
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Fentanilo mortal: cómo fue la contaminación que provocó 96 muertes
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
Con gol de la Bestia Merentiel, Boca le gana 1 a 0 a Banfield en La Bombonera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de universidades, con acuerdos académicos previos, podrán crear carreras que necesite el país y dictarlas aportando cada una los conocimientos en los que se destaca. Es un proyecto de mediano plazo
“Carreras para armar”. Parece el nombre de un juego. Pero no lo es. Se trata de un proyecto sobre el que viene trabajando la secretaría de Políticas Universitarias del ministerio de Educación de la Nación, que está destinado a cambiar la lógica de las carreras tradicionales que funcionan como compartimentos estancos en cada universidad.
Un ejemplo. El país necesita producir conocimientos sobre determinadas energías renovables. Entonces, en vez de crearse una carrera en una facultad de la universidad “equis”, un “consorcio” de casas de altos estudios que ya tengan acuerdos firmados en el marco del “sistema nacional de reconocimiento académico” pueden crear la carrera aportando cada una elementos de sus disciplinas más desarrolladas en torno a la temática.
“Si se necesita formar profesionales en un área que requiere conocimientos de informática, ingeniería, medicina y biología, por poner un caso, un grupo de universidades podrá constituir de antemano la carrera, que se desarrollará por tramos en los distintos centros educativos”, apuntó, en diálogo con este diario, la directora de Calidad Universitaria de la cartera educativa nacional, Mónica Marquina.
Pero la funcionaria aclaró que “eso será posible merced al fuerte trabajo que se viene realizando en materia de reconocimiento de trayectos académicos por parte de numerosas universidades públicas y privadas, lo cual posibilita a los estudiantes cambiar de institución, especialidad, o realizar experiencias temporales en otra casa de estudios”.
En ese marco, esta semana se firmó entre 37 universidades un acuerdo que abarca a dos familias de carreras: veterinaria e ingenierías agronómica, forestal, zootecnista y en recursos naturales, por un lado, y química, farmacia, bioquímica, biología, biodiversidad y ciencias básicas (orientación biología), por el otro.
Ese convenio viene a sumarse a los que ya suscribieron las ingenierías y afines, las arquitecturas y diseños, y las informáticas.
LE PUEDE INTERESAR
Recuperan el Monumento a la Bandera que estaba ganado por el vandalismo
Volviendo a las “carreras para armar”, Mónica Marquina anticipó que en un plazo aún indeterminado se llevará a cabo una “experiencia piloto” con la creación y el dictado, por grupos (o consorcios) de universidades, de “cuatro o cinco carreras”.
La secretaria de Políticas Universitarias de la Nación, Danya Tavela, adelantó el proyecto durante la firma de los nuevos acuerdos académicos. Y dijo que “tendrá un gran impacto en todo el sistema universitario”.
“Se trata de una innovadora propuesta para dictar ofertas académicas en línea con el desarrollo local, que se conformen a partir de trayectos formativos de otras carreras existentes en el territorio”, puntualizó.
Es un concepto que ya se aplica en muchos lugares del mundo y que conlleva una “nueva forma de pensar la educación superior, en clave interinstitucional y multidisciplinar”.
Aunque a escala local, un ejemplo en la Universidad platense podría ser la carrera ingeniería en computación, que es dictada por las facultades de ingeniería y de informática.
“Es una herramienta muy valiosa porque se requieren perfiles técnicos que el sistema no está formando, por ejemplo en biotecnología, en materia de petróleo, litio, energías alternativas o la creciente relación entre la medicina y la informática”, señaló Marquina.
En tanto, la firma del convenio entre las 37 universidades que se realizó esta semana “beneficiará a 70 mil estudiantes de veterinaria, agronomía, química y biología, quienes tendrán más oportunidades para cursar”. “Si un alumno quiere seguir una orientación que en su universidad no existe, la puede hacer en otra. Al igual que si desea cambiar de institución. Es una instancia superadora de las equivalencias tradicionales, que a veces representaban tantas trabas que un estudiante que se mudaba terminaba abandonando los estudios”, apuntó la funcionaria.
Resaltó que ya existen mil trayectos acreditados y que mientras en 2016 se habían adherido 67 universidades, hoy ya suman 86 instituciones.
“Necesitamos cambiar la mentalidad de tres siglos de un sistema universitario que sólo ofrecía carreras tradicionales”, opinó, por su parte, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Hugo Juri.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí