Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EN EL MARCO DEL ENCUENTRO DEL BRICS QUE SE REALIZA EN SUDÁFRICA

Macri se reunió con los presidentes de China y Rusia y el premier de la India

Putín hizo esperar al Presidente 45 minutos y la reunión fue breve. Con el jefe de Estado de China el encuentro fue más prolongado y abarcó cuestiones económicas. Oferta por el Invap a la India

Macri se reunió con los presidentes de China y Rusia y el premier de la India

El presidente argentino ayer, en Johanesburgo, con el presidente ruso, Vladimir Putín, y el chino XI Jinping/presidencia de la Nación

27 de Julio de 2018 | 04:58
Edición impresa

El presidente Mauricio Macri aprovechó un alto en la cumbre de los Brics -los países emergentes más desarrollados- que se desarrolla en Johanesburgo, Sudáfrica, para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, con su par de China, Xi Jinping, y con el primer ministro de la India, Narendra Modi.

El encuentro con Putín estaba pautado para las 16 (las 11 de nuestro país), pero pasaron 45 minutos hasta que Putin dio el OK para que la comitiva argentina partiera del Hilton al Four Season, donde se desarrolla la bilateral.

Putin hizo esperar 45 minutos al estadounidense Donald Trump, dos horas al primer ministro japonés Shinzo Abe, y una hora al Papa Francisco.

Las inversiones rusas en el país apenas superaron los US$ 20 millones en 2008 y desde entonces cayeron año tras año, hasta llegar a apenas US$4 millones en 2015.

Con respecto a la balanza comercial, la Argentina le vendió productos a Rusia en 2017 por US$510 millones. Básicamente, frutas, vísceras y pescados. Lo que pretende Macri es abrir mercados para maquinaria agrícola, cortes vacunos de calidad y lácteos procesados.

Rusia, por su parte, le vendió a la Argentina productos por US$341 millones, lo que dejó un saldo favorable de US$169 millones para nuestro país. Pero, teniendo en cuenta los 144 millones de habitantes rusos, las posibilidades de negocios para la Argentina están por encima de las realidades.

Macri acudió a la cita con Putin junto al canciller Jorge Faurie, al secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y el sherpa del G-20, Pedro Villagra Delgado, entre otros funcionarios.

Oficialmente el Gobierno argentino informó únicamente que el encuentro fue breve y que se habló sobre el último Mundial de fútbol, realizado en Rusia.

LA AGENDA CON CHINA

Luego de la reunión con Putín, Macri se encontró con el presidente de China, Xi Jinping, que comenzó pasadas las 18.20 (11.20 de la Argentina) en el exclusivo Hotel Michelangelo.

Desde el punto de vista económico, fue el encuentro más importante para el presidente argentino.

Nuestro país exportó productos a China por US$4325 millones en 2017, al mismo tiempo que importó por US$12.314 millones, lo que generó un saldo deficitario de US$7989 millones.

La “guerra comercial” planteada por Trump a Jinping podría dar pie a nuevas oportunidades para los productos nacionales.

Desde 2012 China mantiene inversiones en el país que superan los US$600 millones cada año. El Gobierno dio un paso adelante en 2017, con el acuerdo de inversión que firmó por US$30.000 millones y que involucra proyectos chinos en redes ferroviarias, trenes, minas de oro, extracción de litio y autos eléctricos. La estatal china Cnooc, además, se aseguró acceso a las cuatro principales cuencas de hidrocarburos del país a través del 40% que adquirió de Bridas y los acuerdos con Pan American Energy y Axion Energy.

Pero la paralización de obras en las represas Cepernic y Kirchner, en Santa Cruz, por el ajuste encarado por el Gobierno y demandado por el FMI, tensionan parte del entramado de inversiones anterior. China apadrina la construcción de ambas represas y ató esos proyectos por una cláusula de “cross default” con las inversiones por casi US$4000 millones en la renovación del Belgrano Cargas. Si uno cae, también el otro. Las gestiones argentinas para evitar que eso suceda ya están iniciadas.

Luego del encuentro con el presidente chino, Macri partió hacia el centro de convenciones del distrito de Sandton para iniciar la reunión bilateral con el primer ministro de India, Narendra Modi.

En la delegación argentina destacaron la “actitud cooperativa” de India para lograr que la cumbre del G20 en Buenos Aires no naufrague por las tensiones comerciales desatadas entre los Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea.

OFERTA PRO EL INVAP

La agenda del encuentro con Modi incluía una oferta para vender los radares del Invap, como se logró el año pasado con Holanda. Un mensaje, también, destinado a calmar las aguas en Argentina por la afectación de recurso de la empresa tecnológica rionegrina. Tarea a la que también se abocó ayer el jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante un encuentro con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, y directivos del Invap.

La Argentina logró exportaciones a India en 2017 por US$2081 millones e importó productos de ese país por US$823 millones, lo que generó un saldo favorable de la balanza comercial para nuestro país de US$1257 millones. Es el mejor registro de la Argentina frente a las diez mayores potencias económicas. Pero, también, si se tiene en cuenta el mercado de más de 1200 millones de habitantes, la relación con India tiene mucho camino por delante.

AEROPUERTOS CERRADOS POR EL G20

La unidad del G20 que funciona en Presidencia de la Nación informó ayer que el Aeroparque Metropolitano estará por completo cerrado entre las 15 horas del 29 de Noviembre próximo hasta las 22 del sábado 1 de diciembre.

El Aeroparque estará disponible solo para los aviones de presidentes y los de sus comitivas que llegarán en esas fechas para la cumbre de este grupo de potencias y países emergentes. El cierre temporario fue una decisión de los ministerios de Defensa. de Seguridad y de la Anac.

Ttambién el aeropuerto de Ezeiza podrá verse en afectado en esas fechas aunque no estará cerrado por completo.

“El objetivo es garantizar la seguridad operacional de un encuentro que convocará a Donald Trump, Angela Merkel, Vladimir Putin y Xi Jinping, entre otros jefes de Estado y de Gobierno, y que tendrá al presidente Mauricio Macri como anfitrión”, explicaron en Gobierno.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El presidente argentino ayer, en Johanesburgo, con el presidente ruso, Vladimir Putín, y el chino XI Jinping/presidencia de la Nación

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla