
Alak analizó el presente y futuro de La Plata: "La Ciudad está renaciendo y aún hay que hacer más"
Alak analizó el presente y futuro de La Plata: "La Ciudad está renaciendo y aún hay que hacer más"
El dólar abrió en alza y se acerca el techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
¿Dónde voto? Dieron detalles de cómo será el operativo del domingo en La Plata y la Provincia
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En ese contexto, la Provincia anticipó fondos a los municipios a fines de 2018 para intervenir en 2.500 escuelas en enero y febrero
Destrozada por un incendio en octubre de 2017, la Primaria 23 renace tras una larga pelea de la comunidad
En la fórmula para calcular el Fondo Educativo que llega a las arcas de los municipios desde la Provincia, en territorio bonaerense se introdujo una modificación sustancial con el fin de favorecer a los distritos que cuentan con más escuelas públicas: ahora se tiene en cuenta la matrícula de los establecimientos de gestión estatal.
En ese sentido, partidos tan populosos como La Matanza, Lomas de Zamora o Avellaneda se han visto beneficiados. En cambio otros, como San Isidro, han visto reducida su partida pues cuentan con un alto porcentaje de escuelas privadas.
“Era incomprensible que en el Fondo Educativo no se tuviese en cuenta la cantidad de alumnos de escuelas públicas que tiene cada ciudad”, dijo ayer a este diario el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, en su despacho de avenida 13.
El dato, que no es menor, se inscribe en una avanzada del Gobierno provincial sobre un área por demás delicada y -sobre todo el año pasado- harto conflictiva, como la infraestructura escolar. “Se adelantó dinero a los municipios entre noviembre y diciembre del 2018 para que puedan intervenir en los edificios escolares en enero y febrero, como indica el sentido común”, subrayó el ministro, para indicar que “en este momento están en obras 2.500 escuelas” con una inversión “de 1.500 millones de pesos”.
De ese total, el 60% se concentra en el Conurbano bonaerense, y un total de 150 obras pertenecen a la Región Educativa I, la cual comprende a La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio.
En la Ciudad destaca la obra de la Escuela Primaria Nº 23 de 7 y 601. Destruido su edificio por un incendio en octubre de 2017, los chicos y chicas estuvieron dando clases en un espacio prestado por el Colegio Sagrado Corazón y en cuatro aulas armadas a pulmón de cara al patio del inmueble histórico. Luego de innumerables protestas de docentes, padres y alumnos, allí los trabajos avanzan a buen ritmo.
LE PUEDE INTERESAR
Fuertes quejas por tramos de calle 30 colapsados por el tránsito vehicular
LE PUEDE INTERESAR
Sigue el calvario para vacunarse contra la fiebre amarilla
También hubo fuertes protestas el año que pasó en el ex Comercial San Martín -actual Secundaria Nº 31 de 46 entre 2 y 3-, con suspensión de actividades incluida. En esa escuela se están realizando trabajos de reparación y refacción.
Se suman a la lista, entre otras, la Secundaria 28 de Villa Elisa y la Primaria 59 de Villa Montoro.
El grueso de las intervenciones se centra en la estructura de los edificios (paredes, cubiertas, cielorrasos), gas y electricidad, describió el ministro.
Consultado sobre el distrito de Moreno, epicentro de la tragedia que terminó con la vida de la vicedirectora, Sandra Calamano, y el auxiliar Rubén Rodríguez, y foco de un conflicto que mantuvo a la mayoría de los colegios cerrados hasta fin de año, Sánchez Zinny aseveró que “se está trabajando en los 195 edificios escolares, en perfecta coordinación con el Municipio” que encabeza el intendente kirchnerista Walter Festa.
El titular de la cartera educativa bonaerense subrayó que “esta vez se anticiparon fondos para adelantar tiempos, porque no pueden planificarse obras para que comiencen el 1º de enero con el presupuesto del año en curso (en este caso, 2019). Por ello, desde mediados del año pasado tuvimos reuniones con los municipios y los consejos escolares para ir definiendo las prioridades. Así, entre noviembre y diciembre ya pudimos girar los fondos para que empiecen los trabajos al despuntar enero”, realzó.
De los 12.000 edificios escolares que hay en la provincia de Buenos Aires, actualmente “se está trabajando en 2.500”, es decir, en el 21% de los inmuebles.
“Luego, en la medida en que los municipios vayan recibiendo y ejecutando el Fondo Educativo, se seguirán realizando obras todo el año, pero sin interferir en el dictado de clases. Es por ello que las tareas de estructura edilicia se han encarado en esta etapa”, añadió.
El Fondo Educativo fue de 7.064 millones de pesos en 2018 y será de 10.500 millones de pesos este año. Vale recordar que rige la directiva de Gobernación para que en el Gran Buenos Aires cada municipio destine el 50% del dinero que percibe a infraestructura, porcentaje que baja al 40% en el interior, donde las necesidades de mantenimiento disminuyen de la mano de la baja en la matrícula.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí