
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Macri encabezó la última reunión de gabinete en casa rosada/presidencia
Joel Vaisman
Que el dólar haya alcanzado otro récord no es sorpresa. Más allá de demostrar que nuestra economía no es competitiva, y que no hay señales concretas que intenten revertir la situación, hay una causalidad coyuntural que retroalimenta la situación. No se llega a una devaluación acumulada del 70% en nueve meses solo por rigideces.
Para que la política económica logre los objetivos deseados, ésta debe ser transmitida bajo dos canales: mediante un instrumento económico, y, en simultáneo, uno comunicacional. Desde que comenzó 2018, en el primer caso no se logra, aún, comprender cuál el mecanismo de política monetaria que el Gobierno realiza. Y, en el segundo caso, los mensajes siempre dirigidos hacia “los mercados” no logran convencer a ningún interlocutor.
Cuando nos referimos a un mecanismo de transmisión de política económica, estábamos hablando de una herramienta. Durante el régimen de Metas de Inflación implementando en su momento por Federico Sturzenegger en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la idea principal era que, mediante el manejo de la tasa de interés, poder controlar la política monetaria para combatir la inflación.
En mayo y junio, la actual conducción económica (Nicolás Dujovne y Luis Caputo) ratificaron el esquema de Inflation Targeting ante el FMI, pero con un esquema de subasta de dólares. Una incongruencia: si la herramienta de transmisión es la tasa de interés, no deberían existir variaciones de reservas producto de intervenciones en el mercado cambiario.
Un esquema híbrido entre un sistema con una herramienta “rota”, la tasa de interés, y débiles intervenciones para contener al dólar (US$ 100 millones o US$ 200 millones, sin calmar nunca al mercado).
Si el esquema fuera realmente el de pisar el tipo de cambio, debería hacerse como en 2008. En su momento, Martín Redrado, quien entonces conducía el BCRA, enfrentó la corrida producto de un verdadero estallido internacional (la economía argentina, en ese momento, tenía, más allá de un comienzo inflacionario, fundamentos sólidos). No existía un esquema de Metas de Inflación, pero sí uno de flotación administrada del dólar.
LE PUEDE INTERESAR
Uocra: dos detenidos en confuso episodio
LE PUEDE INTERESAR
Procesarán a Cristina como jefa de una asociación ilícita
La respuesta fue mostrar el poder de fuego de Reconquista 266: una intervención de US$ 1.000 millones. En ese entonces, Redrado había dado instrucciones a los operadores del BCRA de ofrecer dicho monto. Todo en base a un razonamiento muy sencillo: dado que había un incremento en la demanda de dólares, que ponía presión a la cotización de la divisa norteamericana, había más que incrementar la oferta, para generar un gran exceso, que no solamente planchara las expectativas, sino que las bajara.
Lo logró, con éxito, y los medios en todo el mundo reflejaron el poder de fuego. Los mercados se dieron cuenta que no sería tan sencillo especular contra el peso. Y si lo tenían que hacer, tenían que estar dispuestos a enfrentarse a la conducción del BCRA.
Justamente, los mercados financieros, aquellos que fueron frenados por una política del BCRA diez años atrás, hoy observan que no tienen nadie dispuestos a jugar una pulseada. Hasta el momento, descuentan que, si piden dólares, el BCRA abre la canilla. Y que el Gobierno está dispuesto a tomar más deuda con organismos internacionales para garantizarlo.
El primer mensaje del Presidente, cuando avisó que recurriría al FMI, transmitió a los mercados que la economía argentina estaba en necesidad de un rescate. Y ahora, el nuevo corto de dos minutos de ayer, pidiendo adelantamiento de los fondos, solamente logró espantar más a los inversores, que no miran al país con ganas de permanecer largamente, sino con intenciones especulativas.
Si la política monetaria no es convincente, su comunicación es aún peor. Es por ello por lo que los Credit Default Swap (CDS), seguros contra un potencial default de activos argentinos, se disparan. No convencen.
La política comunicacional se centra en los mercados, parte ínfima de la población, que ante determinados acontecimientos reacciona muy sensiblemente vendiendo acciones y bonos criollos. El resto de la población, el 95% o más, no recibe noticias, salvo las de ajuste, que son para “calmar al 1%” de los mercados.
De continuar con estos mecanismos de transmisión (uno errático y, el otro, erróneo), de política económica, aún si existiera un inversor con ganas de abrir una fábrica en Argentina, a la hora de proyectar sus ventas potenciales, éstas serían tan bajas que lo llevarían a abstenerse de tan solo intentarlo.
“La comunicación se centra en el mercado. La gente no recibe noticias, salvo las del ajuste”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí