

Dujovne y Lagarde, las metas fiscales será difíciles de cumplir/WEB
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para 2019 la sombra de la recesión puede afectar las proyecciones oficiales de que el rojo fiscal sea 0%, en especial porque no se descarta una caída de la recaudación
Dujovne y Lagarde, las metas fiscales será difíciles de cumplir/WEB
Eleconomista.com.ar
El déficit primario de noviembre alcanzó los $33.770 millones, según difundió el Ministerio de Hacienda difundido durante la semana. En los once meses de este año, se redujeron en términos reales tanto el déficit primario (nada menos que46,6%) como el financiero (16,6%), es decir, incluyendo los intereses.
El buen desempeño fiscal del Gobierno, que se estima sobrecumplirá la meta establecida para 2018 con el FMI (2,6% del PBI), se explica por una mayor recaudación, a la par de una reducción en el gasto primario.
En noviembre, los ingresos aumentaron 35,4% interanual. Crecieron 3,2 puntos por encima de los gastos primarios, que tuvieron un crecimiento de 32,2% interanual.
Asimismo, el déficit financiero acumula 3,9% del PBI, reflejando una disminución de 0,7 punto contra 2017, pero un nivel aun alto: se pagaron $331.482 millones en intereses, 70,5% más que en 2017.
Por el lado de los ingresos, los recursos tributarios fueron los que más crecieron, liderados por el impulso de los Derechos de Exportación (DEX). Estos últimos presentaron el mayor crecimiento del sector, con 242,4% interanual.
“El mayor dinamismo de los ingresos versus el gasto, se explica por el incremento de la presión tributaria que implican los DEX, instaurados a partir de septiembre de manera generalizada. Después hay otro componente muy dinámico, que es la rentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Se está triplicando con respecto al año pasado. Pero eso viene de todo el año, no es una novedad”, explica Gabriel Caamaño Gómez, economista jefe de Consultora Ledesma.
LE PUEDE INTERESAR
Falleció el ferroviario José Pedraza, condenado por el crimen de Ferreyra
LE PUEDE INTERESAR
El jefe de la Federal defendió el nuevo protocolo: “No saldremos a matar”
El informe de Hacienda destaca que hubo “un crecimiento de 211,2% interanual en las rentas obtenidas por el FGS, en virtud de mayores colocaciones dado el incremento en los préstamos a provincias y préstamos de la ANSeS”.
En cuanto al gasto total, cayó 10% en términos reales. Sin embargo, algunos de sus componentes, como los subsidios económicos y las prestaciones sociales, se mantuvieron altos y por encima del promedio. Los subsidios a la energía aumentaron 195,7% interanual, por el impacto del tipo de cambio. “El gasto viene parejo todo el año.
A partir de la devaluación en agosto hubo más subsidios, y sobre todo a la energía. Después hay una continuidad de lo que ya se venía viendo. De todas maneras, este mes hay algunas excepciones: se aceleró el gasto de capital y las prestaciones sociales crecieron menos que otros meses, pero creo que es algo puntual”, afirma Caamaño Gómez.
En términos de PBI, el déficit primario acumulado a noviembre fue 1,5%. Es una cifra muy baja si se la compara con la de noviembre del año pasado, que fue 2,7%. Para el año que viene, el Gobierno deberá continuar con la reducción del déficit, si quiere llegar a la meta del equilibrio fiscal pautada por el FMI.
Por eso, el FMI recomendó al Gobierno “resistir las presiones a aumentar los salarios y mantener los subsidios de energía”. En un reporte, el organismo internacional señaló que la tarifa de electricidad deberá subir hasta alcanzar el 90% de sus costos de producción. Y que los salarios no deberán aumentar más del 25% entre junio de 2019 y junio de 2020. Aunque también destacó que “mantener el gasto social es una prioridad central”.
“La hoja de ruta para el año que viene ya está bastante clara. Sabemos que en este escenario de estabilización, el gasto social va a crecer en términos reales. El esfuerzo está en el otro 40% del gasto. Probablemente el año que viene veamos más ajustes de tarifas por subsidios económicos.
Los aumentos en transporte este año fueron importantes, y el año que viene van a seguir.
Y energía tiene para recuperar el terreno perdido. El foco va a estar ahí. Después veremos qué esfuerzo pueden hacer en otros rubros”, cierra Caamaño Gómez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí