
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por PIERRE-HENRY DESHAYES
Agencia AFP
¿La histórica cumbre en Singapur le valdrá a sus protagonistas, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano Kim Jong-un, el premio Nobel de la paz? Posible, pero prematuro, estiman los expertos, que recuerdan que el Nobel “no es un premio para santos”.
Trump y Kim firmaron en Singapur un documento que reafirma el compromiso de Corea del Norte para una “desnuclearización completa de la península coreana”, un desarrollo que algunos querrían que sea recompensado con el Nobel de la paz.
Pero los especialistas del Nobel son prudentes sobre el tema, en particular por la personalidad de los dos protagonistas: uno pateó el tablero de la diplomacia internacional, haciendo que EE UU incumpliera el acuerdo con Irán; el otro es un reconocido culpable de numerosas violaciones a los derechos humanos.
“Es muy pronto”, dijo Asle Sveen, historiador del premio Nobel. “Pero si desembocase en un desarme real en la península coreana, sería muy difícil no dar el premio. Sería una situación extraña pero ya se produjo que personas con un pasado bastante violento recibieran el Nobel de la paz”, estimó.
Incluso antes del encuentro de Singapur, varias voces, como la del presidente surcoreano Moon Jae-in, el ex presidente estadounidense Jimmy Carter o el canciller británico Boris Johnson, afirmaron que Trump merecería el Nobel.
LE PUEDE INTERESAR
Liberan sanos y a salvo a los rehenes cautivos en un edificio de París
LE PUEDE INTERESAR
Trump anunció el fin de "los juegos de guerra" con Corea del Norte
Este año se propuso a Trump como candidato, pero ésta fue invalidada ya que el impulsor usurpó una identidad para proponerla. Para 2019 dieciocho responsables electos republicanos la propusieron en reconocimiento por su “incansable trabajo para traer paz al mundo”. El ex presidente Barack Obama recibió el Nobel de la paz hace diez años, una recompensa juzgada prematura, por lo que el comité de premiación tendería a no repetir el error.
En 2000 el Nobel fue al presidente surcoreano de entonces, Kim Dae-jung, por sus esfuerzos de reconciliación con el Norte, que sin embargo sólo fueron una “campaña de relaciones públicas”, observa Henrik Urdal, director del Instituto de Investigaciones para la Paz de Oslo (PRIO).
Si se produjesen avances efectivos en la península coreana, el comité Nobel estaría entonces frente a una elección complicada, dado el pasivo de los principales protagonistas. “Y lo que lastra más la candidatura de Trump es que retiró a EE UU del acuerdo nuclear con Irán”, subrayó Urdal. “Al mismo tiempo que elige el camino de la paz en la península coreana, azuza un conflicto en Medio Oriente y pone toda una región en peligro”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí