

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO SPEZZAPRIA
mspezzapria@gmail.com
El Tribunal Oral Federal número 4 emitió ayer un fallo sustancioso, no sólo porque mandó a la cárcel a un ex vicepresidente de la Nación por primera vez en la historia, sino porque entre sus determinaciones se perciben tres mensajes muy nítidos de orden institucional, en tiempos en los que al Poder Judicial se le presenta una oportunidad de combatir efectivamente a la corrupción.
Los tres mensajes del fallo fueron: 1 – Las penas para Amado Boudou, José María Núñez Carmona y el empresario Nicolás Ciccone son de cumplimiento inmediato. Los dos primeros pasaron la noche en la cárcel. 2 – No sólo fueron condenados los ex funcionarios, sino también un hombre de negocios. 3 – Alejandro Vanderbroele tuvo una pena atenuada porque colaboró con la Justicia.
Al desglosar esos tres aspectos relevantes de la sentencia firmada por los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñíguez, surgen las cuestiones operativas. Por caso, los magistrados fijaron una prisión preventiva para Boudou, Núñez Carmona y Ciccone –dueño original de la imprenta- por entender que aún podrían obstaculizar el curso de la investigación.
“Alejandro Vanderbroele tuvo una pena atenuada porque colaboró con la Justicia”
LE PUEDE INTERESAR
Piden captura internacional para el único prófugo
LE PUEDE INTERESAR
Por HENRY STEGMAYER.- ¡Que sea ley!
¿Por qué motivos? Debido a que se encuentra en pleno proceso una causa paralela en la que está puesta la lupa sobre el ex jefe de la AFIP Ricardo Echegaray y otro grupo de empresarios. Los jueces buscaron preservar a los testigos de esa investigación, ante la posibilidad de que los condenados pudieran presionarlos. Priorizaron eso al derecho a la apelación bajo libertad.
Hasta el momento, la mayoría de los condenados por los tribunales orales podían aguardar en libertad la confirmación o revisión de las sentencias por la Cámara de Casación Penal. Un ejemplo de ello se verifica en el caso de la tragedia de Once, que ya cuenta con ex funcionarios y empresarios condenados pero que aún no están en prisión porque apelaron las sentencias.
El encarcelamiento inmediato de Boudou envía entonces un primer mensaje a los dirigentes políticos acusados por hechos de corrupción. Por estos días están bajo sospecha quienes formaron parte de la mesa chica del Ministerio de Planificación en los tres gobiernos kirchneristas, señalados por haber montado un mecanismo de recaudación ilegal relatados en la causa de los cuadernos.
El segundo mensaje del fallo dado a conocer por el Tribunal Oral Federal número cuatro en los tribunales de Comodoro Py, es que los empresarios implicados en hechos de defraudación al erario público pueden ir a la cárcel. De hecho, Nicolás Ciccone recibió una pena de cuatro años y medio de prisión, pero en su caso la cumplirá en su domicilio sólo por ser mayor a los 75 años.
Entre este segundo mensaje del fallo y el tercero –que fue el beneficio otorgado a Vanderbroele por haberse acogido a la figura del arrepentido en una causa paralela a Ciccone- están las claves para encuadrar la actitud que los empresarios involucrados en la causa de los cuadernos del chofer Oscar Centeno están adoptando ante el juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli.
El magistrado y el fiscal siguen una conducta similar: apresan a aquellos que niegan acusaciones y dejan en libertad a los que aportan información. Claro que éstos últimos se presentan como víctimas de extorsión con argumentos discutibles, porque los contratistas del Estado no pueden ser aportantes de campaña, según establece la ley de financiamiento de los partidos políticos.
Entonces, la confesión o colaboración –como hizo Vanderbroele en Ciccone- debería ser tomada como un atenuante pero no como una eximición de la responsabilidad de quienes pagaron coimas a funcionarios del Poder Ejecutivo. De la misma forma podría considerarse la posibilidad de que también un dirigente político se “arrepienta”, pero esto no ha sucedido hasta el momento.
En el plano político, más allá de las implicancias jurídicas, queda un cuarto mensaje que deja la nueva detención de Boudou: el kirchnerismo lo abandonó a su propia suerte, que no viene siendo buena, lo mismo que había hecho el menemismo con María Julia Alsogaray. El hilo invisible entre ambos casos es trillado pero no por ello deja de ser un hecho político: los dos eran de la Ucedé.
Al parecer, los extrapartidarios no son defendidos de la misma manera que los dirigentes del PJ. Aunque desde que Cristina Kirchner le soltó la mano a Julio de Vido –cuando levantó al bloque del FpV de la sesión de la Cámara de Diputados que le quitó los fueros y posibilitó su detención- parecen haberse trastocado esos códigos. Y ahora la que sufre por ello es la propia ex presidenta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí