

Muchas estaciones de servicio se quedaron ayer sin combustible / AFP
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchas estaciones de servicio se quedaron ayer sin combustible / AFP
Brasilia
Brasil estaba ayer al borde de la paralización, en el cuarto día de una protesta de camioneros contra el aumento del precio del diésel, con bloqueos de rutas que provocan desabastecimiento de combustibles y alimentos.
Las acciones de Petrobras se derrumbaron en la Bolsa de San Pablo, después que la estatal accediera el miércoles a reducir un 10% el valor del diésel durante dos semanas para facilitar el diálogo. Y esta concesión no tuvo ningún efecto entre los camioneros.
El movimiento, que se produce a menos de cinco meses de las elecciones generales de octubre, afecta a 24 de los 27 estados, incluyendo los más ricos de la mayor economía latinoamericana: San Pablo (11 bloqueos), Río de Janeiro (17) y Minas Gerais (43), todos en el sudeste del país.
También se registraron entre 20 y 40 bloqueos en los estados agrícolas del sur y del centro-oeste de esta potencia exportadora agropecuaria, como Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná y Santa Catarina.
Los problemas de aprovisionamiento de combustible obligaron al aeropuerto internacional de Brasilia a admitir desde el miércoles sólo la llegada de aviones con combustible suficiente para partir. Otros aeropuertos podrían verse rápidamente confrontados a problemas semejantes.
Varios frigoríficos suspendieron sus actividades, en este país de dimensión continental con una red ferroviaria poco desarrollada.
LE PUEDE INTERESAR
Trump cancela la cumbre con Kim, en medio de advertencias a Norcorea
LE PUEDE INTERESAR
Maduro juró como presidente ante la Asamblea Nacional Constituyente
En Minas Gerais, mil litros de leche son tirados por día a causa de los problemas de transportes, indicó el Sindicato de la Industria Láctea de ese estado.
El puerto de Santos (estado de San Pablo), el mayor de América latina, casi no registra entradas ni salidas de camiones desde hace tres días, “pero las operaciones de carga y descarga de navíos se siguen llevando a cabo con normalidad”, indicó la administración del terminal.
El brasileño común siente el impacto en los aumentos de precios de todo tipo de productos. Los precios de algunas frutas y hortalizas registraron alzas de hasta 400%, de acuerdo con informes de prensa.
Las filas de vehículos se extienden frente a las estaciones de servicio que disponen aún de reservas, pero que hacen pagar con creces la escasez. El litro de nafta supera con facilidad los 5 reales (cerca de 1,4 dólares), frente a 4,215 reales de media nacional a fines de abril. En algunos casos llega a 7 reales.
Las concesiones hechas el miércoles por el gobierno de Temer y por Petrobras fueron desdeñadas por los transportistas, creando una crisis de amplitud insospechada.
En el caso de Petrobras, tuvieron un efecto rebote, dado que sus acciones llegaron a caer más de 13% por la tarde en la Bolsa de San Pablo, debido a la desconfianza que la flexibilización de su política de precios inspiró en los inversores. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí