
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente: se reúnen para avanzar con listas y candidatos
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente: se reúnen para avanzar con listas y candidatos
Milei encabezaba una reunión de Gabinete de urgencia tras el fallo de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante tres días el santuario permaneció cerrado, una medida que causó conmoción en la comunidad
La iglesia de Jerusalén donde la tradición sitúa la sepultura de Jesús reabrirá mañana luego de que autoridades de Israel suspendieran el cobro de tasas municipales sobre inmuebles de las iglesias cristianas, una medida que provocó un inédito cierre del santuario durante tres días, anunciaron hoy líderes cristianos de Tierra Santa.
"La Iglesia del Santo Sepulcro, el lugar de la crucifixión y resurrección del Señor, reabrirá a los peregrinos mañana, 28 de febrero, a las 4 de la madrugada", dijeron el patriarca greco-ortodoxo, Theophilos III; el custodio católico de Tierra Santa, Francesco Patton, y el patriarca armenio, Nourhan Manougian, máximos responsables del sitio santo.
El comunicado de los religiosos fue precedido por un anuncio por parte del gobierno israelí de que ordenó la creación de un comité responsable de abordar la crisis desatada por la aplicación de un nuevo tributo a los edificios religiosos del cristianismo que hoy no están dedicados al culto.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, acordaron establecer "un equipo profesional" en el que participen "todas las partes relevantes" para buscar "una solución para el asunto de los impuestos municipales sobre propiedades de la iglesia que no son centros de culto", informaron en un comunicado oficial, citado por la agencia de noticias EFE.
La nota anunció que se suspendían "las acciones de recaudación" que habían comenzado en las últimas semanas y la revisión de una propuesta de ley a debate en el Parlamento israelí que permitiría expropiar retroactivamente tierras vendidas por las iglesias a empresas o civiles.
Cuando estalló la polémica, Barkat había dicho que las iglesias debían a la municipalidad 186 millones de dólares en impuestos a sus propiedades.
LE PUEDE INTERESAR
Maduro formalizó su candidatura para las elecciones de abril en Venezuela
Mientras se examina esta propuesta, "toda actividad legislativa quedará suspendida", aseveró la nota de Netnayahu y el alcalde de Jerusalén.
La iglesia del Santo Sepulcro, el sirio más sagrado del mundo para los cristianos, estuvo cerrada desde el domingo como protesta por los impuestos ordenados por Israel y en rechazo al polémico proyecto de ley, medidas que según las iglesias formaba parte de una "campaña sistemática" para intentar reducir la presencia cristiana en Tierra Santa.
Hoy, al conocerse la decisión del gobierno israelí, los tres religiosos le bajaron el tono a la pulseada y calificaron como "constructiva" la intervención del premier israelí.
"Tras la constructiva intervención del primer ministro, las iglesias esperan tratar con todos aquellos que aman Jerusalén para garantizar que nuestra Ciudad Santa, donde nuestra presencia cristiana continúa enfrentándose a retos, siga siendo un lugar donde las religiones monoteístas vivan y prosperen juntas", respondieron los tres líderes cristianos.
Durante tres días, los fieles locales y de todo el mundo se acercaron hasta las puertas de la iglesia que permanecieron completamente cerradas.
Esta tarde unos 250 fieles, portando una cruz, recorrieron el barrio cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén, en la parte ocupada de la ciudad, en una marcha de protesta que concluyó en la explanada ante la que se alza la basílica.
La decisión oficial de suspender la medida tributaria consiguió aplacar el caldeado clima en la Ciudad Santa que generó tensión con la comunidad cristiana, que se suma a la crisis desatada por la decisión de Estados Unidos de trasladar su sede diplomática a Jerusalén, en un reconocimiento implícito de esta ciudad como la capital de Israel, algo que rechazan los palestinos y la comunidad internacional.
La polémica por el cierre del sitio sagrado cristiano llegó incluso a las más altas esferas de la política internacional y desató críticas de países vecinos a Israel, como el Líbano y Jordania.
El presidente libanés, Michel Aoun, calificó ayer de "limpieza étnica y religiosa" la decisión israelí de hacer pagar a las Iglesias cristianas el impuesto sobre bienes inmuebles.
El gobierno de Jordania, que tiene la custodia de los sitios islámicos de la Ciudad Vieja, dijo que la decisión israelí contraviene al derecho internacional.
Por su parte, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, agregó que esperaba "que pueda hallarse una solución rápidamente".
"Jerusalén es una ciudad santa para las tres religiones monoteístas. El estatus especial y el carácter de la ciudad deben ser mantenidos y respetados por todos", señaló.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí