Se entregó De Vido, lo detuvieron y quedó preso en la cárcel de Ezeiza
La violencia baja a la Primaria: chicos y padres golpearon a docentes
Gimnasia sin paz: siguen los problemas por falta de pagos al plantel
¡Descuentos que se festejan! En Nini, este finde comprá mejor que nunca
Este domingo, EL DIA llega con temas que sorprenden y fuera de agenda
VIDEO. Martín Yeza, entre la reconstrucción del PRO y la alianza con Milei
La negociación con el kirchnerismo sobre la Justicia seguiría abierta
El FMI insiste con aplicar un régimen cambiario para acumular reservas
Otra vez sube el agua: como otros servicios le gana a la inflación
Constructores salen a rechazar la suspensión de trámites de obras
“El Mató” suma su rock con sello platense a los festejos por el aniversario
Concluye el paro docente y los nodocentes anunciaron otra huelga
Actividades: aniversario, visita guiada, museos abiertos, taller, viaje y más
El peor de los infiernos: raptan a una joven en City Bell y la violan en el Parque Pereyra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una carta al jefe de Gabinete, el máximo tribunal habló de una “parálisis judicial” si no se actualiza el presupuesto de ese Poder
En una breve carta enviada al jefe de los ministros, Marcos Peña, la Corte Suprema de la Nación renovó su reclamo al gobierno nacional de una “actualización presupuestaria” para la Justicia en el corriente año.
El mensaje fue con una fuerte advertencia: si no llegan más fondos, se podría generar una “inmediata paralización de las actividades del Alto Tribunal”.
“En virtud de las respuesta dada a nuestro pedido de modificación en las partidas presupuestarias y teniendo en cuenta que la dilación en su otorgamiento provoca un riesgo de inmediata paralización de las actividades del Alto Tribunal, se requiere de manera urgente las ampliaciones en el presupuesto de la Corte Suprema”, refiere en el primer párrafo la acordada difundida ayer y que firman su presidente, Ricardo Lorenzetti, y los restantes ministros Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
La Corte Suprema había dispuesto en abril un aumento salarial del 10 por ciento para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación. Es decir que esa mejora en los haberes alcanzó a los ministros de la Corte pero también a camaristas, jueces, fiscales y empleados de menor rango.
Así lo estableció el Alto Tribunal mediante la acordada 11/2018 del incremento en los haberes, retroactivo al 1 de abril de 2018, el cual será “remunerativo” y “bonificable”.
A fines de hacer frente al aumento, “se ha solicitado a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación la modificación de las partidas presupuestarias”, se aclaró en esa acordada.
LE PUEDE INTERESAR
La expectativa de creación de empleo se desaceleró a partir de mayo
La carta enviada a Peña remarca, precisamente, que “en el presente año solo se ha autorizado” ese 10 % de aumento. Mientras que aclaró que “el 5 % otorgado en el mes de febrero corresponde a 2017, y se le autorizó a todos los sectores estatales cuyas salarios quedaron por debajo de la inflación” del año pasado.
Meses atrás trascendió que los jueces de la Corte Suprema se ubican en el vértice de la escala salarial de la administración pública. En promedio, los cinco miembros del Tribunal cobraban en febrero, sin el aumento del 10 de abril, $340.000 brutos por mes.
De bolsillo, los magistrados perciben, en promedio, $286.000 según reveló el diario La Nación luego de un pedido de acceso a la información pública, que fue respondido por la Corte en base a los haberes correspondientes a noviembre de 2017.
Cabe recordar que sus sueldos no son alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, como si sucede con los miembros del Poder Ejecutivo y Legislativo.
La semana pasada Lorenzetti -por quien la diputada de Cambiemos Elisa Carrió pidió juicio político- se reunió con el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada pero oficialmente sólo dejaron que trascender que hablaron de “temas institucionales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí