
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de los vaticinios que indican su muerte, el “indie” será gran protagonista de los Óscar, con cuatro cintas nominadas
“Lady Bird” se estrena el jueves: es una de las películas independientes nominadas al Óscar / outnow
Al cine lo han matado cien veces, y al cine independiente aún más. Lo mataron ante el cambio de modelo de los grandes estudios, que desde 2010 se concentraron en las franquicias y dejaron de producir películas “medianas”; lo mataron antes con el advenimiento de Netflix; y aún antes, cuando el videocasete se instaló en las casas. La televisión, el cable, fueron otros sospechados de un crimen que nunca existió. En 1962, François Truffaut, todavía crítico de cine, dijo que el lanzamiento de “Dr. No”, de James Bond, marcaba la hora exacta de la muerte del cine. La hora exacta de la muerte del cine independiente, en esta ruleta de vaticinios apocalípticos, la dio el crítico de Variety Peter Bart: en 2008, con el lanzamiento de “Iron Man” y la elección de los estudios de sobrevivir a fuerza de “tanques”, las pequeñas películas ya no tendrían quien las haga ni quien las mire.
Para estos agoreros, la temporada de alfombra roja opera como una especie de tiempo de revancha, un momento donde su cine, el cine pequeño y mediano (quizás, dirían algunos, el verdadero) aparece ante el gran público y brilla por un puñado de semanas. Quizás por eso los Premios Óscar todavía despierten pasiones y debates entre los especialistas, a pesar de su evidente “vista corta” y su larga lista de olvidados y ninguneados monumentales: los votantes de la Academia son especialistas del séptimo arte y a pesar de algunas concesiones a las películas taquilleras, históricamente nominan y premian al cine “mediano” e independiente.
El cine mediano, este año representado en los Óscar por las películas de Spielberg, Anderson y Nolan, es hoy una rara avis en la industria: películas personales de más de 20 millones de dólares, donde los directores mantienen el control creativo que está desapareciendo en el marco de una industria que invierte fuerte en cada “tanque” que produce y no quiere perder de vista su inversión, pero que no garantizan una recuperación del dinero en el marco de una audiencia que a nivel global y masivo va al cine mayoritariamente a ver los grandes espectáculos. Quizás desde allí se explique cómo el cine independiente ha copado las listas de nominaciones en los últimos años de los Premios de la Academia.
Este año no será la excepción: sobre ocho cintas que optarán por el premio a mejor película, habrá cuatro nominadas realizadas por debajo de 15 millones de dólares, y dos de ellas (“Huye” y “Llámame por tu nombre”) por debajo incluso de los 5 millones. Se suman a un listado de producciones “indies” nominadas y premiadas en años pasados, como “The kids are all right”, “Dallas Buyer’s Club”, “Boyhood”, “Whiplash”, “Room”, “Hell or High Water”, “Manchester junto al mar” o “Luz de Luna”.
Varias de ellas no pasaron por los cines, pero algunas dieron grandes ganancias gracias al prestigio ganado por los premios y las críticas y al boca en boca. “Llámame por tu nombre”, en cartel en La Plata ahora, ya lleva recaudados casi 30 millones de dólares, cerca de multiplicar por diez sus ganancias (fue producida por 3.8 millones). “Lady Bird”, que durante unos meses fue la cinta mejor calificada en el agregador de críticas Rotten Tomatoes, está cerca de quintuplicar su inversión de 10 millones de dólares (se estrena este jueves en la Ciudad). Los casos de “Huye” y “Tres anuncios por un crimen” son paradigmáticos: la primera fue realizada por 4.5 millones de dólares y recaudó 176 millones; la segunda fue realizada por 12 millones y lleva 114 millones ganados en las boleterías.
Es que si bien la inversión de los estudios grandes en proyectos chicos se redujo, aparecieron nuevos jugadores (el on demand es una poderosa ventana para estas películas: en los últimos años se estrenaron joyitas indie como “Manchester” o “The Meyerowitz Stories”) y, a la vez, se redujo el costo de las producciones gracias a las tecnologías digitales. El director de “The Florida Project”, Sean Baker, realizó su primer filme, por ejemplo, con un iPhone. Entre estas nuevas pantallas y la democratización (debatible, pero al menos parcialmente real) de los medios para realizar filmes, el cine independiente, lejos de morirse, vive un presente fuerte, esplendoroso y, probablemente, oscarizado.
LE PUEDE INTERESAR
“Mudo”: un detective improvisado y sin palabras perdido en una Berlín de neón, militares y suciedad
LE PUEDE INTERESAR
Facundo Moyano: las rubias debilidades de un político mediático
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí