Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Destacado de la cartelera

Octafonic, de visita: “Hay solo dos tipos de música: la que te llega y la que no te llega”

Siempre moviéndose entre el jazz, el rock, la electrónica y el funk, la inclasificable banda de Nicolás Sorín regresa a la Ciudad

Octafonic, de visita: “Hay solo dos tipos de música: la que te llega y la que no te llega”

Los ocho Octafonic, la banda liderada por Nicolás Sorín que llega mañana / Gonna Go

4 de Octubre de 2018 | 04:08
Edición impresa

Entre el rock, el jazz y la diversidad como bandera, con un sonido poderoso, colorido, explosivo, Octafonic se ha convertido en apenas cuatro años en una de las revelaciones de la escena local. La banda, que se presentará en la Ciudad mañana para tocar en la sala de 49 entre 4 y 5, es la culminación de un largo camino para Nicolás Sorín, encargado del canto, el sinte y la composición que creció lejos y forjó, de gira por el mundo, el sonido diferente del combo.

Octafonic llegará a La Plata, ciudad de un público “muy melómano y curioso, con mucho entusiasmo”, según define Sorín, tras haber lanzado dos singles que podrían adelantar su tercer disco, todavía en producción: la carrera del grupo comenzó en 2014 con “Monster”, luego vino “Mini Buda” y ahora, un disco “más luminoso” que tendrá el sello de Octafonic: “Sigue siendo bastante ecléctico: esa es nuestra marca, jugar desprejuiciadamente con los géneros. Es una banda muy difícil de clasificar: agarramos de tantos lugares que de todas maneras tenemos una ausencia de género”, dice Sorín en diálogo con EL DIA, aunque aclara que “Octafonic tiene su voz, su personalidad: eso es más importante que a qué género pertenece”.

Viajando entre géneros, del rock al jazz, pasando por la electrónica, la pista de baile, el pop, el rock, el funk, la música industrial, pero siempre con una identidad clara, Sorín cuenta que encontró su voz.

Ecléctico en su formación y trayectoria, el hijo del cineasta Carlos Sorín, para quien ha compuesto varias bandas sonoras, cuenta que en el sonido de Octafonic cada individualidad deja su impronta, “pero a la vez es una especie de embudo en mi carrera: se mezclan varios proyectos que he tenido, desde Elbow, una banda de punk cantada en inglés, hasta Malacara, que jugaba con rítmicas rioplatenses, o el Sorín Octeto, que era bastante lúdico y jugaba con el jazz”.

Sorín se transformó en rara avis porque escapó, muy joven, del país, creciendo sin tener contacto con la evolución del rock nacional: a los 17 años fue a estudiar a la prestigiosa Berklee, “no se por qué: es una escuela de jazz, y yo no tenía ni idea lo que era el jazz”, se ríe. Pero enfrentarse al género sin conocimiento le permitió, también, entrar por otro lado, faltarle el respeto: “Con toda mi ignorancia me topé con todo eso: y fue un accidente fortuito. De no conocer, uno también está más fresco”, opina.

Sorín dice que su experiencia en Berklee estuvo en las antípodas de “Whiplash”, la película de Damien Chazelle sobre un muchacho que estudia música en un entorno exigente y opresivo. “Un chico que está estudiando no rompe un tambor de 300 dólares por una cuestión de supervivencia”, lanza primero como protesta, y luego afirma que Berklee “es todo lo contrario” a “Whiplash”: “hay una camaradería, una buena onda, que no es lo que se transmite en la película”.

Esa camaradería le permitió a Sorín entrar en contacto con músicos, y músicas, de todo el planeta: “Era una especie de laboratorio donde se juntaba toda la música, folclórica, no folclórica, jazz, punk. Lo importante era mezclar todo en una olla gigante”, dice.

Berklee dejó esa impronta en Sorín, que desde entonces se ha convertido en un artista ecléctico, inclasificable: siguió en el cine (a los 21 años recibió el Premio Clarín y dos Premios Cóndor para la banda sonora de la película “Historias mínimas” y “El Gato Desaparece”; con el tiempo se convertiría en productor) y también lo llevó a trabajar como productor musical con nombres importantes como Shakira, Alejandro Sanz o Juanes.

EL REGRESO

Finalmente, volvería a una Buenos Aires post Cromañón, donde tocar era difícil. “Buscaba mi voz por diferentes lugares: desde que llegué, pasaron como 10 años hasta Octafonic”, cuenta Sorín, que formaría agrupaciones en torno al jazz y a la música rioplatense y crearía, con los músicos de Escalandrum, el Sorín Octeto. Pero cuando todos se fueron de gira con la banda de Pipi Piazzolla a Europa, nació, casi como un accidente, Octafonic. Armó una especie de “Sorín Octeto B”, pero “de repente la personalidad de cada uno se fue naturalmente convirtiendo en Octafonic: ya no era jazz, ya era otro sonido, y empezamos a ahondar en el rock y en un carácter más pesado”.

Nacía así el sonido de Octafonic, fusionado, inclasificable, reflejo de las creencias de Sorín forjadas en las aulas eclécticas de Berklee, lejos de las fronteras del rock más tradicional. “Yo veo la música así: en el auto puedo tener la Segunda Sinfonía de Brahms y al lado, un disco de NoFX, y puedo escuchar uno tras otro sin problema: yo veo la música en función de si me gusta, si me dice algo, más allá de los géneros. Me gustó el metal, me gustó el punk, pero creo que hay dos tipos de música: la que te llega y la que no te llega”, analiza Sorín, para quien “está ocurriendo eso: hay cada vez menos tribus urbanas, todo está mucho más abierto, uno va a un festival y escucha bandas que hacen cosas totalmente diferentes. Gracias a internet, que uno puede escuchar música de todos lados, el mundo está tirando eso, y la escucha cambia. Siguen habiendo personas con preferencias estilísticas, pero el mundo está volcándose a romper los límites de género”.

“Octafonic es una banda difícil de clasificar pero tiene su voz: eso es más importante que a qué género pertenece”.

Nicolás Sorín

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla