
Expectativa por los primeros resultados, que se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de comicios en La Plata: "Hoy triunfó la voluntad de un pueblo"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mauricio Macri los recibió ayer en la quinta de Olivos. Entre el nutrido grupo que participó del acto hubo vecinos de la Región
El presidente Mauricio Macri aseguró ayer a la tarde que su administración seguirá reclamando “lo que es legítimo y nos pertenece, que es la soberanía sobre esas islas” Malvinas, al hablar en compañía de más de 200 familiares de soldados caídos en la guerra de 1982 y ex combatientes que asistieron a un acto de homenaje en la quinta de Olivos. En el nutrido grupo hubo varios vecinos de la Región, que perdieron algún pariente o lucharon contra los ingleses.
“Vamos a seguir reclamando lo que es legítimo y que creemos que nos pertenece que es la soberanía sobre esas islas (Malvinas)”, dijo el Presidente al encabezar el acto central de conmemoración por el 36 aniversario de la guerra.
Macri agradeció a los familiares y ex combatientes que participaron del acto realizado en los jardines de la Quinta de Olivos “por estar en ésta, que es la casa de todos los argentinos, y en una fecha tan especial”.
“Este 2 de abril es totalmente distinto al que vivimos juntos el año pasado porque algo que parecía imposible, después de tantos años de resignación y angustia, con diálogo y diplomacia madura logramos empezar a saldar la deuda que teníamos todos los argentinos con ustedes”, les dijo Macri a los familiares que la semana pasada viajaron al cementerio de Darwin para visitar la tumba de los soldados recientemente identificados por la Cruz Roja Internacional.
“Espero que ustedes hayan podido reencontrarse y que hayan podido empezar a cerrar ese episodio tan doloroso”, les dijo tras hacer referencia a las “conmovedoras” imágenes que atestiguaron el momento en el que los familiares de los soldados identificados se abrazaban a las cruces de las tumbas con nombre.
“Hay cosas que solamente Dios puede explicar, tal vez las conozcamos, las entendamos mejor en la próxima vida”, les dijo Macri al grupo de familiares.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupación por la muerte de una yegua en la República de los Niños
LE PUEDE INTERESAR
En Los Hornos señalan el mal estado de una boca de tormenta
“Es muy importante que hayamos logrado esto juntos, y sabemos que todavía nos queda tarea por delante”, les advirtió el Presidente.
“Gracias como padre, como Presidente como hermano, gracias en nombre de todos los argentinos por lo que les tocó poner, por lo que hicieron ellos, y porque sigamos acá juntos, apostando al futuro, al amor, y apuntando al reencuentro”.
En total fueron 10 platenses los que viajaron a las islas, familiares de los soldados recientemente identificados Carlos Alberto Hornos, Ricardo Herrera, José Romero, Néstor González y PedroVojkovic.
Por otra parte, el público colmó ayer el Museo Malvinas para conocer los detalles de la identificación de 90 soldados argentinos caídos en la guerra de 1982, durante una charla del Equipo Argentino de Antropología Forense que también describió con sensibilidad el procedimiento científico que se empleará para los 32 combatientes enterrados en Darwin que aún no pudieron ser reconocidos.
“Espero que hayan podido empezar a cerrar ese episodio tan doloroso”, dijo el jefe de Estado
“Resta tomar muestras de sangre de familiares que por distintos motivos no las han dado hasta ahora, y profundizar la investigación para hacer las comparaciones necesarias” que permitan identificar a otros 32 soldados, dijo en diálogo con Télam Carlos “Maco” Somigliana, del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf).
Somigliana celebró la presencia de cientos de personas que concurrieron a “una charla en un museo específico de Malvinas el primer 2 de Abril en el que se pudo hacer algo que se estaba tratando de llevar adelante hace varios años”.
“Soy optimista en lo que resta por el hecho de que ya hay algo concreto para mostrar que esto se puede hacer bien, que en rigor ya está hecho, porque de esas 32 personas que falta identificar, ya están los perfiles y son buenos. Lo que falta es tener el perfil genético de la familia para comparar y establecer la correspondencia”, informó.
En la charla abierta y gratuita en las instalaciones ubicadas en el predio de la ex Esma, los especialistas contaron el proceso completo desde la exhumación de los restos, la improvisación de una morgue en Darwin, la toma de muestra de sangre de los familiares y la ansiada identificación genética.
La bióloga española especializada en genética y antropología Mercedes Salado contó el trabajo realizado junto al presidente del Eaaf, Luis Fondebrider, “en un contexto inhóspito, en el que montar una morgue transitoria no era tarea fácil”.
La identificación implicó exhumar los restos, pasarlos por Rayos X para obtener una radiografía de la estructura ósea y detectar eventualmente una pertenencia del soldado, y tomar “un pedacito de hueso o de pieza dental” que pudieran trasladar para el análisis de muestras, muy complejas por el paso del tiempo.
Somigliana detalló que “se intervino en 121 sepulturas, una de las cuales contenía dos personas, por lo tanto se trata de 122 personas cuya identidad se tenía que establecer, y se pudo con 90 de ellas”.
Los expertos reivindicaron la labor de la Cruz Roja Internacional -mediador político entre Argentina y Reino Unido- y del ex capitán británico Geoffrey Cardozo, quien había llegado a las Islas para contener a los soldados ingleses con estrés de guerra y terminó trabajando “en forma tan concienzuda” en dar sepultura a los argentinos en el cementerio de Darwin, conservando sus pertenencias identificadas por individuo.
Como prueba de calidad científica, las muestras fueron contrastadas por el laboratorio que el Eaaf posee en Córdoba; otro británico en Preston; y uno en Santiago de Compostela.
“Los tres laboratorios llegaron al mismo resultado y la cadena de custodia del material genético fue garantizada por la Cruz Roja Internacional”, indicaron.
Respecto a la resistencia de algunos parientes a entregar las muestras, Somigliana estimó que “sí cambió: cambió la sensación, la percepción, la opinión en relación a la importancia que puede tener la identificación de sus familiares”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí