
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es para reclamar contra el Presupuesto 2019, que ese día entra a la Legislatura. La movida sería la antesala de un “gran paro” provincial
En lo que podría ser la antesala de un gran paro bonaerense, sindicatos y organizaciones sociales llevarán adelante un acampe la semana próxima en la Plaza San Martín de La Plata, frente a la Gobernación. Será a partir del lunes, día en que el Ejecutivo enviará a la Legislatura el proyecto de ley de Presupuesto 2019, blanco principal del reclamo sindical.
La medida, que se extenderá hasta el jueves 8, fue anunciada ayer en una conferencia de prensa que se realizó en la sede de ATE Provincia y de la que participaron representantes de diversos gremios y movimientos sociales. Estuvieron referentes de la CTA Autónoma, CICOP (Médicos), Asociación Judicial Bonaerense (AJB), APL, SITRAIC, NOS Gastronómicos, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), FOL y Barrios de Pie.
Allí, el titular de ATE Provincia, Oscar de Isasi, ofició de vocero y explicó que el acampe se extenderá desde el día lunes 5 de noviembre, momento en que ingrese a la Legislatura el anteproyecto de Presupuesto y hasta el jueves.
El acampe se ubicará sobre la Plaza San Martín y está previsto que allí se brinden distintas charlas “para poner en debate de cara a la sociedad y con los legisladores los ejes donde se debería poner el foco desde el gobierno en este sentido”, se anunció.
La jornada tendrá como antesala una movilización el día lunes en horas de la mañana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Vamos a poner en debate con la sociedad y con los legisladores nuestras propuestas de cómo debería estar conformado el ejercicio presupuestario para mejorar las condiciones de vida de millones compatriotas que habitan el territorio bonaerense y que hoy la están pasando mal”, dijo el titular de ATE Provincia.
En tanto, Pablo Maciel, referente de la CICOP, añadió que “para los trabajadores de la salud es importante formar parte del presupuesto de la provincia de Buenos Aires que es un sector que viene atravesando graves problemas para garantizar el derecho al acceso a la salud. Esto tiene que ver con los presupuestos que se vienen diseñando hace tiempo, así como el último del 5,5 por ciento que es el más bajo en la etapa democrática de la provincia de Buenos Aires”.
También hablaron integrantes de movimientos sociales que participarán de la movida. Entre ellos, Edgardo Jalil, dirigente de la CTEP, quien manifestó que “las cosas repercuten sobre cada uno de los trabajadores y no podemos seguir sosteniendo un ajuste para los trabajadores y los sectores humildes. Desde la CTEP presentamos un proyecto para que las cooperativas puedan ser parte de la obra pública, lo que sería trabajo inmediato y empezaría a resolver parte de la pobreza en la argentina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí