

La feria del Parque Saavedra creció exponencialmente en los últimos años y los vecinos se quejan / archivo
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una edil denunció que se le cobra un canon a los puesteros y se desconoce el destino de los fondos que recaudan
La feria del Parque Saavedra creció exponencialmente en los últimos años y los vecinos se quejan / archivo
Espacio verde durante la semana, predio ferial copado por manteros los sábados, domingos y días no laborables, el Parque Saavedra experimenta periódicas mutaciones que no satisfacen a nadie. Por diferentes motivaciones, generalmente opuestas, se quejan los vecinos, los feriantes “legales”, los vendedores irregulares, y también muestra su disconformidad el municipio, con operativos de fiscalización y desalojo. Sin embargo, poco -o nada- cambia. Ahora, un pedido de informes presentado ante el Concejo Deliberante local busca establecer en qué marco funciona ese mercado que, supuestamente “genera más de un millón de pesos por mes”.
Desde hace varios años, centenares de puestos artesanales y de reventa, con diferentes grados de informalidad, copan las cuatro hectáreas abiertas del Saavedra y el perímetro del sector cerrado adyacente -unos 700 metros en torno al parque Lisandro de La Torre-; en ese heterogéneo universo coexisten, no sin fricciones, tres grupos de vendedores.
Los más antiguos son los “artesanales”, regulados por ordenanza y con aval de la Comuna -aunque se desconocen las precisiones de esa autorización y sus parámetros- que despliegan sus tiendas por las calles 12, 68 y 14 en torno al sector cercado.
El segundo grupo inició su derrotero en la plaza Italia de 7 y 44, y luego pasó por plaza Valentín y Adolfo Alsina (1 y 38); de ambas fue desplazado, por quejas de los manualistas y vecinos, respectivamente. Actualmente se suele apostar en el eje del parque que marca la proyección de la avenida 66, y en parte de la calle 14, frente al Hospital de Niños. Su oferta es variopinta y su grado de formalidad cuanto menos incierto.
El tercer grupo, que no cuenta con ninguna clase de autorización y fue desalojado en más de una oportunidad por los inspectores de Control Ciudadano, es el de los manteros, que se instalan en derredor del lago, en los canteros que flanquean el eje de 66, y en la vereda diagonal que sale de 12 y 64 hacia la loma de la pérgola que corona el parque.
El crecimiento de esta población es exponencial, y la mercadería que venden es la que habitualmente se ve en las calles del microcentro, más ropa de segunda mano, productos adquiridos en Once o La Salada y comestibles caseros.
De acuerdo con la concejal Florencia Rollié, autora del pedido que circula en el órgano legislativo local, en el lugar se dan situaciones poco transparentes. En el texto, solicita al Departamento Ejecutivo municipal que “informe sobre cuál es la situación legal de la ‘feria’ que se despliega en 14 entre 66 y 68, así como en la parte interna del parque Saavedra lindante con la arteria citada, los días sábados y domingos, de acuerdo con el ‘arreglo’ al que hacen referencia los ‘administradores’ con supuestos funcionarios municipales al efecto de ordenar su funcionamiento”.
La edil advierte acerca de la consolidación de una “feria ilegal”, que involucraría a 400 puestos que abonan entre $300 y $400 por día de trabajo, “por lo que sus ‘organizadores’ estarían recaudando más de un millón de pesos por mes” y cuyos referentes estarían “ejerciendo violencia sobre los artesanos de la otra feria, existente desde hace 15 años”.
Rollié preguntó “si el Ejecutivo tiene constancia de la existencia de una organización que provee los gazebos blancos”, que estaría integrada por barrabravas y que “aprovechándose de la necesidad de trabajo de las personas, las esquilma vendiendo el espacio público”.
Oportunamente, al referirse a lo que ocurre en el Saavedra, fuentes municipales admitieron que “cada fin de semana aparecen más manteros, casi siempre llegados desde el sur del Gran Buenos Aires; se instalan alrededor del lago y por todas partes, y al atardecer vuelven a sus localidades. Recibimos muchas denuncias de los vecinos de la zona porque casi no dejan lugar para otra cosa que no sea la actividad comercial, y por cómo dejan el lugar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí