
Se oficializaron las listas de candidatos para la Octava sección y municipales de La Plata
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
El mapa de cortes y desvíos en La Plata para esta semana por obras viales e hidráulicas
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
En fotos | Tarde de sol en La Plata y los vecinos salieron a disfrutar en las plazas
El insólito robo que sufrió Homero Pettinato: "Aprendé a robar, ¡Me pone mal!"
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los que están asediados por guerras, autoritarismo y pobreza son algunos en los que esta cuestión sigue muy pendiente
La vigencia de los derechos humanos constituye aún una deuda para muchos países asediados por la guerra, el autoritarismo y la pobreza, al cumplirse 70 años de la declaración universal firmada en París el 10 de diciembre de 1948.
Este documento, adoptado por las Naciones Unidas en su resolución 217, fue suscripto después del fin de la Segunda Guerra Mundial y de los juicios de lesa humanidad de Nüremberg en Alemania.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue redactada por un grupo de mujeres, entre las que se encontraba la escritora Eleanor Roosevelt, esposa del presidente estadounidense, Franklin Delano Roosevelt.
El documento tiene 30 artículos referidos a los derechos humanos considerados básicos, a partir de la llamada carta de San Francisco del 26 de junio de 1945 que también coincide con la primera declaración de los derechos del hombre en la Revolución francesa.
Si bien la Declaración constituye un documento orientativo, los pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos, aunque esto no sucede muchas veces en la practica.
“Fue el instrumento fundacional de los derechos humanos. El tiempo y la historia transformaron la Declaración en una suerte de constitución universal. Todo lo que se hizo después fue un derivado del contenido de esa declaración”, dijo Leandro Despouy, ex Relator de las Naciones Unidas para la independencia de la Justicia y las leyes.
LE PUEDE INTERESAR
La Academia Sueca entrega los Premios Nobel
LE PUEDE INTERESAR
Presentan al pesebre más grande del mundo, que tiene 20 mil piezas
Despouy señaló, además, que la Declaración “fijó los cimientos de un mundo multilateral de cooperación entre los Estados, el reconocimiento de los individuos y una nueva construcción de la paz”.
El documento proclamó los derechos inalienables de todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimientos.
Aunque aún queda un largo camino que recorrer, gracias a este documento -traducido a 500 idiomas- se han sentado las bases para un mundo más justo e igualitario.
“En definitiva, ¿dónde empiezan los derechos humanos universales? En pequeños lugares, cerca de casa; en lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa. Si esos derechos no significan nada en estos lugares, tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción ciudadana coordinada para defenderlos en nuestros entornos, nuestra voluntad de progreso en el resto del mundo será en vano”, dijo Roosevelt.
La primera dama de Estados Unidos entre 1933 y 1945 fue nombra delegada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946 por el presidente estadounidense, Harry S. Truman.
Su papel fue vital en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en un momento de grandes tensiones entre la ex Unión Soviética y Occidente, a tal punto que en 1968 se le concedió de manera póstuma el Premio de las Naciones Unidas en la Esfera de los Derechos Humanos.
Pero, además, hubo otras mujeres que colaboraron en la redacción de este documento como la india Hansa Mehta, defensora de los derechos de la mujer.
A Mehta, precisamente, se le atribuye el mérito de cambiar la frase de “Todos los hombres nacen libres e iguales” por “Todos los seres humanos nacen libres e iguales” en el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La francesa Marie-Helene Lefaucheux, presidenta de la Comisión de la Condición Jurídica y social de la mujer en 1948, defendió la inclusión de una mención a la no discriminación sexual en el artículo 2 de la Declaración.
Por su intervención, el texto dice: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
Otra mujer que tuvo cierta influencia fue Minerva Bernardino, diplomática y líder feminista de la República Dominicana, quien en las deliberaciones incluyó “la igualdad de los derechos de hombres y mujeres” en el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí