

El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Sin clases este jueves en las escuelas de La Plata: ¿qué va a pasar en la UNLP?
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
¿Bebé Alperovich?: Mirra estaría esperando un hijo con el abusador
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
En La Plata sigue el sol radiante a la espera de la primavera
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Los terribles datos y cifras que te van a sacar las ganas de seguir fumando
Los números de la suerte del martes 9 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La diputada provincial de Cambiemos, María Carolina Barros Schelotto, visitó esta tarde el Banco Alimentario de La Plata, institución que trabaja para llevar un plato de comida y merienda a 14 mil chicos de la región.
"La lucha contra la pobreza es una tarea de todos, en esto no hay bandera ni color político", dijo la diputada al recorrer el depósito del Banco Alimentario ubicado en calle 65 entre 124 y 125 de Berisso.
Acompañada por el presidente de la ONG, Pedro Elizalde, Barros Schelotto celebró el trabajo que se viene realizando desde el año 2000 con más de doscientos comedores de la región. "Que esta institución trabaje en conjunto con Provincia y Municipios con un plan como lo es Cosecha Solidaria, para que los chicos puedan comer frutas y verduras, es una muestra de lo que significa el trabajo en equipo", explicó la diputada.
En el Banco Alimentario de La Plata trabajan a diario más de cuarenta trabajadores voluntarios que colaboran en clasificar, embolsar, procesar y empaquetar alimentos que van a comedores, merenderos, copas de leche, guarderías y centros comunitarios.
LA RED ARGENTINA DE BANCOS DE ALIMENTOS LANZA UNA CAMPAÑA DE FIRMAS PARA APOYAR LA LEY DE DONACIÓN DE ALIMENTOS
A partir del lunes 19 de febrero del vigente año, la Red Argentina de Bancos de Alimentos está difundiendo una campaña de firmas para la reincorporación del art. 9 a la Ley 25.989, fundamental para alentar y favorecer la donación de alimentos. El petitorio de firmas se encuentra disponible en: www.redbda.org.ar/leydonal
LE PUEDE INTERESAR
Ritondo participó de la compactación de 4.000 vehículos decomisados
LE PUEDE INTERESAR
Aníbal Ibarra defenderá a Cristina en la causa por encubrimiento
Este artículo, vetado a fines de 2004, deslinda de responsabilidad a los donantes por los daños y perjuicios que pudieran producirse, siempre y cuando la donación se hubiese efectuado de buena fe, sin ocultarse vicios de la cosa y contando los alimentos con los controles bromatológicos estipulados por la ley vigente. A fines del 2017, la Ley Donal obtuvo media sanción en Senadores y en el marco de esta campaña, se buscará que sea tratada y aprobada en la Cámara de Diputados en marzo de este año, con la reapertura de las sesiones.
Nacidos en la Argentina a partir de la crisis del 2001, los Bancos de Alimentos (BdA) son organizaciones sin fines de lucro, que contribuyen a reducir el hambre, malnutrición y desperdicio de alimentos en el país, rescatando alimentos aptos para el consumo humano que, por algún problema de packaging, etiquetado, corta fecha de vencimiento, estacionalidad, poco éxito en el mercado, etc, ya no se pueden comercializar.
Con procedimientos muy cuidados, los Bancos de Alimentos almacenan los productos, los clasifican y los distribuyen entre organizaciones comunitarias, garantizando la trazabilidad. De esta manera, se les devuelve un valor social a los alimentos que iban a ser desechados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí