

Los arctotherium, que habitaron la región hasta hace 15 mil años, llegaron a medir tres metros de altura
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras las inundaciones que afectaron el año pasado a esa cuenca emergió desde el lecho el cráneo fósil de un animal excepcional
Los arctotherium, que habitaron la región hasta hace 15 mil años, llegaron a medir tres metros de altura
Un hombre que pescaba en el río Salado, a la altura de la ciudad bonaerense de Junín, halló accidentalmente restos de un animal extraordinario que vivió en la zona hace 25 mil años. El descubrimiento, dado a conocer esta semana por el Museo Legado del Salado, consiste en el cráneo de un animal carnívoro denominado Arctotherium, un oso de gran tamaño similar al de anteojos sudamericano, que se estima arribó de América del Norte hace unos tres millones de años a través del el istmo de Panamá.
“Un pescador llamado José Pepe Perrone encontró un cráneo de este animal con sus dos ramas mandibulares y nos aviso para rescatar el material”, contó el director del Museo Legado de Junín, José María Marchetto, al explicar que los restos tendrían entre 15 y 25 mil años, y son los segundos de su tipo que aparecen en suelo de Junín.
En lo que va de este año, ya son más de 200 las piezas fósiles pertenecientes a animales que habitaron suelo bonaerense hace 10 mil años halladas en la cuenca del Salado, en el distrito de Junín.
Se trata de partes óseas mineralizadas de la megafauna que habitó esa región bonaerense y otros animales que coexistieron con ella, como gliptodontes, tigres “dientes de sable”, stegomastodon (elefante de las pampas), macrauchenias, perezosos gigantes como el megaterio, equus neogeus, pariente del caballo actual, y toxodon.
La bajante del río Salado, tras las inundaciones que afectaron el año pasado a esa cuenca, emergieron desde el lecho restos fósiles que fueron colectados por personal del museo tras el aviso de paseantes y pescadores.
“Es extraordinario encontrar un oso fósil, pero llamativamente, en Junín, ya se había encontrado otro ejemplar hace un tiempo; es como si se hubieran encontrado dos agujas en un pajar”, señaló el biólogo Luciano al explicar hasta qué punto el hallazgo resulta excepcional.
LE PUEDE INTERESAR
Tiene 15 años, la acosó un grupo de obreros y su padre salió a defenderla a los mazazos
LE PUEDE INTERESAR
Juguetes inclusivos: presentan a Oli, el primer muñeco con sindrome de Down
“Encontrar un oso en cualquier lugar de la región pampeana es un hallazgo extraordinario”, coincidió en destacar el paleontólogo del Museo de La Plata Leopoldo Soibelzon, quien comentó que el cráneo y la mandíbula hallados “se encuentran completos”, y corresponden a un animal “más grande que los encontrados en 2011”.
“Desde mediados del Pleistoceno, los osos fueron disminuyendo en tamaño y, dentro de su dieta omnívora, fueron haciéndose un poco más herbívoros, pero en comparación al tamaño de los osos actuales, este ejemplar de Junín también era gigantesco”, indicó Soibelzon.
El ejemplar más grande de oso del que se tiene conocimiento pertenece a la especie Arctotherium angustidens, un carnívoro-omnívoro que vivió hace 780.000 años y fue descubierto a mediados del siglo pasado en La Plata durante las obras de ampliación del Hospital San Juan de Dios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí