
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desborde del arroyo por las caudalosas lluvias y las pésimas condiciones de un puente peatonal causaron momentos de angustia a familias de 133 y 477
El temporal desatado el sábado causó complicaciones y trastornos a lo ancho de la Ciudad, aunque se sintió con mayor fuerza en las localidades de zona norte, donde -afirman especialistas- cayeron unos 200 milímetros de agua y los arroyos se vieron completamente desbordados, por lo que muchos vecinos tuvieron que lidiar con calles inundadas e incluso con el agua dentro de las viviendas.
A cuatros días del tremendo aguacero, entre los cuatro más intensos que azotaron a la Ciudad, tal como afirmaron autoridades locales, y recientemente cesado el alerta meteorológico, comenzaron a conocerse testimonios que dan cuenta de lo grave que fue la situación en algunos barrios.
Florencia López, una joven de 27 años que vive con sus dos hermanos y su mamá a la vera del Arroyo Rodríguez, a la altura de 133 y 477, en Gorina, brindó un crudo relato de los que les tocó vivir durante el temporal al afirmar que tuvieron que atravesar dicho canal completamente desbordado con una soga porque el puente peatonal que utilizan habitualmente estaba prácticamente con la pasarela tapada de agua y se movía por la correntada, además de que -denunció- "se cae a pedazos, no tiene de dónde agarrar".
Florencia contó que poco después de las 17 hs. "teníamos el agua por las rodillas y tuvimos que irnos, nos autoevacuamos, porque la lluvia no cesaba y el arroyo no paraba de crecer". La joven aseguró que cada vez que llueve observan continuamente los niveles de agua y que pocas veces sufrieron desbordes como el que aconteció el sábado. "Una vez que teníamos el agua por los tobillos empezamos a pensar en autoevacuarnos porque si crece más después no podes salir".
La vecina remarcó que ante la amenaza del arroyo la única salida era atravesar el puente, debido a que el barrio limita con un country (barrio privado) y no se puede avanzar más. "El puente se movía por la corriente del agua, varias lo tuvimos que clausurar porque es peligroso para los chicos, no tiene de donde agarrar. Teníamos miedo de que el agua continuara subiendo. Entonces empezamos a salir de las casas y usamos sogas para sostenernos y guiarnos y no caernos en el arroyo", deslizó la mujer.
Florencia relató que la mayor preocupación en esos minutos pasó por su madre, quien no puede caminar con normalidad a causa de problemas de salud. "Me ayudó un tío y mis hermanos (21 y 28 años), tuvimos que sacarla y llevarla durante unos 50 metros hasta la calle. No sólo había agua sino también muchos pozos, era bastante complicado". Junto a Florencia y los suyos se autoevacuaron otras tres familias, consignó.
LE PUEDE INTERESAR
Mañana quedaría habilitada la obra en el Camino Centenario sobre el arroyo El Gato
LE PUEDE INTERESAR
Un gremio docente ya reclamó el pago del bono de $5.000
Tras un fin de semana de zozobra, la mujer volvió a pedir a las autoridades por la reparación del puente y mejores condiciones de los accesos al barrio ubicado a la vera del arroyo. En ese sentido, explicó que realizaron reclamos tanto a la delegación de Gorina como en City Bell pero no obtuvieron respuestas. Asimismo, reclamó por provisión de agua potable, limpieza y desmalezamientos y por la erradicación de los roedores que empezaron a merodear la zona una vez que el arroyo recuperó sus niveles habituales.
Otra de las preocupaciones en el barrio eran los cables del tendido eléctrico desprendidos y con riesgo de entrar en contacto con el agua. "Esperamos que la empresa que se encarga del servicio realice las reparaciones para evitar una desgracia", manifestó la joven.
Cesó el riesgo amarillo
El nivel de atención del Riesgo Amarillo para La Plata y alrededores cesó esta mañana, luego de que se acumularan a partir del temporal y las lluvias de este fin de semana unos 255,9 milímetros, lo que se registró como la cuarta peor tormenta en la historia de la ciudad, informaron fuentes de la comuna.
De acuerdo al reporte emitido por la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad, hoy la jornada se mantendrá con nubosidad variable y la posibilidad de algún chaparrón aislado durante la tarde o noche, pero sin riesgo para la región.
“A lo largo de todo este episodio de mal tiempo, las lluvias triplicaron lo previsto para todo el mes de noviembre (93 mm), llegando a superar los 250 milímetros en algunas zonas de la ciudad como Villa Elvira y Villa Elisa”, precisó el titular de Hidrometeorología de la comuna, Mauricio Saldivar.
Se espera que las condiciones mejoren para mañana con cielo algo nublado y nuevamente algo inestable el jueves por la noche.
En ese sentido, el funcionario detalló que las precipitación acumulada en todo este episodio de mal tiempo, que comenzó el sábado a las 6.30 hasta hoy a las 7, alcanzó en Villa Elvira, 255,9 mm.; Villa Elisa, 247,8 mm.; Plaza Olazábal, 185,3 mm.; Melchor Romero, 116 mm. y Los Hornos 102,5 mm.
"A lo largo del sábado tuvimos la cuarta lluvia más intensa de la historia de la ciudad, de 1911 a esta parte. En Villa Elvira la lluvia fue similar a la registrada en 2008”, dijo el Subsecretario de Atención del Riesgo, Rodrigo Páez.
Destacó además que “se hizo un intenso trabajo preventivo" para evitar mayores inconvenientes.
"El viernes se convocó al Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) y todas las áreas de gobierno reforzaron las tareas en el espacio público, llevando a cabo la limpieza de sumideros, el control de los arroyos y tareas de zanjeo”, comentó.
En esa línea, el Director de Hidráulica de la Comuna, Luis Caruso, detalló que “las obras hidráulicas y desagües funcionaron bien. No tuvimos desbordes de arroyos y los desagües permitieron que el agua escurra con rapidez”.
Al tiempo que remarcó que se están llevando adelante junto a la Provincia "obras hidráulicas muy importantes para la ciudad, las cuales nos ayudarán a mitigar el impacto de la lluvia, haciendo que el agua escurra con rapidez”.
Caruso mencionó que “el municipio está ejecutando obras hidráulicas complementarias en los barrios Cementerio y Villa Castells, que van a permitir seguir mejorando el sistema pluvial de la ciudad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí