
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El deterioro de las clases medias, pilar fundamental de las democracias occidentales, provocó una escalada de corrientes populistas que podría ahondarse
Fabien ZAMORA (Agencia AFP)
PARÍS
Primero llegó el Brexit y la elección de Donald Trump. Después, en 2018, la victoria de los populistas y nacionalistas en Italia, y la de Jair Bolsonaro en Brasil. En 2019 estos escenarios podrían repetirse en las elecciones al parlamento europeo.
La democracia liberal no tiene el viento a favor. “Cada vez más ciudadanos se alejan” de ella, afirma en su último best-seller “El pueblo contra la democracia” el joven politólogo estadounidense Yascha Mounk.
Este sistema, que conjuga soberanía popular y contra-poderes (justicia, medios, sociedad civil), es el modelo dominante en los países occidentales desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Pero hoy, este “sistema de gobierno que parecía inmutable da la impresión que puede derrumbarse en cualquier momento”, resume Mounk.
La causa principal: las clases medias, base demográfica y política, que esos países han dejado desatendidos.
“Construir una clase media contribuye a la estabilidad política”, señala la estadounidense Kori Schake, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), en un estudio reciente del Lowy institute sobre la “supervivencia del orden liberal”.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva caída de Wall Street en medio de la incertidumbre económica de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Renunció el secretario de Defensa de Trump
Cada vez más empobrecidas, las clases medias se rebelan contra su declive, o incluso su desaparición económica y cultural, estima el geógrafo francés Christophe Guilluy en su libro “No society”.
El presidente francés Emmanuel Macron lo pudo corroborar. Una parte importante de la población francesa, llevando un chaleco amarillo, estuvo protestando desde mediados de noviembre y durante casi un mes en Francia. Una situación que puso en jaque al gobierno hasta que el pasado fin de semana empezó a perder fuerza.
Una de las exigencias de estos ciudadanos rebeldes era recuperar una soberanía popular que estiman haber perdido. Así, solo 8% de los franceses consideran que los ciudadanos detentan el poder, contra 54% que piensan que está en manos de los mercados financieros, según un sondeo Ifop de octubre.
El eslogan del Brexit “Take back control” (volver a tomar el control) es una muestra de ello.
La soberanía popular se reduce progresivamente, estima Patrick Moreau, jefe de redacción de la revista canadiense Argument, en una columna en el diario Le Devoir. Los culpables son, según él, primero las reglas del comercio internacional y segundo, la importancia que han tomado las “minorías”.
Las reglas del comercio mundial “no son nunca objeto de verdaderos debates”, y las minorías, con su importancia creciente, tienden a explotar el Estado de derecho a su beneficio, una “retórica de los derechos” que socava “el rol político de las mayorías históricas en beneficio de los tribunales y los grupúsculos militantes”, señala Moreau.
Este desequilibrio entre soberanía y estado de derecho conduce, según Yasha Mounk, a que se instale una “forma de liberalismo antidemocrático en América del Norte y en Europa occidental.
“En esta forma de gobierno (...) los electores han concluido desde hace mucho tiempo que su influencia en las políticas públicas es mínima”.
Y para intentar desafiar este orden, las clases populares se apartan de los cuerpos intermediarios (sindicatos, medios) a los que consideran demasiado apegados al poder e incapaces de representarlos y tienden a votar por aquel o aquella que les promete devolverles lo que han perdido.
El riesgo potencial para el Estado de derecho es que el dirigente elegido por el pueblo, armado con su legitimidad democrática, comience a deshacer los logros alcanzados por su país. Algunos ejemplos son la eliminación de libertades individuales, ataques contra la prensa u ONGs. Países como Hungría o Polonia son regularmente blanco de este tipo de acusaciones.
Pero para algunos analistas esta sed de soberanía de las clases populares puede entenderse también como una necesidad más profunda: consolidar el sentimiento de pertenencia a una nación, a un destino común del que algunas elites quisieran extraerse para llegar a la cima de la globalización, dejando a las primeras atrás.
El auge populista “se explica por un deseo cada vez más profundo de los pueblos de “repatriar” sus clases dirigentes, para que dejen de escaparse”, estima la ensayista francesa Coralie Delaume.
Para Jérôme Fourquet de la Fundación francesa Jean Jaurès, este “separatismo social concierne a toda una parte de la clase superior de la sociedad”. “Una brecha cada vez más grande” separa a los privilegiados del resto de la población, destaca.
Donald Trump, Jair Bolsonaro (centro) y el primer ministro italiano Giuseppe Conte / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí