

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Habrá más restricciones hacia los migrantes
El acuerdo de la canciller Angela Merkel para salvar su gobierno, que prevé la expulsión de migrantes que lleguen a Alemania, ya empezó a provocar críticas, con un riesgo de efecto dominó en el resto de Europa y especialmente en Austria.
El gobierno austriaco indicó este martes que está "dispuesto a tomar medidas para proteger" sus fronteras tras las restricciones a la entrada de migrantes anunciadas por su vecino alemán en el marco del acuerdo para resolver la crisis gubernamental en Berlín.
Si el gobierno alemán valida el compromiso alcanzado el lunes por la noche "estaremos obligados a tomar medidas para evitar desventajas para Austria y su población", explicó el gobierno austriaco en un comunicado. Dice estar "dispuesto a tomar medidas para proteger sus fronteras en el sur especialmente", con Italia y Eslovenia.
Ante la presión del ala más derechista de su coalición gubernamental que amenazaba con cerrarle la puerta, Angela Merkel aceptó de hecho acabar definitivamente con su generosa política de bienvenida iniciada en 2015.
Ese año, la canciller tomó la controvertida decisión de abrir las puertas de su país a cientos de miles de solicitantes de asilo.
Centros de tránsito
LE PUEDE INTERESAR
Ecuador: dictan orden de prisión preventiva para el expresidente Correa
LE PUEDE INTERESAR
México: López Obrador aseguró que la transición será "ordenada y pacífica"
El acuerdo in extremis alcanzado el lunes en la noche entre su partido de centro derecha (CDU) y el muy conservador partido bávaro CSU, prevé la instalación de "centros de tránsito" en la frontera entre Alemania y Austria para colocar a aquellos solicitantes de asilo que ya fueron registrados en otro país de Europa.
Esta medida implica en los hechos a la gran mayoría de los solicitantes de asilo, que ya no serán más reubicados en todo el país, como se estaba procediendo hasta ahora en Alemania.
Luego serán devueltos al país de la Unión Europea (UE) por el que ingresaron, en el marco de acuerdos bilaterales, y en los casos que no hayan acuerdos posibles será expulsados a Austria que es por donde suelen llegar a Alemania.
Este es el punto que anuncia las reacciones más fuertes en Austria, país dirigido por una alianza gubernamental entre conservadores y la extrema derecha.
Viena se prepara por su parte a expulsar a los migrantes que lleguen desde su frontera con Italia, principal puerta de entrada actualmente de los migrantes a al UE.
Las concesiones hechas por Angela Merkel, bajo presión de la derecha dura de su gobierno, amenazan los grandes principios del pacto alcanzado en la más reciente cumbre de la UE sobre los migrantes, donde los dirigentes se prometieron privilegiar soluciones europeas frente a las tentaciones de los Estados y ayudar a Italia en ese tema.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí