Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
EN FOTOS | La comunidad peruana de La Plata ya festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Uno menos en la lista: A Boca le dijeron "no" y sigue en búsqueda de un DT
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A los cuatro nenes fallecidos en los últimos días en distintas partes del país se sumó ayer el deceso de un adulto en Pergamino
El hisopado, una de las formas de detectar la presencia del estreptococo / shutterstock
NICOLÁS MALDONADO
nmaldonado@eldia.com
Luego de que causara en los últimos días la muerte de dos niños en la ciudad de Buenos Aires y más tarde la de otros dos en Misiones y Santa Fe, el estreptococo pyogene, una bacteria común en la población, sumó ayer una víctima más: un adulto de la ciudad de Pergamino, al que le provocó una neumonía fatal. Aun así las autoridades sanitarias llamaron a no alarmarse ya que no se trataría de un brote epidémico.
La quinta víctima fatal de una infección por estreptoco fue un hombre de 38 años residente en Pergamino que se hallaba internado por una neumonía en un hospital de esa ciudad. “El cuadro evolucionó en 48 horas en una infección generalizada que le produjo la muerte. Tanto en el estudio del líquido que se le extrajo de los pulmones como en el cultivo de sangre se encontró estreptococo pyogenes”, confirmó ayer Iván Insúa, director de Epidemiología del ministerio de Salud provincial.
Una de las cuatro víctimas previas, una nena de 7 años, si bien falleció en el Hospital Elizalde de la ciudad de Buenos Aires, también era bonaerense. “La chiquita no había tenido ningún cuadro previo que permitiera advertir la gravedad de la situación: debutó directamente con una infección generalizada”, detalló el funcionario provincial.
En el Hospital Elizalde falleció también un niño de 4 años de la ciudad de Buenos Aires. Luego se confirmarían otra dos muertes de nenas de 6 y 7 años en las ciudades de Posadas y Rosario.
Aunque cuatro de las cinco muertes por infecciones invasivas por estreptococo correspondieron a niños, éstos no constituirían precisamente el grupo poblacional de mayor vulnerabilidad. “En población pediátrica, las infecciones invasivas son menos frecuentes y de menor letalidad que en la población adulta”, explicó el responsable de Infectología en el ministerio de Salud.
El estreptococo es un bacteria presente en forma asintomática en buena parte de la población. Si bien produce generalmente enfermedades benignas, como anginas con placas, escarlatina e impétigo, en ocasiones también puede dar lugar a serias complicaciones, entre ellas una infección generalizada potencialmente fatal.
LE PUEDE INTERESAR
Más de un millón de evacuados en EE UU para huir de Florence
LE PUEDE INTERESAR
Una patología grave que aparece de manera inusual
Las infecciones invasivas suelen ser, entre los niños, menos frecuentes y de menor letalidad
Como explican infectólogos del ministerio de Salud, “en esta época del año al menos uno de cada cinco chicos en edad escolar es portador sano del estreptococo, una bacteria que según el grado de concentración se transmite al toser, estornudar y hablar, y se mantiene en el ambiente gracias a la portación humana en las mucosas y la piel”.
Aunque no existe una vacuna contra el estreptococo, por lo que no es inmunoprevenible, las infecciones producidas por él resultan en general fáciles de tratar. Para ello es necesario detectar su presencia a través de un hisopado a fin de determinar el tratamiento antibiótico a seguir y realizarlo en forma adecuada para erradicar por completo la infección. Y es que en caso contrario puede que ésta se autolimite dejando secuelas a largo plazo, como la fiebre reumática o afecciones a nivel renal.
Aunque la seguidilla de muertes desató preocupación, las autoridades del Ministerio de Salud provincial salieron ayer a aclarar que “no se trata de un brote epidémico”.
“No estamos ciertamente ante un brote epidémico de infecciones invasivas por estreptococo. Si bien los casos fueron confirmados, se trata de situaciones aisladas que no deberían ser motivo de preocupación para la comunidad”, aseguraron ayer voceros del ministerio de Salud, quienes recomendaron sin embargo estar atentos a posibles síntomas.
“Conviene estar atentos a la aparición de fuerte dolor de garganta o síntomas similares a la faringitis, fiebre con altas temperaturas y lesiones en la piel que no terminan de sanar”, detallaron.
Ante estas manifestaciones es preciso consultar a un médico, quien puede ordenar a la vez un hisopado a fin de determinar si se trata de una infección de streptococcus pyogenes o no.
En cuanto a las medidas de prevención, éstas son similares a las que se recomiendan para la gripe: lavarse las manos con frecuencia y mantenerlas desinfectadas; no automedicarse, ya que esto puede resultar contraproducente; e higienizar de inmediato las heridas en la piel a fin de evitar una posible infección.
El hisopado, una de las formas de detectar la presencia del estreptococo / shutterstock
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí