
Polémica por cambios en el padrón: la respuesta al pedido de Kicillof a la Justicia
Polémica por cambios en el padrón: la respuesta al pedido de Kicillof a la Justicia
Drama vial en La Plata: un joven falleció tras pelear por su vida durante siete meses
Diputados aprobaron el financiamiento universitario y la emergencia por el Garrahan
Cientos de devotos y una peregrinación de 10 kilómetros en La Plata para venerar a San Cayetano
Docentes de la UNLP confirmaron una semana de paro en el regreso de las clases
Fentanilo mortal: se suministraron más de 33.000 ampollas contaminadas a pacientes internados
Atención Pinchas: cambios en los accesos a UNO y el sistema de “QR dinámico”
Gimnasia visitará a Godoy Cruz en Mendoza buscando revalidar su rendimiento
La esquina de los tortazos: otro choque en Barrio Norte y el reclamo de los vecinos por semáforos
Accidente, un repartidor herido y tensión en pleno centro de La Plata
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Paritarias de empleados de comercio, con acuerdo hasta diciembre: mes a mes, cómo quedan los sueldos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Insultaron e increparon a una periodista platense cuando hacía un móvil de TV en vivo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
María Becerra preocupó a sus fans: “Tuve miedo de morirme y hoy tengo ataques de ansiedad”
Matías Abaldo firmó en Independiente y ya tuvo su primera práctica en Villa Domínico
Conmoción en La Plata: un joven fue encontrado muerto en un camino rural
El 'síndrome del tercer año' para Milei: fortalezas, "show" y un cambio que "llevará dos décadas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios creen que el gobierno busca el conflicto. “Como el año pasado, hay un destrato enorme hacia los maestros”, aseguran
ctera entregó ayer ante el consejo federal de educación una nota pidiendo por la paritaria nacional docente
“La gobernadora invierte los roles. Ella habla de medidas de acción directa, y nosotros de paritaria y negociación”, subrayó ayer la secretaria adjunta del Suteba, María Laura Torre, tras conocer que la primera mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal, se anticipó a un supuesto ‘no inicio de clases’ durante una charla que mantuvo con legisladores de Cambiemos.
“No puede ser que la única respuesta sea el paro”, dijo Vidal en ese encuentro, del cual dio cuenta este diario en su edición de la víspera.
Se refirió así al escenario que imaginan en 6 y 51: un rechazo a la propuesta salarial que -aún no se sabe cuando- le harán a los docentes y una medida de fuerza que impida el arranque del ciclo lectivo. “Algo que nunca salió de nuestras bocas”, enfatizó Torre.
“A 14 días hábiles del comienzo de clases no nos han llamado. Es una de las señales que nos llevan a pensar, con suma preocupación, que la gobernadora Vidal se encamina a plantear una situación de conflicto en lugar de proponer soluciones”, añadió la dirigente oriunda de La Matanza, y resaltó -una y otra vez- que “ese panorama se da en el marco de un grave incumplimiento por parte del gobierno del acta paritaria que se firmó el 5 de julio de 2017”.
Es que ese acta preveía empezar la discusión salarial para 2018 en noviembre pasado. Es por ello que la secretaria adjunta de uno de los dos principales sindicatos de los maestros provinciales disparó: “El gobierno ya está en falta con los docentes. Y no es un dato menor. Se trata de un incumplimiento grave, porque ese documento está firmado”.
“Además -indicó Laura Torre-, la gobernadora y el entonces director general de Educación, Alejandro Finocchiaro, resaltaron ese punto y lo presentaron ante la opinión pública como un gesto de madurez”.
Luego, la representante gremial descartó de plano -“como lo han hecho las organizaciones sindicales de todos los sectores”, aclaró- que vayan a poner a consideración de los afiliados una oferta de aumento del 15% con una revisión a los seis meses, propuesta que estaría manejando el Ejecutivo. “Las consultoras más cercanas al gobierno ya hablan de una inflación del 20% para este año”, dejó caer.
Según pudo saber este medio, ese 15% se pagaría en tres cuotas y la revisión semestral eliminaría la cláusula gatillo. Ese mecanismo, utilizado el año pasado, contempla la actualización automática del porcentaje de incremento salarial cada vez que la cifra pactada es superada por la inflación.
Más allá de ese rechazo cantado, Torre dijo que no van a hablar de porcentajes. “Primero nos tienen que convocar a paritarias, es lo único que estamos reclamando ahora”, puntualizó.
“Desde fines del año pasado venimos pidiendo que empiece la negociación. Además, solicitamos una reunión con el director general de Educación (Gabriel Sánchez Zinny) y jamás nos llamó. No lo conocemos”, señaló.
En tanto, un nutrido grupo de dirigentes y delegados de la Ctera, entidad nacional “madre del Suteba”, se manifestó ayer en la ciudad de San Fernando, donde se reunió el Consejo Federal de Educación, organismo que preside el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y que integran sus pares de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. Fueron recibidos y dejaron una nota solicitando que se dé marcha atrás con el decreto 52/2018 que elimina la discusión salarial a nivel nacional.
Torre se refirió al tema y consideró que “en la Nación hay una clarísima intencionalidad política de profundizar el conflicto con los docentes, porque el gobierno central no quiere hacerse responsable de la educación a nivel país; quiere que cada provincia se arregle como pueda”.
“Acá es distinto porque hay paritaria”, apuntó la dirigente docente, aunque cargó: “Sin embargo, hay indicios claros de que quieren desvalorizar a los maestros. El año pasado sucedió lo mismo. (Las autoridades) sólo hablan de paros, pese a que están en falta porque no cumplieron con el acta paritaria del 5 de julio del 2017 y a que todavía no nos han convocado a ninguna reunión”, planteó.
Ese “incumplimiento” por parte del gobierno del acta paritaria 2017 que “no pueden explicar”; la convocatoria “tardía” a la mesa paritaria 2018; la no respuesta del titular de Educación provincial a “los tres pedidos formales de audiencia”; el “atraso del sueldo mínimo docente” respecto de la canasta básica del Indec ($12.500 frente a $16.677); la más que probable eliminación de la cláusula gatillo en la oferta oficial, son cuestiones que abonan un terreno más que árido para los próximos días.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí