
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los desajustes económicos superan a otros problemas colectivos en el país, como la inseguridad y la corrupción
La situación económica que atraviesa el país constituye la principal preocupación de los argentinos. Para constatar esa percepción colectiva no hace falta hacer una encuesta, ya que surge en cualquier conversación cotidiana. Pero los sondeos realizados en base a metodologías científicas registran desde hace un par de semanas un salto notorio de la preocupación social por la inflación, que rompe el techo del 40 % de los consultados y trepa hacia un “pico histórico”.
Así surge de un estudio de opinión pública elaborado por la consultora Synospis a nivel nacional, que recogió datos en las principales ciudades de la Provincia, entre ellas La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. La percepción negativa respecto del aumento de precios refleja con claridad lo que sucedió el mes pasado, período en el cual las mediciones privadas detectaron una suba de la inflación por encima del 3%. La estadística sería convalidada la semana próxima por el Indec.
Junto a la preocupación por el aumento constante de los precios, las personas encuestadas –unas 1.400 en todo el país- agregaron otro motivo de desvelo en materia económica: el desempleo. Ambas variables sumadas acumularon un 58,7% de los consultados. Con ese porcentaje, superaron ampliamente a otros temas que se repiten constantemente en las encuestas: la corrupción (16,8%), la inseguridad (7,8%), la educación (6,8%) y el narcotráfico (3%), entre otros.
El salto que pegó la inflación entre las preocupaciones cotidianas llevó esta semana a la gobernadora María Eugenia Vidal a relanzar descuentos del 50% para la compra de alimentos y productos de limpieza con las tarjetas del Banco Provincia. Entre otros efectos, los aumentos de precios provocaron un desmoronamiento de las ventas el último mes, que cayeron un 4,3% según CAME, con lo cual se proyecta un escenario que los especialistas denominan como “estanflación”.
Esto es, un cuadro económico que a la inflación le agrega una recesión. En este contexto, la encuesta de Synopsis determinó que el 47,9% de los consultados estima que la economía argentina estará peor el año próximo, en una caída del nivel de expectativas que también se proyectó en el plano personal (45,3%). En tanto que el 46,1% de los encuestados considera que la administración del presidente Mauricio Macri “no sigue el rumbo correcto” en materia económica.
LE PUEDE INTERESAR
La Plata no se suma a Berisso y conservará su Policía Local
En ese punto, sólo el 19,4% entiende que el Gobierno lleva un “rumbo correcto”, mientras que la desaprobación es aún más ostensible respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), rechazada por el 52,5% contra un 36% que avala esa iniciativa de la gestión de Cambiemos, adoptada en plena crisis cambiaria. En la misma línea, la mayoría de los consultados (55,7%) expresa “desconfianza” respecto de que el Gobierno resuelva los problemas económicos.
La percepción de la sociedad sobre la situación económica en general y el fenómeno inflacionario en particular coincide con las proyecciones de las consultoras privadas, que en su totalidad advierten que en junio, el índice de precios se ubicará bastante por encima del 3%. Entre otras, así lo calcularon la propia Elypsis (3,8%), Orlando Ferreres y Asociados (3,9%), Eco go (3,7%), Ecolatina (3,5%), IET (3,5%), C&T (3,5%) y el Instituto de Trabajo de la Fundación Germán Abdala (4%).
Las proyecciones anuales de la inflación ya se encuentran en torno al 30%, en tanto que el primer semestre acumuló casi un 15% de aumentos de precios. En ese marco, la Argentina se encuentra en la retaguardia de América del Sur, donde a excepción de Venezuela, cuya economía se hunde dramáticamente, los demás países tienen índices estables, como Brasil (2,60%), Perú (1,24%), Uruguay (5,85%), Bolivia (0,59%), Colombia (2,47%), Chile (1,4%) y Ecuador (-0,19%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí