VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO. El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la postergación del viernes pasado, vuelven a reunirse hoy los gremios del sector y funcionarios del gobierno nacional. Es el conflicto más extenso desde el regreso de la democracia. En La Plata tiene fuerte impacto en los colegios de la UNLP
El jueves pasado se realizó una masiva marcha en defensa de la educación pública desde el Congreso de la Nación a la Plaza de Mayo/ Whatsapp
El conflicto salarial de los docentes universitarios tendrá hoy un nuevo capítulo. Volverán a reunirse tras la suspensión del viernes pasado y los gremios de los profesores piden un 30 por ciento de aumento y mayor presupuesto para el sector. Desde el gobierno aseguran que las últimas variantes que se analizaron están sobre el 15 por ciento de aumento original y se oponen a la idea de que se está aplicando un ajuste en la educación pública.
La última reunión paritaria se postergó para hoy, “a partir de la falta de referencia de indicadores que permitan evaluar la crisis económica y cambiaria que el gobierno nacional desató en los últimos días”, aseguraron desde Conadu.
“De no haber una propuesta satisfactoria a los reclamos de la docencia universitaria, se profundizará el plan de lucha con paros, clases públicas y acciones de agitación en reclamo por aumento salarial y en defensa del presupuesto universitario”, advirtieron desde Conadu.
Carlos De Feo Secretario General de CONADU declaró “El gobierno perdió la brújula estos últimos días, a partir de las consecuencias de la estampida del dólar que ha provocado. La contundente marcha del jueves es una presión muy fuerte para que realicen una propuesta seria a la docencia universitaria y para que resuelvan el conflicto presupuestario. Continuamos en estado de alerta hasta el lunes, y si no hay una respuesta clara vamos a profundizar el plan de lucha”.
Desde el gremio apuntaron que “la semana pasada el dólar aumentó más de 10 pesos sobre su cotización previa, y la devaluación podría haber sido mucho mayor si no hubiese intervenido el Banco Central con la dilapidación de reservas. En estas circunstancias, el dólar sobrepasó el 100% de aumento en lo que va del año. Esta situación no sólo afecta el salario docente sino también el presupuesto universitario. Por ello, más allá de la negociación salarial, la CONADU viene construyendo con todos los sectores universitarios, de científicos y de la educación, una movilización al Congreso Nacional por un aumento presupuestario de emergencia”.
Entre las principales exigencias de Conadu y el resto de los gremios que integran la paritaria docente, se incluye un aumento salarial del 30%; la aplicación de la cláusula gatillo inflacionaria y aumento del presupuesto para el sector universitario”.
LE PUEDE INTERESAR
Quedó entre las cuerdas un hogar que ayuda a gente en situación de calle
Desde el ministerio de Educación de la Nación apuntaron que tras cumplirse el primer día de la “sesión de trabajo permanente” propuesta por el Ministerio de Educación Nacional para resolver la Mesa de Negociación Salarial de los docentes universitarios, la mesa técnica fue encabezada por Alejandro Finocchiaro y la Secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, quienes se reunieron con los sindicatos Conadu, Conadu Histórica, CTERA, UDA, FEDUN y FAGDUT, representados por sus secretarios generales.
Esa jornada, según se indicó, estuvo divida en tres segmentos de trabajo. “En ellos, los distintos escenarios salariales y propuestas planteados, todos superadores del 15% original, fueron calculados por los equipos técnicos, en un esquema de intercambio de trabajo constante”, indicaron en la cartera educativa nacional.
“En el marco del diálogo que llevamos adelante durante todo el día, hemos explorado distintas alternativas sobre las que profundizaremos el trabajo, confiando en que arribaremos al acuerdo que todos esperamos”, consideró Tavela.
El viernes pasado se suspendió la mesa paritaria que estaba prevista y quedó para hoy a la tarde.
Será un encuentro crucial, porque el mismo se realizará en la misma jornada en la que habrá anuncios del gobierno nacional sobre un nuevo paquete de medidas económicas.
El encuentro para hoy está previsto en el Palacio Sarmiento a las 17, y estará encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y la Secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela. Estarán presentes los referentes de Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, UDA y FAGDUT.
Las universidades argentinas están en conflicto desde hace más de cuatro semanas, en una situación que no se vivió –por tantos días seguidos- desde que volvió la democracia. En este contexto, el presidente Mauricio Macri recibió el martes pasado a un grupo representativo de rectores de las universidades nacionales. En esa oportunidad, el Presidente tomó nota de los problemas que tienen los rectores para administrar sus instituciones y encargó al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro –que estaba presente-, que solucione la paritaria docente, la cuestión más urgente a resolver.
A partir de ahí las interpretaciones de la reunión difieren de acuerdo al color político de los rectores a quienes se consulta. Aquellos alineados con el peronismo dijeron que la reunión fue “malísima” y relataron que se fueron prácticamente con las manos vacías. Otros rectores, más cercanos a la administración nacional, rescataron la “atenta escucha” del Presidente y la ratificación sobre la necesidad de encontrar un acuerdo con los gremios docentes, en donde “el 15% ahora es sólo el piso”.
Entre la reunión del lunes pasado de Finocchiaro con los gremios y la reunión del martes del Presidente con los rectores, el Gobierno parece haber cambiado su estrategia en este conflicto, que ya es el más largo desde que volvió la democracia en 1983, según dijo en declaraciones periodísticas Graciela Morgade, especialista en Educación y decana de la facultad de Filosofía y Letras de la UBA. “En este período hubo otros conflictos y uno muy grande cuando Ricardo López Murphy fue ministro de Economía con De la Rúa, pero en aquella ocasión terminó más rápido, cuando el ministro renunció”, explicó Morgade.
En nuestra ciudad el paro docente universitario tiene especial impacto en los colegios preuniversitarios (Nacional, Liceo, Bellas Artes y Anexa).
También afectó a un grupo de facultades (Psicología, Humanidades, Ciencias Naturales, Periodismo, Exactas), y en otras prácticamente la protesta no las afectó (Derecho, Económicas, Medicina). En el resto, el grado de adhesión fue dispar.
Cabe recordar que el jueves pasado hubo una multitudinaria marcha en capital federal en defensa de la educación pública, mayor presupuesto universitario y mejoras salariales.
Desde entonces, el viernes se suspendió la paritaria, y volverán a encontrarse hoy a la tarde, con ofertas y demandas muy distanciadas, lo que hasta el momento hace prever que será un escenario difícil de encontrar un acuerdo entre las partes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí