
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
VIDEO. Otra vez largas colas para hacer la VTV en La Plata y crece el hartazgo
Conmoción en pleno centro de La Plata: una mujer murió al caer al vacío desde un piso 16º
En moto y baldazos de pintura: así vandalizaron los murales de Maradona y Favaloro en el Bosque
Con sed de revancha, Estudiantes visita a Newell’s: formaciones, hora y TV
Morena Rial, de mal en peor: seguirá detenida y ahora Miguel Pierri renunció a su defensa
Las promos de Cuenta DNI en octubre: especial gastronomía y cambio en carnicería
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Estela de Carlotto recibió el alta tras ser internada en La Plata: cómo está su salud
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
Lo "indebido" de De Vido: 4 años de prisión por pagos irregulares y a “poner” US$ 5,5 millones
En Ruta 2, un camión frigorífico despistó, chocó contra un árbol y los ocupantes quedaron atrapados
Paulo Dybala y Oriana Sabatini confirmaron que serán padres por primera vez: "Nosotros tres"
Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
¿Quién es Zoe Bogach? Beboteo con Leandro Paredes y mensajitos con Mauro Icardi
ANMAT: cuáles son las dos marcas de aceite de oliva que prohibieron en Argentina por "apócrifas"
Peajes más caros a partir de mañana: las nuevas tarifas en la Autopista y hacia la Costa
Sorpresivo beneficio para 7 millones de jubilados de Anses: descuentos, topes y rubros
La Alfombra Roja de los Martín Fierro: glamour, emociones y protestas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un club de la Región se viste de rosa para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama
Microbiota, vegetarianismo y dietas restrictivas: mitos y verdades de la alimentación infantil
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La primera audiencia oral tuvo el testimonio de testigos por la toma de terrenos y su actuación tras la inundación de 2013
El suspendido juez platense, ayer en la sala de audiencias del senado bonaerense/Gonzalo Mainoldi
El suspendido juez platense Luis Arias comenzó ayer a ser juzgado en audiencias orales por el jurado de enjuiciamiento conformado para analizar su conducta ante diversas acusaciones en su contra por abuso de autoridad y otras supuestas irregularidades.
La primera jornada de la instancia oral del proceso se centró en el testimonio de diversos testigos que aportaron datos con respecto a la actuación del magistrado en una usurpación de tierras ocurrida en la localidad de Abasto en 2015 y en la trágica inundación que castigó a La Plata en abril de 2013.
El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo 1 enfrenta un proceso que podría terminar en su destitución. En noviembre del año pasado, el jurado de enjuiciamiento conformado lo suspendió de su cargo al entender que debía ir a juicio por 21 cargos, entre los que destacan “abuso de autoridad, prevaricato, desborde competencial e interferencia de otro proceso“.
La instancia oral del jury iba a comenzar en abril pasado, pero el magistrado pidió postergarlo por motivos de salud. En ese plazo, en tanto, se resolvieron dos planteos de recusación que interpuso Arias contra el titular de la Corte y cabeza del jury Eduardo Pettigiani y contra el senador de Cambiemos Juan Pablo Allan, que fue sorteado como suplente. Ambas recusaciones fueron rechazadas.
De alto perfil mediático, el suspendido juez cobró notoriedad por sus fallos en causas vinculadas a los aumentos de tarifas durante la gestión de Cambiemos y en los conflictos que mantuvo el gobierno de María Eugenia Vidal con los gremios docentes.
Las acusaciones contra Arias surgieron de distintos ámbitos. Un diputado de Cambiemos, por ejemplo, lo denunció por haber puesto su firma, cuando ejercía como juez, en una solicitada crítica al gobierno de Mauricio Macri junto a dirigentes del kirchnerismo.
LE PUEDE INTERESAR
Cayó la intervención de Barrionuevo y el PJ volvió al kirchnerismo
LE PUEDE INTERESAR
Macri, con alcaldes oficialistas: obras y monitoreo de cuentas
Una de las denuncias de mayor peso en el proceso fue la que impulsó el Procurador General de la Provincia Julio Conte Grand, quien acusó a Arias de irregularidades en su intervención en la investigación por el número de víctimas fatales que dejó el temporal de 2013. En esa ocasión, Arias le habría ordenado al fiscal Jorge Paolini, a cargo de la instrucción, que no informara sobre las víctimas.
Ayer, Conte Grand tuvo una activa participación en la primera de las audiencias orales. El Procurador cumplió el rol de una suerte de fiscal de juicio, formulando preguntas a los testigos que desfilaron a lo largo de la jornada.
En ese marco, prestó testimonio un secretario del Juzgado en el que se desempeñaba Arias hasta sus suspensión. En concreto, el testigo fue consultado sobre la participación, como “amicus curiae” de una mujer de apellido Escobar, quien tomó intervención bajo esa figura legal en la causa.
La acusación cree que Escobar podría haber actuado bajo directivas del propio Arias para intervenir en causas de otro fuero. Además, el magistrado está apuntado por haberla hecho participar en distintos trámites judiciales, como las diligencias que se realizaron en el cementerio local.
En tanto, en la jornada de ayer también prestó testimonio la fiscal platense Betina Lacki, quien brindó detalles sobre la controversia judicial que mantuvo con Arias tras su decisión de ordenar un desalojo de tierras ocupadas por centenares de personas en Abasto en 2015, orden que fue frenada por el suspendido juez.
Ayer, antes de la audiencia, Arias brindó una conferencia de prensa frente al edificio del Anexo del Senado, donde se realiza el jury. Acompañado por dirigentes de distintos sectores que le manifestaron respaldo, vinculó el juicio con “intereses políticos” a los que “molestó” con sus decisiones. “Las verdaderas razones del jury no están expuestas”, lanzó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí