
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Directoras y equipos de orientación se reunieron ayer con autoridades de la institución de 1 y 49 y de Ingeniería. En la 2da quincena de septiembre comenzará la articulación académica
Comenzó la cuenta regresiva. En la segunda mitad de septiembre, un grupo de alumnos de escuelas periféricas de la Ciudad o con población proveniente de zonas vulnerables comenzará a transitar, a contraturno, la articulación académica con el Colegio Nacional para inaugurar, en 2019, el primer bachillerato técnico en la historia de la Universidad de La Plata.
Como anticipó este diario en su edición del 2 de octubre de 2016, el proyecto de la institución de 1 y 49 y de la facultad de Ingeniería fue tomando cuerpo, logró el financiamiento de la secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, y ayer dio el paso final hacia su concreción con la presentación oficial de la Secundaria Técnica en Saneamiento y Gestión Ambiental ante directoras e integrantes de equipos de orientación escolar (EOE) de 26 primarias platenses (ver aparte).
Además participaron del encuentro, que se desarrolló en el edificio Madres de Plaza de Mayo del Nacional, la jefa Regional de Educación, Silvia Cardarelli, y la vicedirectora de Educación Primaria bonaerense.
La rectora del Nacional, Ana María García Munitis, quien en la víspera presentó el secundario técnico junto con el vicepresidente institucional de la UNLP y ex decano de Ingeniería, Marcos Actis, dijo a EL DÍA que “hubo muchísimo interés por parte de las directivas y miembros de los equipos de orientación de las 26 escuelas, quienes manifestaron que para las familias de los alumnos de esos establecimientos la Universidad y sus colegios son vistos como algo ‘inalcanzable’, y que, en ese contexto, este proyecto será de gran ayuda para romper ese mito. Eso fue muy gratificante porque uno de los pilares del bachillerato técnico orientado a escuelas de zonas vulnerables, o con población vulnerable, es precisamente el de acercar la Universidad a todos e ir construyendo la educación pública que queremos entre todos”, enfatizó.
García Munitis detalló que cada escuela se llevó un video institucional del colegio universitario y un PowerPoint de la secundaria técnica. “Ahora trabajarán al interior de cada comunidad escolar, con los chicos y con sus familias, y de allí surgirá un primer grupo de interesados que, hasta el viernes 14 de septiembre, participará de visitas al Nacional y a la facultad y de algunas actividades, al tiempo que nosotros iremos a las escuelas para provocar un ida y vuelta y mantener charlas con los padres de esos alumnos”, explicó la rectora.
Para esa fecha, el cronograma que manejan en 1 y 49 indica que se realizará una inscripción final. Si la cantidad de aspirantes supera los 30 -una división, con la cual se pondrá en marcha esta experiencia piloto- se apelará al sistema de sorteo para asignar las vacantes. Hasta entonces, se llevará a cabo un proceso de “evaluación vocacional”.
“Soy una convencida de que la articulación entre la escuela primaria y la secundaria es fundamental para mejorar la educación, y que sean escuelas públicas es muy importante para tener más y mejor calidad educativa”, dijo García Munitis al comienzo de la reunión de ayer.
Teniendo en cuenta que los destinatarios de la primera etapa del bachillerato técnico son chicos y chicas de sitios vulnerables desde el punto de vista socioeconómico, se aclaró que “los estudiantes del secundario técnico contarán con los mismos beneficios que tienen todos los alumnos del colegio. Van a tener las becas de estudio, acceso al boleto educativo, el seguro público de salud para quienes no tienen obra social, la cena del comedor universitario (que en agosto dará inicio al turno noche)”, se enumeró.
Por su parte, el dos veces decano de Ingeniería, Marcos Actis, destacó “la posibilidad de que chicos de escuelas vulnerables vengan al Nacional y, luego, tal vez a la Universidad”. Después, enfocándose en el bachillerato técnico, puntualizó: “Es muy importante asegurarles un trabajo calificado, y además en una especialidad que hoy no existe en la Región”.
El plan de estudios de la tecnicatura en Saneamiento y Gestión Ambiental indica que los alumnos cursarán Lengua y Literatura, Inglés, Historia, Educación Física, Matemática, Física y Química de 1º a 6º año. Tendrán, asimismo, una importante carga horaria de Biología y Geografía. Y, por supuesto, asignaturas y talleres específicos de la especialidad que aumentarán en complejidad con el paso de los años. En el ciclo superior se incluyen, además, las prácticas profesionalizantes características de las escuelas técnicas.
Sólo algunos ejemplos de materias y talleres del plan en el ciclo superior (4º a 6º): Principios de economía y administración; Electricidad y máquinas eléctricas; Introducción a la mecánica de los suelos; Dibujo, topografía y sistemas de información geográfica; Microbiología aplicada al saneamiento; Sistemas de distribución y bombeo de agua; Hidráulica.
Otros. Materiales aplicados al saneamiento; Tratamiento de líquidos cloacales; Hidrología y drenaje urbano; Tratamiento de aguas; Saneamiento rural de pequeñas comunidades; Tratamiento de efluentes industriales; Residuos sólidos; Evaluación de impacto ambiental y monitoreo.
“Se trata del primer caso de articulación total entre un colegio y una facultad para la creación de una modalidad educativa”, realzó García Munitis. Y remató Actis explicando que “La Plata necesita mano de obra calificada en todo lo que tiene que ver con cursos de agua, cuencas, zonas inundables, agua potable, cloacas, manejo de residuos. Y los colegios provinciales no cuentan con esa especialidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí