

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que las medidas que el Gobierno se comprometió a implementar pueden causar más ajuste y menos actividad
Un informe de la consultora Ecolatina cuestiona la dinámica propuesta por el Poder Ejecutivo al Fondo Monetario Internacional dado que puede provocar un círculo vicioso de más ajuste y menos actividad económica, lo que podría demandar nuevos recortes del gasto debido a la caída de los ingresos.
Según la consultora fundada por el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, el acuerdo con el FMI endureció las metas fiscales de 2019 y hace que cumplir con ese objetivo haga más difícil reducir la tasa inflacionaria también acordada con el Fondo.
“El acuerdo con el FMI endureció la meta fiscal de 2019, llevando el rojo primario del sector público Nacional de 2,2% a 1,3% del PBI.
Pero si se contabiliza parte de las rentas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS como ingreso y la posibilidad de elevar el déficit por la salvaguarda social, el esfuerzo fiscal necesario sería algo menor”, indica Ecolatina.
La consultora señala que la situación se agrava debido a que el esfuerzo del Ejecutivo recaerá sobre la reducción del gasto primario.
“Los recortes se concentrarán en pocas partidas: empleo público, subsidios económicos, transferencias a provincias y obra pública”, destaca también el informe, hecho que explica por un lado la creciente conflictividad social y por el otro la relación cada vez más complicada del Ejecutivo nacional, con algunas provincias. “El riesgo de la dinámica propuesta por el Ejecutivo reside en caer en un círculo vicioso de más ajuste y menos actividad, que demande nuevos recortes del gasto por caída de ingresos.
LE PUEDE INTERESAR
Harán descuentos del 50% para Pymes en la tasa de Seguridad e Higiene
Es que en última instancia, el cumplimiento de la meta fiscal depende del crecimiento: la economía entró en recesión y no sabemos cuándo saldrá”, plantea.
El trabajo también advierte sobre el deterioro en los ingresos de los jubilados debido a que la fórmula de movilidad jubilatoria por la que ajustan las prestaciones sociales se hace sobre la base de la inflación pasada, cuanto más profunda sea la desaceleración del alza de precios, mayor será el incremento real del 60% de las erogaciones primarias, consigna el reporte.
Por último el trabajo señala que en última instancia, el cumplimiento de la meta fiscal depende del crecimiento y la economía entró en recesión y no sabemos cuándo saldrá”, según Ecolatina.
Pero, el ajuste acordado con el Fondo, también ha comenzado a traerle al gobierno de Mauricio Macri a nivel internacional.
Es que por las restricciones presupuestarias, decidió postergar la construcción de la represa Chihuidos, en Neuquén, y desencadenó perplejidad y malestar en el gobierno de Alemania, que apadrina a Voith Hydro, una de las empresas que integran el consorcio que pretende hacer la obra. Según el diario La Nación, hace un año, durante una visita a Buenos Aires, la canciller Angela Merkel había conversado con Macri sobre el proyecto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí