
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los desajustes económicos superan a otros problemas colectivos en el país, como la inseguridad y la corrupción
La situación económica que atraviesa el país constituye la principal preocupación de los argentinos. Para constatar esa percepción colectiva no hace falta hacer una encuesta, ya que surge en cualquier conversación cotidiana. Pero los sondeos realizados en base a metodologías científicas registran desde hace un par de semanas un salto notorio de la preocupación social por la inflación, que rompe el techo del 40 % de los consultados y trepa hacia un “pico histórico”.
Así surge de un estudio de opinión pública elaborado por la consultora Synospis a nivel nacional, que recogió datos en las principales ciudades de la Provincia, entre ellas La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. La percepción negativa respecto del aumento de precios refleja con claridad lo que sucedió el mes pasado, período en el cual las mediciones privadas detectaron una suba de la inflación por encima del 3%. La estadística sería convalidada la semana próxima por el Indec.
Junto a la preocupación por el aumento constante de los precios, las personas encuestadas –unas 1.400 en todo el país- agregaron otro motivo de desvelo en materia económica: el desempleo. Ambas variables sumadas acumularon un 58,7% de los consultados. Con ese porcentaje, superaron ampliamente a otros temas que se repiten constantemente en las encuestas: la corrupción (16,8%), la inseguridad (7,8%), la educación (6,8%) y el narcotráfico (3%), entre otros.
El salto que pegó la inflación entre las preocupaciones cotidianas llevó esta semana a la gobernadora María Eugenia Vidal a relanzar descuentos del 50% para la compra de alimentos y productos de limpieza con las tarjetas del Banco Provincia. Entre otros efectos, los aumentos de precios provocaron un desmoronamiento de las ventas el último mes, que cayeron un 4,3% según CAME, con lo cual se proyecta un escenario que los especialistas denominan como “estanflación”.
Esto es, un cuadro económico que a la inflación le agrega una recesión. En este contexto, la encuesta de Synopsis determinó que el 47,9% de los consultados estima que la economía argentina estará peor el año próximo, en una caída del nivel de expectativas que también se proyectó en el plano personal (45,3%). En tanto que el 46,1% de los encuestados considera que la administración del presidente Mauricio Macri “no sigue el rumbo correcto” en materia económica.
LE PUEDE INTERESAR
La Plata no se suma a Berisso y conservará su Policía Local
En ese punto, sólo el 19,4% entiende que el Gobierno lleva un “rumbo correcto”, mientras que la desaprobación es aún más ostensible respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), rechazada por el 52,5% contra un 36% que avala esa iniciativa de la gestión de Cambiemos, adoptada en plena crisis cambiaria. En la misma línea, la mayoría de los consultados (55,7%) expresa “desconfianza” respecto de que el Gobierno resuelva los problemas económicos.
La percepción de la sociedad sobre la situación económica en general y el fenómeno inflacionario en particular coincide con las proyecciones de las consultoras privadas, que en su totalidad advierten que en junio, el índice de precios se ubicará bastante por encima del 3%. Entre otras, así lo calcularon la propia Elypsis (3,8%), Orlando Ferreres y Asociados (3,9%), Eco go (3,7%), Ecolatina (3,5%), IET (3,5%), C&T (3,5%) y el Instituto de Trabajo de la Fundación Germán Abdala (4%).
Las proyecciones anuales de la inflación ya se encuentran en torno al 30%, en tanto que el primer semestre acumuló casi un 15% de aumentos de precios. En ese marco, la Argentina se encuentra en la retaguardia de América del Sur, donde a excepción de Venezuela, cuya economía se hunde dramáticamente, los demás países tienen índices estables, como Brasil (2,60%), Perú (1,24%), Uruguay (5,85%), Bolivia (0,59%), Colombia (2,47%), Chile (1,4%) y Ecuador (-0,19%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí