
Patricia Bullrich cobra protagonismo camino a octubre y oficia de mediadora en la interna libertaria
Patricia Bullrich cobra protagonismo camino a octubre y oficia de mediadora en la interna libertaria
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Boca ganaba con gol de Battaglia y Di María se lo empató con un golazo olímpico
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde las 22 en el Pasaje Dardo Rocha, gratis, se verá la cinta de Marcos Loayza, una onírica exploración del imaginario mitológico andino elegida por Bolivia para competir por los Goya
El boliviano Marcos Loayza, uno de los cineastas más prestigiosos del cine suramericano, pone rostro a personajes que desde hace siglos llevan al libre albedrío del imaginario mitológico andino, en su última película "Averno", ambientada en leyendas urbanas de la bohemia nocturna de La Paz y que se proyectará esta noche, gratis, en la Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha, desde las 22, en el marco del FESAALP.
"Averno", elegida por Bolivia para competir por los Premios Goya, relata el viaje que debe emprender Tupah, un joven lustrabotas de El Alto, ciudad vecina de La Paz, para buscar a su tío extraviado en un mundo lleno de seres de la mitología andina que transcurre de noche. En esa búsqueda, el joven "se encuentra con un montón de cosas" que "le van a cambiar la vida", señala el cineasta, realizador de filmes como "Escrito en el agua" (1997), "El corazón de Jesús" (2004), y "Las Bellas Durmientes" (2012)..
"Todas las culturas tienen una versión del nacimiento del héroe, pero el mito lo que hace es encontrar el alma de cada sociedad", sostiene Loayza. Así, su "Averno", sería "el nacimiento de un héroe, pero desde el punto de vista de los Andes".
"Es un viaje al mundo de abajo, lo que en aimara se dice 'Manqha Pacha'. De alguna manera, el sinónimo más concreto de ese submundo de abajo es Averno, que no es el infierno", sostiene.
"Por otro lado, dentro de las leyendas urbanas de esta ciudad estaba el bar Averno, un bar mítico que ya ha cerrado pero por donde han pasado muchos intelectuales y mucha gente. Parte de la historia de la noche de esta ciudad ha transcurrido en ese bar", agrega el cineasta.
En ese viaje fantástico aparecen seres míticos andinos como el "anchancho", una especie de duende que transita en las fronteras del cielo y el infierno. O el "Lari Lari", un personaje al que los católicos identifican como demonio y que, según Loayza, es como "un interlocutor de las fuerzas más oscuras". No faltan los animales considerados sagrados como los sapos, muy vinculados con la "Pachamama" o Madre Tierra y presentes siempre en la cultura andina.
LE PUEDE INTERESAR
More Rial terminó con los rumores y confirmó su embarazo
También están las "kataris" o "amarus", como se llama a las serpientes en aimara y quechua, respectivamente, animales identificados en el mundo andino con el "cambio" y la "luz", a diferencia de la cultura judeo cristiana, para la que significan traición, explica el realizador.
Además, aparecen otros personajes que sí existieron, pero que el cineasta considera "míticos" por su aporte a las letras y artes bolivianas, como el poeta Jaime Sáenz, el escritor René Bascopé o el pintor Humberto Jaimes.
El filme es un proyecto que viene madurando desde hace once años, cuando Loayza hizo el documental "El estado de las cosas" y obtuvo una "materia prima muy grande" sobre las cosmovisiones indígenas, mediante entrevistas a líderes de los pueblos originarios, filósofos y pensadores. A partir de esas conversaciones e informaciones, el cineasta comenzó a realizar dibujos imaginando el particular universo de “Averno”, que, como es propio del cine independiente y del cine en América latina, se volvían realidad en sets, revela Loayza, apenas horas antes de que los rodajes tuvieran lugar. “El equipo de arte trabajaba de día y nosotros filmpabamos de noche”, se ríe el cineasta.
Loayza, en diálogo con EL DIA, afirma además que se trata de una película con “muchas capas”: cada espectador podrá elegir "el nivel de profundidad o el tipo de lectura" que quiera darle a "Averno", ya sea como una película de aventuras, "costumbrista", esotérica, antropológica, o la relacionarán con situaciones culturales como "la fiesta, la noche, el rito, el alcohol".
La cinta, agrega, mezcla “lo psicológico, lo antropológico y lo cinéfilo”: estas tradiciones se entrecruzan en una propuesta osada y creativa que huye del realismo porque “cuando te escapas de la realidad las posibilidades son muchas más”. “Hoy el cine está yendo hacia las pequeñas historias, pero esta no es una historia minimalista”, advierte Loayza. "Esta película es un espejo totalmente distorsionado, no les muestro la realidad, sino les muestro sus sueños, su imaginario".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí