
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
El Gobierno de EEUU cuadruplicó la cuota de compra de carne argentina
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
Dónde voto: consultá el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Preocupa en un barrio de La Plata el "rondín" de un misterioso Peugeot 308
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
Caballos sueltos en plena avenida 44: “De milagro no hubo un accidente”
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
Librerías de La Plata, contra la crisis: clubes, “reels” y presentaciones
Rescatan a una mujer víctima de un grave hecho de violencia de género en Ensenada
Golpe a los nostálgicos: la Anmat prohibió la venta de la popular "gallinita"
Charly García cumple 74: el genio que hizo de su vida una canción
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
Otro accidente en el ingreso a La Plata: un auto terminó en el zanjón central de la ruta 215
El bicicletero en la vereda, motivo de debate en La Plata: qué dice la ordenanza
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por RODOLFO JOSÉ ROCCA (*)
Por estos días los platenses estamos viviendo el calvario diario del tránsito para circular por un paso obligado en la rotonda de 122 y 32, para ingresar o egresar a la Autopista La Plata-Buenos Aires, o para trasladarse desde o hacia la localidad de Ensenada y Berisso a la zona de Tolosa, Ringuelet, Gonnet, etc. Esto pone en evidencia el grado de improvisación en la realización de las obras de mantenimiento necesarias, pero también hace evidente la falencia del sistema actual de accesibilidad vial en la región Capital.
Así, la llegada o salida por la Autopista en prácticamente un único punto de ingreso a nuestra región nos demuestra a diario la precariedad y vulnerabilidad de la situación actual en esa materia. Aún después de que se solucione la repavimentación de la citada rotonda, tenemos y tendremos similares cruces conflictivos a resolver; los mas evidentes en la avenida 1 y 32 ó 1 y 38 con los conocidos pasos a nivel ferroviarios y otros tantos en cruces urbanos semaforizados de la zona en cuestión.
La mejora a esta situación sin duda la tenemos con la obra de prolongación de la Autopista Dr. Ricardo Balbín, prevista realizar por las proximidades de la calle 128 y el conocido Canal de Conclusión, hasta llegar a empalmar la Ruta Provincial 11 a la altura de la calle 615, obra largamente postergada por Vialidad Nacional, con la que se podrá acceder a la ciudad de La Plata por varios accesos (avenida 32, 43, 60, 90), se conectarían directamente a las ciudades de Berisso, Ensenada y Magdalena, y también mejoraría sustancialmente la conectividad con nuestro Aeropuerto, hoy no tenido en consideración por las compañías privadas del sector por su falta de accesibilidad jerarquizada. Se completaría entonces la nueva circunvalación a La Plata, con la Ruta Provincial Nº6, programada por Vialidad bonaerense, antes por avenida 90 y según las últimas informaciones producto del avance de la conurbación e intrusión de la traza, por detrás del Aeropuerto.
La prolongación de la Autopista Balbín fue programada y proyectada por Vialidad Provincial en la década del ´80, finalmente licitada por Vialidad Nacional en el año 2009. Adjudicada en el año 2.011, se firmó el contrato para su ejecución con la empresa contratista en el 2013 y se empezó a construir su tramo inicial con bastante lentitud desde la actual bajada en diagonal 74 hasta el camino Rivadavia durante 2015, todos eventos realizados previamente a los actos electorales nacionales respectivos. La nueva gestión luego de revisar el proyecto, reasume el compromiso de ejecución de la obra con la misma empresa contratista dentro de sus planes y compromisos de inversión.
La importancia estratégica de esta obra no pasa solamente por solucionar los problemas de tránsito liviano de acceso a las ciudades de la región capital, sino que además trae como importante agregado, solucionar el problema de conectividad del Polo Industrial de Ensenada/Berisso, la Zona Franca La Plata, la terminal de contenedores Tecplata, etc., segregando el tránsito pesado, que dadas las características de su procedencia, suelen movilizar cargas peligrosas, corrosivas, inflamables o explosivas, las que hoy en día circulan por trazas altamente urbanizadas y que son potenciales peligros a la seguridad vial regional .
LE PUEDE INTERESAR
Trump desbancó a Francisco en Twitter
LE PUEDE INTERESAR
Un paso positivo en la lucha en defensa de los celíacos
Los censos de tránsito efectuados informan sobre un Tránsito Medio Diario Anual de 40.000 vehículos, de los cuales un 90 % son livianos, 4 % combis y furgones, y el 6 % colectivos de larga distancia y camiones pesados.
La obra cuenta con estudio de impacto ambiental aprobado en el año 2014 por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS); plan de gestión ambiental, plan de seguridad, y la aptitud hidráulica no tienen objeciones para el primer tramo hasta la avenida 60 de la Dirección de Hidráulica Provincial.
Como se ha expuesto hasta aquí las ventajas de realización de la obra son contundentes en la actualidad y las consecuencias positivas a futuro para el desarrollo de la Región también. No obstante la traza por donde se debe realizar la obra, amerita tomar todos los recaudos ambientales exigibles, comenzando por los condicionamientos efectuados oportunamente por el OPDS con motivo de la aprobación de declaratoria de aptitud ambiental, tales como: adecuación del proyecto ejecutivo para minimizar las afectaciones forestales, ampliar generosamente las obras hidráulicas de modo de garantizar sobradamente los requerimientos de desagüe pluvial, reducir al mínimo la intervención en el lecho del Canal de Conclusión, coordinar acciones de tránsito con las respectivas agencias locales de Ensenada y Berisso, completar los planes de monitoreo de suelos, elaborar planes de contingencias y de seguridad, ejecutar medidas de remediación y compensación, formular planes de información a la población. Adicionalmente y como ratificación de lo actuado para dar cumplimiento a las modernas regulaciones en materia ambiental sería aconsejable incluso la realización de una audiencia pública, en donde quede plasmada la voluntad de la ciudadanía, de modo de lograr la total sustentabilidad ambiental adecuada del proyecto incluyendo medidas adicionales que puedan surgir de la misma.
Por todo lo expuesto, es necesario que los responsables del proyecto avancen con la ejecución de la obra sin soslayar las cuestiones relativas al cuidado del medio ambiente. La comunidad de la región capital necesita imperiosamente solucionar los problemas de conectividad terrestre, mejorar la seguridad vial, liberar a las zonas urbanizadas del tránsito pesado con cargas peligrosas, otorgar mayor fluidez y control vehicular, condiciones que ofrecen las modernas infraestructuras para dar posibilidades a una mejor calidad de vida, posibilitan el desarrollo regional, y permiten soñar un mejor porvenir para las próximas generaciones de platenses.
(*) Ex Presidente del Centro de Ingenieros Provincia de Buenos Aires
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí