
Desde el lunes y durante un mes, el Tren Roca no llegará ni saldrá desde La Plata
Desde el lunes y durante un mes, el Tren Roca no llegará ni saldrá desde La Plata
Luz más cara en La Plata y la Provincia: autorizan nuevo aumento y cómo quedan las tarifas
El dólar oficial se dispara otros $45 y queda muy cerca del techo de la banda
Fentanilo mortal: familiares de víctimas marchan hoy en La Plata para pedir justicia
YPF anunció que no aumentará los precios de sus combustibles
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Cuenta DNI en agosto: uno por uno, los beneficios que siguen y las novedades
Se supo: cuándo se celebra el Día del Niño y por qué hubo polémica para establecer la fecha
VIDEO.- Así Messi se la picanteó en la cara al Zorro Cóccaro tras el triunfo agónico
Un camión de basura se encajó por el pésimo estado de las calles en La Plata
El kiosco más Pincharrata del mundo: con estatua de Verón incluída, un templo a Estudiantes
El Gobierno oficializó la baja de las retenciones al campo: cómo quedaron las nuevas escalas
Colapinto ante un nuevo desafío en la Fórmula 1: el cronograma completo del GP de Hungría
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Hace más de un mes que en La Plata nadie sabe de Florencia Tsuchida: búsqueda desesperada
La muerte de su nieta Mila: Cris Morena viajó para abrazarse con los suyos
Denunciaron al ministro Cúneo Libarona por el escándalo de la cámara oculta
Tensa calma en Boca: Merentiel y Russo fumaron la pipa de la paz pensando en Racing
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
Evitó un control, embistió a un policía y su padre lo entregó en Berisso
“La Roma platense”: todos los caminos conducen a La Megatoma
Crece el escándalo $Libra en EE UU y ahora le apuntan a Karina Milei
Se viene el recital gratuito de Dante Spinetta en Plaza Rocha
Melchor Romero: secuestraron autopartes y detuvieron a tres hombres tras un allanamiento
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de shows para los más chiquitos
Misterio por el semáforo que "se acostó a dormir" en plena noche en 6 y 59
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En reserva, el gobierno de Vidal elabora un proyecto de ley para cambiar el coeficiente que se utiliza para repartir los fondos. El Conurbano, densamente poblado, sería la zona geográfica más beneficiada
La gobernadora Vidal ayer en Suipacha con emprendedoras en El Día de la Mujer/Gobernación
Por MARIANO PEREZ DE EULATE
mpeulate@eldia.com
Bajo estricto hermetismo, el gobierno provincial prepara un proyecto de ley para cambiar la lógica de distribución de recursos entre los 135 municipios bonaerenses. El objetivo formal declarado es la corrección de las desigualdades sociales y económicas de la Provincia, que no han podido mejorarse con el actual sistema de reparto, que tiene treinta años. En términos geográficos, el gran ganador de este cambio sería todo el Conurbano, cuyas comunas –densamente pobladas- comenzarían a recibir más dinero por cantidad de habitante del que reciben actualmente.
El núcleo de la reforma es una modificación importante en el Coeficiente Único de Distribución (C.U.D), un índice que estipula lo que le corresponde a cada municipio en el reparto de los fondos coparticipables. El CUD es parte de la Ley 10.559, del año 1987, donde se establece el Régimen de Coparticipación de la Provincia.
Estudios de todo tipo circulan por el ministerio de Economía provincial, donde un equipo de funcionarios se encuentra especialmente abocado al tema. Esos trabajos, que cruzan diversas variables como superficie, población, índices de salud, de necesidades básicas insatisfechas y demás, arrojan un diagnóstico que no es nuevo: con el actual CUD, los municipios del Gran Buenos Aires reciben muchísima menos plata por habitante que los del interior de la Provincia.
El objetivo es “la corrección de las desigualdades sociales y económicas”
Es más: contrariamente a lo que podría pensarse, algunos muy densamente poblados están entre los que menos reciben en todo el territorio provincial.
Para María Eugenia Vidal es un tema estratégico. El Conurbano y sus eternas falencias sociales y de infraestructura son una obsesión para ella. La gobernadora ya adelantó que casi la totalidad de los fondos extra que empiece a recibir la Provincia como consecuencia del nuevo Pacto Fiscal, será destinada a esa inmensa zona que rodea a la Capital Federal y que alberga a 10 millones de habitantes.
Reformular la coparticipación implica una decisión que apunta a varias décadas hacia adelante. También supone, como cada vez que se habla de reparto de dinero, que habrá intendentes contentos y otros enojados, sin distinción de partidos políticos. Dicen en Economía que están dispuestos a pagar ese costo. Se estima que el proyecto será enviado a la Legislatura este año.
Desde que asumió Vidal, incluso mucho antes, intendentes de Cambiemos y de la oposición reclaman un cambio en la lógica de distribución de fondos. Hablamos de mucho dinero: según datos oficiales, en 2017 la Provincia giró a los municipios más de 70 mil millones de pesos. Eso incluye coparticipación bruta, que se gira en forma automática y diaria, y demás transferencias que se realizan en forma mensual. El tema es engorroso para el ciudadano de a pie.
Breve y resumida reseña. Los municipios reciben el 16,14% de los siguientes recursos: coparticipación federal (lo que envía la Nación a la Provincia), impuesto inmobiliario urbano, ingresos brutos no descentralizados, automotores, sellos y tasas retributivas de servicios. Además, se reparten fondos de los juegos de azar, porcentajes de los impuestos provinciales que cobran los municipios por la delegación que supone la descentralización tributaria prevista en el Código Fiscal y diversos fondos específicos.
La distribución de la coparticipación a los municipios se realiza de acuerdo al mencionado CUD, que está conformado por tres ítems:
-Un 58% corresponde al Régimen General, que engloba nociones como población, superficie y capacidad tributaria de los habitantes.
Intendentes de Cambiemos y la oposición reclaman un cambio en la distribución
-Un 37% corresponde al llamado Régimen de Salud, distribuido entre las comunas que posean establecimientos municipales de salud y que se conforma con datos como cantidad de consultas médicas, camas ocupadas por complejidad, egresos hospitalarios, unidades sanitarias sin posibilidad de internación, etc.
-Un 5% corresponde al Régimen de Acción Social, básicamente servicios sociales transferidos.
Este esquema tiene una fuerte impronta “devolutiva”. Esto es: desde la Provincia, devolver al municipio lo que ha generado. El objetivo de la reforma del CUD es imprimirle una lógica “redistributiva”, buscando compensar las desigualdades sociales, económicas y de desarrollo. Según fuentes oficiosas de Economía, esto es para garantizar un piso mínimo de servicios en todo el territorio provincial.
Uno de los muchos estudios que se analizan cuestiona el Régimen de Salud del CUD. Motivo: cuantas más prestaciones y complejidad tienen los sistemas sanitarios municipales, mayor puntos de coparticipación obtiene una comuna por el peso que tiene este ítem en la ecuación general. Al revés, los que por sus déficit sociales (mucha población, villas de emergencia, pocas camas, etc.) tienen un débil sistema de salud, recibe menos dinero a pesar de su alta demanda.
Se ha detectado que este mecanismo promueve incentivos para que ciertos municipios puedan inflar los modelos de salud locales basados en la alta complejidad, que automáticamente los lleva a recibir más dinero por coparticipación. Un detalle: son las propias comunas las que envían la información para su procesamiento y posterior determinación del coeficiente. Según la Provincia, esto incluso desvirtúa la esencia de los sistemas locales de salud, que se basan en ser una primera atención a los pacientes para luego derivar los casos a los centros más especializados.
En resumen, lo que buscará Economía será que el ítem salud en el sistema de distribución de fondos empiece a tener menos peso del que tiene actualmente, a favor de criterios nuevos que estarían vinculados a la cantidad de habitantes por kilómetros cuadrados de cada distrito y a otros índices sociales y tributarios, que no trascendieron.
En criollo: el régimen de salud ya no tendrá esa ponderación del 37%. Será mucho menos.
Suele haber un cruce de argumentos entre los intendentes respecto al CUD. Los del interior dicen que la superficie es un factor importante a la hora de distribuir fondos porque una mayor extensión territorial hace más costosa la provisión de servicios. Los del GBA aseguran que las grandes urbes que administran, densamente pobladas, generan más demanda de servicios aunque estén en superficies más chicas que los municipios del interior. Justamente por eso piden más dinero.
Todo parece indicar que este será el criterio que imperará cuando salga el proyecto que modificará la ley de Coparticipación de la Provincia.
Datos objetivos relacionados con la población envalentonan a los intendentes del Conurbano y muestran porqué se quejan ante las autoridades bonaerenses. Un ejemplo, en base a los datos del Censo 2010 y a las transferencias de fondos realizadas el año pasado desde la Provincia: el municipio de San Martín, con 414.196 habitantes, recibió en todo 2017 la suma de 3.250 pesos por habitante; Pehuajó, con 39.776 pobladores, obtuvo 11.949 pesos por habitante. Eso es como 12 veces más. Hay casos aún más dispares.
“Todo cambio genera resistencia; sabemos que esto debemos sacarlo con el mayor consenso posible”, admiten en el ministerio que conduce Hernán Lacunza, quien le ha prometido a más de un intendente “enmendar” las desigualdades históricas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí