Milei y los gobernadores, reunidos en la Casa Rosada: buscan acuerdos para las próximas reformas
Milei y los gobernadores, reunidos en la Casa Rosada: buscan acuerdos para las próximas reformas
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Asamblea caliente en Gimnasia, con las elecciones a la vista: todo lo que hay que saber
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Encuentro en La Plata para promover el empleo inclusivo de jóvenes y adultos con discapacidad
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El crecimiento de la venta de boletos del Roca, afirman, se sustenta en un incremento de los servicios. Desde el 15 habrá más frecuencias. Los usuarios se quejan por la falta del techo en la Estación y los baños. Por ahora no hay señales de las obras para el paso bajo a nivel
Las enormes estructuras que reemplazarán a los históricos tinglados tolosanos ya empiezan a levantarse. una vez terminados, los talleres tendrán capacidad para atender hasta 30 coches eléctricos diarios
Los históricos talleres ferroviarios de Tolosa asisten por estos días a una transformación radical. De los robustos galpones fabriles diseñados por Otto Krause como núcleo del predio a fines del siglo XIX apenas sobreviven un par de fragmentos de fachada, mientras avanza a pasos acelerados su reciclaje en un centro logístico que será clave para la atención y mantenimiento de los nuevos trenes eléctricos de la línea Roca.
Y a la par que el predio de 3 y 524 transita por primera vez desde su creación, en 1885, una remodelación total en materia de infraestructura, crece la demanda del Roca: en octubre (último registro difundido) transportó un pico histórico de pasajeros en un mes, con 16.515.707 en todo el ramal y más de 325 mil usuarios en La Plata.
Los pasajeros -no obstante- no dejan de recordar que todavía quedan numerosas materias pendientes: la infraestructura del histórico edificio de 1 y 44 todavía no acompaña este “resurgimiento”: hace un año y medio sus techos fueron desmontados para una restauración que no llega, y los usuarios siguen abordando las formaciones en una virtual intemperie; eso además de que los baños fueron clausurados en octubre último para ser remodelados.
Y si bien desde la cartera de Transporte de la Nación se informó semanas atrás que antes de fin de año empezaba la megaobra para construir el paso bajo a nivel en 1 y 32, por ahora no hay señales del inicio de los trabajos y quienes se oponen a su construcción tampoco bajan los brazos.
Donde por estos días sí se observa un intenso movimiento de obreros y maquinarias es en cercanías de la estación de Tolosa, donde los emblemáticos talleres ferroviarios son sometidos a una etapa de reconstrucción total que finalizará el año próximo.
Destinados a locomotoras, los talleres originales fueron construidos entre 1885 y 1940 en un enorme terreno comprendido entre las calles 520, 528, 115 y 3 que también incluye la estación de Tolosa e instalaciones auxiliares. A partir de los años ‘60 del siglo pasado, padecieron la misma declinación, saqueo y abandono de todo el sistema ferroviario, hasta quedar prácticamente en ruinas.
Ahora avanza su rehabilitación y, según estiman las autoridades nacionales, una vez que esté en pleno funcionamiento será el escenario donde casi 350 personas estarán abocadas al trabajo diario de mantenimiento de las formaciones.
Se calcula que para 2019 en sus dársenas se podrán atender 30 trenes en simultáneo, tanto para depósito, estacionamiento, mantenimiento y limpieza. “Permitirá un cambio radical en lo que significa el mantenimiento liviano y medio pesado de las formaciones”, aseguran desde el gobierno nacional.
Se detalló que en los últimos meses, en el extenso predio de 9.000 metros cuadrados, se realizaron los cimientos del taller y actualmente ya se está llevando a cabo el montaje de la nueva estructura, además de los primeros tramos de accesos de vías.
Los trabajos de rehabilitación incluyen la reconstrucción de los galpones, el montaje de las estructuras más todo el equipamiento de última tecnología necesario para la reparación y cuidado de los trenes eléctricos. También se construirán “los accesos para que las formaciones puedan ingresar hasta el taller en vías electrificadas con catenaria y una nueva playa de estacionamiento y maniobra para trenes”, detallaron.
El nuevo taller contará, a su vez, con áreas de almacenamiento, un puesto de alimentación eléctrica, espacios totalmente renovados para el personal como vestuarios, baños y tanques de agua.
En Tolosa, entre otras tareas de mantenimiento, los operarios ferroviarios podrán realizar automáticamente las mediciones y resolver del mismo modo las modificaciones que se deben realizar sobre los perfiles de las ruedas. Además, se realizará el mecanizado, perfilado de las ruedas y frenos y todo lo inherente para aumentar la vida útil de dichos componentes.
Sobre las ruinas de los antiguos tinglados avanza una transformación radical
A esto se suma que se podrá llevar adelante un mantenimiento semi pesado de las formaciones del Roca y alistar los trenes en cuatro fosas de doble nivel para trabajar desde los costados de la formación o por debajo de las mismas.
También se detalló que, en virtud de los 200 coches que se incorporarán el año próximo y que completarán las 500 formaciones, la obra contará con los accesos adecuados para que los trenes puedan ingresar al taller en vías electrificadas con catenaria y una nueva playa de estacionamiento y maniobra para trenes.
Desde el Ministerio de Infraestructura de la Nación agregaron que el nuevo taller tendrá áreas de almacenamiento, un puesto de alimentación eléctrica, espacios totalmente renovados para el personal como vestuarios, baños y tanques de agua.
Esta semana el intendente Julio Garro recorrió los talleres y resaltó que “lo que vemos con la obra de estos talleres es la Argentina que se está levantando después de años de abandono. Este lugar significa un emblema de la cultura ferroviaria y desde su creación, en 1885, su infraestructura no se renovaba de esta manera”.
La línea Roca en su conjunto transporta alrededor de medio millón de pasajeros diarios. En octubre último (en todo el ramal) se cortaron 16.515.707 boletos, lo que marcó un nuevo récord histórico. En La Plata son más de 325 mil usuarios mensuales y la proyección va en ascenso, con la incorporación de nuevas frecuencias que arrancarán el próximo 15 de diciembre. Desde ese día, en horas pico, la frecuencia de los trenes eléctricos a Constitución pasará a ser de uno cada 24 minutos; actualmente salen cada media hora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí