

VIDEO.- El Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón: hora, formaciones y TV
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tulcan, Ecuador
Daisy Santana (48) teme más regresar a una Venezuela en crisis que a la xenofobia. Como ella, miles de venezolanos atraviesan Colombia rumbo a Ecuador o Perú, sabiendo que están expuestos a eventuales rechazos o agresiones. “Tenemos temor, sí, pero más de volver”, cuenta con resignación.
El turbante improvisado protege a Daisy del penetrante frío de Tulcán, el municipio fronterizo que separa a Ecuador de Colombia y bisagra de los venezolanos que esperan reconstruir sus vidas en alguna nación del sur americano.
Acostumbrada al clima cálido de su país, a esta mujer le congelan más los huesos las noticias que llegan desde Brasil: el sábado una turba incendió las pocas pertenencias de algunos de sus compatriotas que, como ella, huyen de la crisis económica de Venezuela.
El ataque de Pacaraima, en la frontera norte del gigante sudamericano, fue la respuesta de la comunidad a un supuesto robo cometido por unos venezolanos. A la zona, al igual que Ipiales y Cúcuta, en el suroeste y noreste colombiano, llegan a diario miles de inmigrantes.
Hace 17 días que Daisy, con un morral negro y una valija, salió de Venezuela caminando. Hace horas finalizó su periplo por Colombia y ahora espera el visto bueno de Ecuador, que pide pasaporte a los venezolanos, para continuar su odisea.
Las autoridades colombianas calculan que la mitad de los migrantes viajan sólo con cédula ante la escasez de papel en su país para imprimir el documento internacional.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU dice que busca un “cambio de conducta” de Irán y no de su régimen
LE PUEDE INTERESAR
Dentro de las reformas, Cuba abre su ferrocarril a la inversión extranjera
Santana tampoco tiene pasaporte. “Nosotros mismos estamos buscando seguridad en otros sitios porque en nuestro país no podemos ni siquiera estar tranquilos”, afirma. “Estar en otro sitio es mejor que estar en Venezuela”.
Ella recorrió los 1.500 kilómetros que separan a Cúcuta de Tulcán “para empezar de cero” en Perú. La mayoría los recorrió en un vehículo, pero también tuvo que caminar por las serpenteantes vías colombianas.
Daisy no conoce a Roberto Farías (29). Ahora él está a unos metros cubierto con una franela. Dice sin alarmismo que tiene los pies “un poco lastimados”. Lo cierto es que están hinchados por caminar de noche y de día.
Como Daisy, Roberto también tiene un morral negro y una maleta. Y comparten una certeza -ambos van a Perú, donde desde el sábado empezarán a pedir pasaporte para ingresar- y una incertidumbre: ¿cómo serán recibidos en el sitio al que lleguen? “Siento un poco de temor y miedo. Esperemos que nos salga todo bien y no nos rechacen”, sostiene.
En medio de todo, ambos han tenido suerte. Los miles de venezolanos que cruzan a diario a Tulcán reconocen que docenas de desconocidos los abordan para darles comida o medicamentos, tan escasos en el país petrolero. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí