por parte de las provincias.
LE PUEDE INTERESAR
Al menos tres actos en el PJ por el 17 de octubre
La aprobación parlamentaria de la llamada “Ley de leyes” es clave para que el Gobierno pueda cumplir su plan económico y dar señales positivas a los organismos y mercados internacionales.
El proyecto presupuestario que quiere aprobar el oficialismo contempla una inflación anual del 23% en 2019, con un dólar a 40,10 pesos en promedio y una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 0.5 por ciento. Además del “déficit cero” en las cuentas públicas prevé destinar el 70% de los recursos al gasto social.
La comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado Luciano Laspina (PRO), tiene previsto reunirse desde el miércoles al jueves próximos para terminar de analizar los cambios que se harán al proyecto del Ejecutivo.
De este modo, se apunta a poder firmar el jueves el dictamen de mayoría que se prevé debatir el 24 de octubre.
El oficialismo ya aceptó pedidos de la oposición, como mantener las exenciones a grupos de trabajadores públicos o privados en el impuesto a las Ganancias y beneficios que disponen leyes nacionales y convenios colectivos de trabajo, recordaron las fuentes parlamentarias.
Queda pendiente la discusión sobre los artículos sobre la refinanciación de la deuda pública, a la creación del fideicomiso para financiar obras públicas mediante la Participación Pública-Privada (PPP) y sobre la compensación a los municipios de los subsidios para el transporte público.
En el caso de Ganancias, se trata de exenciones que tienen un conjunto de trabajadores, tales como viáticos, bonificaciones especiales, riesgo profesional, entre otros ítem salariales de similar naturaleza, cualquiera fuere la denominación asignada.
El proyecto del Gobierno apuntaba a recaudar 25.000 millones de pesos extra, con cambios en la forma en que se aplica el tributo a las Ganancias y la inclusión de sectores que estaban exentos.
El oficialismo aceptó mantener el plus “por zona desfavorable” que cobran los jubilados y pensionados de la Patagonia, aunque en este caso el reclamo sumaba a los legisladores radicales de las provincias sureñas.
Ahora, para compensar la reducción de esos recursos tributarios, el oficialismo analiza aumentar la alícuota del impuesto a los Bienes Personales para los contribuyentes que tengan bienes valorados entre los cinco y los diez millones de pesos.
En este sentido, los contribuyentes pagarían una alícuota del 0,50% y para los que superen los 10 millones de pesos pasarían a pagar el 0,75%. En cambio, se mantiene la exención para los dueños de bienes menores a dos millones de pesos, mientras que los superen esa cifra y hasta los cinco millones, la tasa será del 0,25 por ciento.
Otro punto que se deberá analizar es cómo se compensará a los municipios, que pasarán a depender de las provincias para que le giren el dinero para subsidiar el transporte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí