
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A diferencia del distrito vecino, Garro no se quiere desprender de la fuerza. Elogian su función en los barrios
Luego de que Berisso firmara con el gobierno provincial la unificación de su Policía Local con la Bonaerense, desde el entorno del intendente, Julio Garro, salieron ayer a confirmar la permanencia de la fuerza comunal en nuestra ciudad.
Se trata de la policía creada durante el gobierno de Daniel Scioli, dependiente del ministerio de Seguridad provincial pero coordinada por los intendentes y que en La Plata está integrada por 700 uniformados. En los últimos tiempos, la utilidad y funcionamiento de estas fuerzas en general fueron cuestionados por el gobierno de María Eugenia Vidal, entre otras razones por su escasa capacitación y articulación.
Sin embargo, ayer, el secretario de Justicia y Seguridad de la Comuna platense, Darío Ganduglia, ratificó que, a diferencia del distrito vecino conducido por Jorge Nedela, nuestra ciudad continuará funcionando con los uniformados celestes.
“A nosotros nos sirve la Policía Local, y tenemos una muy buena evaluación de su participación en las pruebas piloto del sistema de policiamiento del que participó la Ciudad en varios barrios”, dijo a EL DÍA el funcionario.
Se refirió a la participación de nuestra ciudad en un programa internacional que entre otras cuestiones se abocó al estudio en profundidad del delito en siete zonas “calientes” de la Ciudad, cuatro en el casco y tres en las localidades.
Abogó también esta idea el secretario de Coordinación municipal, Oscar Negrelli, quien afirmó que la fuerza comunal es “una herramienta que nos permite desarrollar algunas políticas de seguridad que de otra manera perderíamos, como el narcomenudeo en la zona roja, caso en el que en la mayoría de los operativos interviene la fuerza local”.
LE PUEDE INTERESAR
Aumento salarial superior al 20 % para el personal de las Fuerzas Armadas
Al contrario, la semana pasada Berisso se convirtió en el primer distrito en desprenderse de la fuerza comunal, fusionando sus efectivos con la Bonaerense para reforzar el patrullaje en los barrios. Nedela argumentó entonces que el objetivo de la medida es “darle más seguridad a los vecinos, tener más personal y centralizar todas las acciones”.
El mismo camino siguió Necochea y 33 distritos del interior que, con menos de 70 mil habitantes, tenían la denominada “Policía Comunal o Rural”, creada durante la gestión como ministro de Seguridad de León Arslanián.
Desde el comienzo de su gestión como gobernadora, María Eugenia Vidal expresó varios gestos en contra de estas polémicas fuerzas distritales, frenó el ingreso de nuevos efectivos y comenzó a disminuir su número en pos de aumentar el de la Policía Bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí