Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |El observatorio de mujeres “ni una menos”

Crearán un registro con los decesos por estas prácticas

17 de Agosto de 2018 | 01:53
Edición impresa

La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) anunció ayer la creación de un registro de muertes de mujeres ocurridas por abortos clandestinos en todo el país, a los que acuden, según datos recientes del Ministerio de Salud, 354.627 personas al año.

“Las muertes de estas mujeres jóvenes y humildes que perfectamente podríamos denominar femicidios de Estado, ya que todas podrían haberse evitado, confirman lo que desde hace meses venimos denunciando: la clandestinidad se cobra la vida de miles de mujeres en nuestro país”, afirmó la coordinadora nacional de MuMaLá, Raquel Vivanco.

Asimismo, destacó que, con la creación de este registro, buscan “visibilizar y seguir exigiendo” la aprobación de una ley de interrupción voluntaria del embarazo que dé respuesta a esta problemática.

“El aborto existió, existe y seguirá existiendo, la discusión de fondo es si es clandestino o legal”, denunció.

Los datos sobre estas muertes serán recopilados de las publicaciones de medios gráficos y digitales de todo el país, un procedimiento idéntico al que ya realiza MuMaLá con las cifras de femicidios que recoge en su Observatorio de la violencia contra las Mujeres “Ni Una Menos” desde junio de 2015.

AUTORIZAN FÁRMACO ABORTIVO

Por otra parte, la ANMAT autorizó ayer la fabricación del fármaco abortivo Misoprostol, para su administración terapéutica exclusivamente institucional y hospitalaria, conforme a los cuatro supuestos de interrupción voluntaria del embarazo no punibles por el Código Penal.

Esta especialidad medicinal se autoriza en forma farmacéutica de comprimidos vaginales con una concentración de 200 microgramos, bajo la condición de venta por receta archivada y para uso institucional y hospitalario exclusivo, aclaró la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT), que señaló que el fármaco se producirá bajo la denominación de producto “Misop 200”, y recordó que el Misoprostol, al igual que otras prostaglandinas, produce maduración cervical, dilatación y reblandecimiento del cuello uterino, disminuyendo la cantidad de fibra de colágeno y permitiendo que se intercale entre ellas una mayor cantidad de agua. Además, y de forma consecutiva, el Misoprostol aumenta la frecuencia y la intensidad de las contracciones del músculo liso uterino.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla