Ya hay dos ganadores del Súper Cartonazo: presentaron los cupones y se llevan $15.000.000 cada uno
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Jason Mraz vuelve a Argentina tras 10 años: a dónde se presentará y cómo comprar la entrada
Los ajustes en alquileres tendrán un piso del 5,97% en diciembre
Avanza en el Concejo local el nuevo sistema de transporte público
Tres días de celebración en Magdalena: música, ferias y un cierre con artista exclusivo
El dólar tocó el valor más bajo en un mes y también cayeron las acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Amílcar Collante
La semana que pasó fue más tranquila en lo financiero. Bajó el dólar, algo inédito en Argentina, pocas veces pasa. Cayó el riesgo país debajo de los 600 puntos. El nuevo acuerdo con el FMI quedó casi cerrado. Y se anunciaría esta semana con un préstamo adicional de 20.000 millones de dólares.
Sin embargo, en economía sabemos que todo se paga. Y comienzan a llegar las “facturas” de los errores de política económica del Gobierno, sumados a la sequía que sufrió el campo.
El Indec hace de mensajero en este caso. En los últimos días difundió datos claves de nuestra economía: como el PBI, la tasa de desempleo e índice de precios.
Los números muestran un quiebre de tendencia. Lo que no permite el Indec es tomar magnitud de lo que ocurrió.
Por ejemplo, los datos del PBI que crecían en el primer trimestre de 2018 al 3,9% (anual). Pasaron a caer en el segundo trimestre un 4,2% (anual). Con este número se quebró un ciclo de 7 trimestres consecutivos de aumentos.
Cabe señalar, que el dato del segundo trimestre solo toma parte de la corrida cambiaria (el paso de $20 a $28). Por lo que la tendencia se puede agravar en el tercer trimestre del año, que tendrá una aceleración mayor en la inflación.
LE PUEDE INTERESAR
Los chicos y una inquietud creciente por el uso de pantallas
LE PUEDE INTERESAR
Trump lleva su nacionalismo a la ONU
Asimismo, los datos de desempleo llegaron mostrando una suba en la tasa de desempleo de 8,7% a 9,6% (comparando 2do trimestre de 2017 con mismo periodo de 2018). Aproximadamente hay 240.000 personas que buscan trabajo y no consiguieron.
También se observa que subió la cantidad de personas buscando empleo. Esto puede explicarse por una caída en el ingreso real familiar que hace más integrantes tengan que trabajar para llegar a cubrir los gastos mensuales.
Si miramos la calidad de los empleos que se generaron en el último año, de las 400.000 que ingresaron al mercado laboral hay 312.000 que son cuentapropistas (en su mayoría monotributistas) y otros 89.000 que son trabajadores informales. Es decir, son trabajadores de baja calidad y poca cobertura. La cantidad de asalariados formales decreció en el último año.
Los datos del IPC nacional muestran una aceleración inflacionaria. El índice de agosto subió 3,9%, acumuló 24,3% en el año y 34,4% en los últimos 12 meses. Y la inflación de septiembre, según las consultoras privadas que realizan mediciones precios, podría ser la más alta de la gestión de Macri ubicándose entre 6% y 7%. Recién en noviembre podremos ver alguna baja en la tasa de inflación dependiendo de la estabilización del dólar.
A partir del nuevo acuerdo con FMI, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tendrá una novedad: establecerá un rango de flotación cambiaria. Así quedaría atrás el esquema previo. Sería una banda amplia entre $32 y $36 (rango inferior) y entre $40 y $44 (para rango superior) para el año 2019.
Esto quiere decir, que se comprometerá a comprar dólares si la cotización baja de un piso. Que puede ser explícito o implícito (así no pierde el factor sorpresa) y venderá divisas en caso de subas del dólar por encima de un “techo”.
Para ello es necesario dos cuestiones:
-Que el BCRA tenga mayor poder de fuego en las intervenciones. Más dólares para vender en el mercado. Esto debería estar considerado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Y también requiere que el Central pueda emitir pesos para comprar dólares. Esto último juega en contra del objetivo inflacionario. Veremos cómo se define.
-Que el BCRA cambie de régimen de metas de inflación por metas de agregados monetarios. Es decir, se pondría un tope en la expansión de pesos en la economía y no una meta inflacionaria.
En resumen, las malas noticias irán llegando por el lado de la economía real. Las consecuencias de la devaluación, inflación y recesión ya la estamos viviendo. Estabilizar lo financiero y fijar los nuevas metas e instrumentos en el Banco Central es un primer paso.
Pero siempre que esas metas sean cumplibles, razonables y consistentes. Es prioritario para ganar credibilidad en este momento.
“El Indec hace de mensajero en este caso. En los últimos días difundió datos claves de nuestra economía, como el PBI, desempleo y precios”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí