
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Pablo Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un estudio, el monto de un préstamo tomado en marzo del 2016 subió hasta un 50 por ciento por el costo de vida y la devaluación
La actualización del capital de acuerdo con la inflación comienza a generar problemas para los tomadores de créditos UVA, que vieron incrementar su cuota un 16 % en dólares en los últimos dos años, con el agravante de que el monto de la cuota ya es equiparable a un préstamos tradicional, pero con la diferencia de que en este último caso el monto de la deuda se redujo, aunque levemente, por la amortización del capital.
En efecto, el proceso inflacionario afectó en forma grave a los tomadores de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), debido a que los índices de actualización contempla como variable la inflación y, además, establece la indexación del capital.
Así, los deudores no sólo deben enfrentar un incremento de las cuotas que pagan sino, algo más serio en el largo plazo, un fuerte encarecimiento de las deudas medidas en dólares. Como contrapartida es cierto que los tomadores de estos créditos hasta ahora se habían beneficiado con respecto a los créditos comunes y a los ajustes que pagan los inquilinos, que superaron el año pasado largamente a la inflación.
Sin embargo, se advierte que quienes tomaron un crédito UVA el marzo de 2016 hoy enfrentan cuotas prácticamente iguales a la que tendrían de haber optado por un crédito hipotecario tradicional, esto es no atado a la inflación, que fue el principal atractivo del sistema, ya que las cuotas iniciales eran más bajas, pero con los ajustes inflacionarios eso está dejando de ocurrir, de acuerdo a un artículo publicado ayer en el diario La Nación.
Con el agravante que con el ajuste del capital mediante el índice UVA, es decir por el aumento de la inflación en ese período, la evolución del dólar y, sobre todo, el impacto de la devaluación desatada desde fin del año pasado, calculan que la deuda se haya incrementado un 50 % respecto a monto originariamente pautado, lo que vuelve más preocupante aún la situación.
Los créditos UVA fueron las grandes estrellas de sistema financiero, con un crecimiento en la cantidad de operaciones que supera el 128 % interanual.
LE PUEDE INTERESAR
Ex Quebracho también quiere quedar en libertad
LE PUEDE INTERESAR
En Berisso crearon un vecinalismo PRO para disputarle poder a Nedela
En el caso de un préstamo típico de $1 millón, el mismo equivalía en el origen en marzo de 2016 a 67.160 dólares. Pero aquel monto tuvo en el período una actualización de capital del 60 % debido al incremento de la unidad de valor. Y si la suma actualizada se pasa a dólares, el resultado arroja U$S 77.900. Si bien es cierto que el deudor canceló una mínima parte en dólares del capital adeudado, el total se incrementó un 16% en esa moneda.
Y si el tomador de un crédito hipotecario hubiese adoptado, ese 31 de marzo de 2016, por un crédito tradicional, es decir no atado a la inflación, por un lado ya no estaría pagando una cuota muy diferente de la de los UVA; por el otro, se habría beneficiado de la devaluación de casi el 38 % que se produjo en estos dos años.
El autor del informe, el analista financiero Christian Buteler, dijo que “el problema no son los préstamos UVA en si mismo sino la disparada de la inflación” y añade como prueba de que el “sistema no es seguro” lo que hace que tanto desde el oficialismo como desde la oposición están buscando paliativos a estos desfasajes.
Así, el diputado Marco Lavagna del Frente Renovador trabaja en la creación de un Fondo Fiduciario de Compensación Hipotecaria para paliar los descalces entre UVA y salarios que puedan acumularse a lo largo de los 30 años en que se pactan estos préstamos.
Mientras, el propio Gobierno busca una opción para evitar problemas a futuro. “Este mismo año, con una inflación proyectada del 20% y salarios creciendo a alrededor del 15% vamos a empezar a tener problemas”, completó Buteler.
El dólar resulta absolutamente dominante en el mercado inmobiliario, por lo que un aumento de las deudas por encima del mercado del bien hipotecado puede terminar traduciéndose en un problema grave de solvencia para familias y bancos. Aunque las propiedades también puedan subir en esa moneda, el problema persistirá en tanto la inflación le gane al billete verde.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí