
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Fue terremoto, sismo o temblor? ¿Porqué ocurre? ¿Es común que suceda en territorio bonaerense? Una experta platense responde
Tembló la Ciudad. Y luego de un pequeño susto, los especialistas tuvieron trabajo extra. ¿Un hecho extraordinario? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Se puede prever? Las preguntas se dispararon. “No es común. Pero existen antecedentes”, sintetizó la mayor experta platense, la doctora en Geofísica, Nora Sabbione, docente e investigadora en el Observatorio.
“Los bonaerenses no tenemos tradición en sismos”, apuntó. Pero no porque no se produzcan. Sino “porque son muy escasos; es por ello que, en principio, estamos todos tan asombrados por haber vivido esta experiencia”, puntualizó la científica.
La doctora Sabbione hizo un breve recorrido por episodios que se detectaron cerca de la Región.
“Tenemos registros de que en el año 1973 hubo un evento parecido a éste en el centro de la provincia de Buenos Aires. Hubo otro en el estuario del Río de La Plata en 1985, que fue un poquito mayor”, describió.
Más cerca en el tiempo, se registraron otros.
“En el año 2016 hubo dos en la zona de Olavarría que tuvieron una magnitud similar, en torno a los 4 puntos en la escala”, señaló Sabbione. Cabe recordar que el de ayer fue de 3,8 grados.
LE PUEDE INTERESAR
Aquel gol de Gimnasia que registró el sismógrafo
LE PUEDE INTERESAR
El fenómeno y sus réplicas en Twitter
En la denominada zona rioplatense, el mayor registro, del cual dio cuenta EL DIA (ver página 15), alcanzó los 5,5 puntos el 5 de junio de 1888.
¿Es lo mismo un sismo que un terremoto? ¿Y que un temblor?
La doctora en Geofísica habló de temblor. Se le preguntó, entonces, qué diferencia existe con los sismos y terremotos.
“Las palabras sismo y terremoto se están utilizando como sinónimos. Históricamente no era tan así -especificó-, pero hoy en día las usamos indistintamente”, aclaró.
“Cuando hablamos de terremotos hablamos de un movimiento de suelo -es, en sí, la génesis de la palabra-, y cuando hablamos de temblores se trata de magnitudes un poco más bajas, como lo sucedido esta mañana”, añadió.
Así las cosas, podría decirse que la Región sufrió un temblor.
Después se refirió en detalle a las intensidades: “Si miramos toda la historia sismológica de nuestro país, la provincia de Buenos Aires tiene asignadas unas intensidades máximas de 4 grados”.
Las distintas escalas indican qué sucede en cuanto a daños materiales, apuntaron en el Observatorio del Bosque.
Para el grado 3, lo señalado es que se percibe en el interior de los edificios; puede no reconocerse como sismo; los objetos colgados oscilan levemente; se sienten vibraciones como las que producen los camiones ligeros al pasar.
“Terremoto es un movimiento del suelo. Temblor implica una magnitud más baja, como lo sucedido hoy”
Nora Sabbione, Dra. en Geofísica-Observatorio LP
Intensidad 4: se perciben en el interior de los edificios reconociéndose que se trata de un sismo; los objetos colgantes pueden oscilar; las puertas y ventanas crujen; se perciben vibraciones como las ocasionadas por el paso de un camión pesado.
En otro orden, desde la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas salieron a desmentir la posibilidad de que las réplicas de un terremoto se puedan predecir y, menos aún, el horario.
Es que poco después de ocurrido el sismo comenzó a circular un mensaje falso alertando que se registrarían réplicas en determinadas horas. Nora Sabbione explicó que “no es esperable que un temblor de 3,8 tenga réplicas. Eso sucede en sismos de magnitudes más grandes, por ejemplo, a partir de 7 grados de magnitud”.
La jefa del departamento de Sismología e Información Meteorológica de la unidad académica puntualizó que en el caso de magnitudes menores, como el de ayer a la mañana, “no es esperable que haya réplicas y mucho menos que uno sepa a qué hora sucederán”.
“Todavía no llegamos a predecir grandes terremotos, menos aún eventos menores, porque no hay fenómenos precursores que nos indiquen que pueda ocurrir un evento”, amplió.
Continuó. “En el caso de grandes terremotos, aunque el comportamiento no siempre es igual, uno sabe que van a haber algunas réplicas pero, por supuesto, no se va a saber la hora. Sabemos, sí, que hay mayor cantidad de réplicas cerca del evento principal y que después van decayendo con el tiempo. Y esto tiene que ver con los reacomodamientos en la zona del plano de la falla”, finalizó la especialista platense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí