Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EL GREMIALISTA TENÍA 75 AÑOS

Falleció el ferroviario José Pedraza, condenado por el crimen de Ferreyra

Apoyó a Menem en la decisión de privatizar los trenes. Estaba con prisión domiciliaria por la muerte del militante del PO

Falleció el ferroviario José Pedraza, condenado por el crimen de Ferreyra

Pedraza cumplía prisión domiciliaria por su estado de salud/Archivo

24 de Diciembre de 2018 | 02:03
Edición impresa

El ex secretario general de la Unión Ferroviaria (UF) José Pedraza, condenado a prisión por el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, murió el sábado por la noche a los 75 años en el porteño sanatorio Agote, al que había sido trasladado hace semanas por el deterioro de su estado de salud.

Pedraza había sido condenado por el Tribunal Oral Criminal 21 de la capital federal, a 15 años de cárcel, por considerarlo “partícipe necesario” del asesinato de Ferreyra, cometido el 20 de octubre de 2010, cuando un grupo de su gremio le disparó un tiro en el pecho en una manifestación de trabajadores tercerizados que reclamaban el pase a la planta permanente en la Línea Roca.

La sentencia se dictó menos de dos años después, el 10 de septiembre de 2012, cuando otras 13 personas también recibieron el veredicto en aquel juicio, con penas de entre 2 y 18 años de prisión por haber participado en el crimen del militante, ocurrido en las inmediaciones de la estación de trenes de Avellaneda.

DIRIGENTE ORTODOXO

Previo a estos delitos, Pedraza era conocido en el mundo sindical por haber alcanzado el liderazgo de la UF en base a una carrera que combinó el enfrentamiento con la última dictadura militar y la afinidad con los sectores más ortodoxos del peronismo.

Fue un entusiasta seguidor de Carlos Menem y de la política de privatización de las líneas ferroviarias que el dirigente peronista llevó a cabo durante su mandato presidencial (1989-1999).

Hijo de un empleado ferroviario y nacido en 1943 en la ciudad cordobesa de Deán Funes, Pedraza viajó a Buenos Aires en los años 60 para estudiar la carrera de Derecho, mientras trabajaba en el Ferrocarril Belgrano.

Con el regreso de la democracia, Pedraza logró hacerse de la titularidad de su gremio en 1983, mientras militaba dentro del peronismo en el llamado “Grupo de los 25”, la expresión sindical de la por entonces llamada “renovación” peronista. En esa condición, Pedraza estaba enfrentado al “Grupo de los 15”, formado por los “gordos” de la CGT, con quienes sin embargo llegaría a jugar en perfecta sintonía.

Tras la victoria de Menem en la interna peronista, Pedraza cambió radicalmente su postura y apoyó al dirigente riojano en su decisión de privatizar Ferrocarriles Argentinos, al tiempo que se incorporó como gerente de esa empresa.

A cambio, el gremio mayoritario del sector ferroviario recibió la concesión del Belgrano Cargas, con el 99% de las acciones de esa línea privatizada.

En 2006, Pedraza fue procesado y embargado por 50 millones de pesos por el desvío de 34 millones de pesos de aportes de los afiliados de su sindicato entre 1993 y 1998.

Por el crimen de Ferreyra, el fallecido ex jefe del sindicato ferroviario y quien fuera su segundo, Juan Carlos Fernández, fueron condenados a 15 años de prisión, mientras que Daniel Favale y Gabriel “Payaso” Sánchez, recibieron 18 años de cárcel como autores de “homicidio calificado” y de “severas” lesiones causadas a la militante Magalí Elsa Rodríguez.

En el fallo, confirmado por la Corte Suprema de Justicia, se condenó también a 18 años de prisión al delegado Pablo Díaz, mientras que los ferroviarios Salvador Pipitó y Jorge González recibieron penas de 11 años de cárcel como coatuores.

Fueron absueltos el sindicalista Juan Carlos Pérez, el ferroviario Guillermo Uño y el policía Rolando Garay, mientras que los otros tres agentes juzgados por los hechos, Echeverría, Conti y Lompizano, fueron castigados con dos años de prisión por incumplimiento de sus deberes.

“Jamás promoví ni tuve nada que ver con el crimen de su hijo”, le dijo Pedraza a la madre del joven de 23 años, en su último descargo antes de la lectura de sentencias en 2012.

En 2016, el Tribunal Oral 21 había decidido beneficiar a Pedraza con el régimen de prisión domiciliaria “por razones de salud” que había solicitado su defensa, por tener antecedentes de Parkinson, deterioro cognitivo e hipertensión arterial, entre otras dolencias.

Por el crimen de Ferreyra, el líder ferroviario fue condenado a 15 años de prisión

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla