
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Tienen que dejar de mentir”, dijo José Luis Espert. Lopetegui, afirmó que la economía argentina “es una montaña rusa”
“Ir al FMI muestra que se busca credibilidad perdida, fuera del país. Es un paso atrás. No se trabajó de manera preventiva con otros multilaterales como Banco Mundial o BID. Oportunidad perdida”. Martín Redrado (Ex presidente del Banco Central)
Aunque la mayoría de los economistas coincidieron en apoyar la decisión del Gobierno en recurrir al FMI para tratar de solucionar la crisis del mercado cambiario, también arreciaron las críticas a la política económica de Cambiemos.
A través de su cuenta de Twitter, José Luis Espert dijo que “no es cierto como dicen Macri y Dujovne que la crisis que nos lleva al FMI tiene causas externas. Todo es por el fracaso del gobierno en atacar nuestros desequilibrios fiscales y monetarios. Necesitan consensos para el ajuste que se viene. Para eso tienen que dejar de mentir. Cansan”.
Y agregó: “En los últimos 57 años llevamos 53 (el 93%) con el Estado gastando más de lo que recauda (déficit fiscal). Durante esos 53 tuvimos 4 crisis tremendas, alucinantes. Ahora estamos peleando para que no ocurra la 5ta. Y después te hablan de los costos sociales de bajar el déficit”.
Desde su cuenta de twitter, el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, “ir al FMI muestra que se busca la credibilidad perdida, fuera del país. Es un paso atrás. Atención a las condicionalidades. No se trabajó de manera preventiva con otros multilaterales como Banco Mundial o BID. Oportunidad perdida”.
Miguel Kieguel, quien fue funcionario del Ministerio de Economía con Carlos Menem, dijo que “la línea de crédito del FMI es la opción menos costosa para el crecimiento de la Argentina. Va ayudar a bajar el riesgo país, permitir acceso al crédito”
Y aseguró que “siempre supimos que el talón de Aquiles del gradualismo era la dependencia del financiamiento externo. Ante un frenazo de ese fondeo la pregunta era cual iba a ser el plan B. Brusco ajuste fiscal o el FMI. Ahora sabemos la respuesta”.
El economista Eduardo Levy Yeyati opinó que “ahora que desde Forbes a las calificadoras pasando por medio Wall Street hacen fila para explicar por qué la Argentina está peor de lo que está, y queda claro lo poco que suman las fotos y congresos internacionales a la hora de formar una buena base inversora para el país”.
Además dijo: “Creo que el otorgamiento de un FCL (Línea de Crédito Flexible) sería la mejor noticia posible en este contexto. Liquidez sin condicionalidad, y un upgrade para Argentina, que hace un año no calificaba para esta línea”.
“Del discurso del ministro surge que no sería un FCL sino un PLL (Línea de Precautoria de Liquidez), un escalón por abajo con condicionalidad leve”, agregó Levy Yeyati.
Para el Director del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres & Asociados, Fausto Spotorno, el acuerdo con el FMI “era lo que le quedaba por hacer al Gobierno”.
“El mercado - aseguró - empezó a ver que el programa fiscal argentino tenía adherido un programa financiero que era muy débil y eso lo hacía muy vulnerable ante shocks financieros globales”.
Y dijo: “Al Gobierno no le quedó otrasalida que apelar al menor de los males con los cuales se enfrentaba que es recurrir al FMI”
“Ante un programa financiero débil y volátil recurrir al FMI es más que un parche, es como una columna de contención, que traerá costos políticos”, aseguró Spotorno.
Para Gustavo Lopetegui, Secretario de Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete, la calificación de volátil de la economía argentina “es una licencia poética que se toman los economistas”.
“Para mí es una montaña rusa que siempre vuelve y nunca termina”, aseguró el ex ceo de LAN Argentina.
“Ir al FMI muestra que se busca credibilidad perdida, fuera del país. Es un paso atrás. No se trabajó de manera preventiva con otros multilaterales como Banco Mundial o BID. Oportunidad perdida”. Martín Redrado (Ex presidente del Banco Central)
“Siempre supimos que el talón de aquiles del gradualismo era la dependencia del financiamiento externo. Ante el frenazo de ese fondeo la pregunta era cuál iba a ser el plan brusco: ajuste fiscal o el FMI”. Miguel Kieguel (Economista)
“Bien el anuncio del Presidente de iniciar una negociación. Pero es un proceso, Lagarde no decide. Es un proceso de negociación primero con el staff, y luego Lagarde lo eleva al Directorio para su aprobación”. Guillermo Nielsen (Economista)
“No es cierto como dicen Macri y Dujovne que la crisis que nos lleva al FMI tiene causas externas. Todo es por el fracaso del Gobierno al atacar nuestros desequilibrios fiscales y monetarios”. José Luis Espert (Economista)
“Fondo Monetario Internacional. Reconocimiento de la crisis producto de políticas de Macri. ¿Blindaje real o promesas de fondos? Analgésicos para intentar calmar mercados. Ajuste”. Alejandro Vanoli (Ex presidente del Banco Central)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí