
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Peter Prengaman, Analista de la agencia AP
Peter Prengaman
El ganador del ballotage presidencial de Brasil dice que quiere liberalizar la economía. Pero entonces ¿por qué le dicen “populista”? Sus discursos están llenos de referencias a violencia, pero ese tipo de lenguaje merece ser descripto como “extrema derecha”? ¿Y es Jair Bolsonaro un “fascista” cuando hace comentarios despectivos sobre negros, indios y homosexuales? ¿Y qué tal cuando dice que sus oponentes deben de ser baleados o cuando elogia con nostalgia la dictadura del 1964 a 1985?
Desde que se fue afianzando la figura de Bolsonaro, en Brasil y otras partes hay debates sobre cómo describir a un hombre que emociona a sus seguidores y asusta a sus oponentes con políticas eclécticas y un discurso duro. La suba en la popularidad de Bolsonaro es similar al caso de otros políticos en el mundo que muchas veces usan una retórica parecida, incluyendo al presidente de EE UU, Donald Trump, al mandatario de Filipinas Rodrigo Duterte y a otros líderes de Europa. El Partido de los Trabajadores, en su campaña, llegó a comparar a Bolsonaro con Hitler.
Entonces, ¿qué adjetivos son apropiados para el ex militar? Abundan opiniones al respecto y en muchos casos, divergentes. Para algunos no es un populista de derecha, sino un fascista. Y para otros, como el analista Carlos Pereira de la Fundación Getulio Vargas, no es fascista, sino un “candidato conservador del siglo XIX, que nunca se modernizó”.
El debate se desató en parte por las posturas políticas de Bolsonaro a veces contrarias a sus dichos públicos y a la historia que él promueve de sí mismo: que él es un duro y sencillo ex capitán del Ejército, listo para aniquilar criminales y políticos corruptos por el bien de la Patria.
Muchos también lo describen como “populista”. La retórica de Bolsonaro enfatiza “el pueblo” contra “la elite”, palabras que engloban las definiciones más comunes del término. Pero expertos resaltan que es difícil calificar de populismo a lo que él prometió hacer con la economía, la más grande de Latinoamérica. Eligió a Paulo Guedes, economista y banquero formado en la Universidad de Chicago, para liderar la cartera de Finanzas, e impulsar una gran reforma que incluiría cambios en el sistema de pensiones, recortes de gastos y privatizaciones masivas en una economía históricamente bajo control del gobierno.
En cuanto al término “ultraderecha”, el propio Bolsonaro niega estar en esta categoría. Pero los medios, académicos y asesores políticos defienden el uso del término basado en las declaraciones del ex militar que van desde denigrar a negros, gays e indígenas hasta decir que los seguidores del PT deben ser baleados.
LE PUEDE INTERESAR
La relación con la Argentina con más dudas que certezas
LE PUEDE INTERESAR
Una victoria que acelera el giro de América latina hacia la derecha
Asimismo, muchos opinan que es insensato comparar a Bolsonaro con Hitler o Mussolini y dice que “la generalización de términos con un significado histórico preciso, como ‘fascismo’ o ‘nazismo’, es un gran error que sólo sirve para velar los verdaderos peligros que él representa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí