
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Dónde voto: consulta aquí el padrón para las elecciones del domingo
Colapinto ya corre en la última práctica libre del Gran Premio de Italia
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
“Polichorros en acción”: al grito de “Policía”, robaron una fortuna
Control de plagas urbanas: hasta $200 mil para proteger el hogar
Pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina
Milei ratificó el programa económico en EE UU y pegaba la vuelta al país
City Bell: se teme por el tránsito intenso y el mal estado de la calle 29
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral del domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Fondo Educativo, conformado por una suma millonaria que se transfiere directamente a los municipios para que se ocupen de mantener las escuelas de su distrito, ahora puede ser consultado y controlado por las asociaciones cooperadoras, directivos y docentes de los colegios y padres y madres en general mediante un sitio creado por el Observatorio de Calidad Educativa de la provincia de Buenos Aires.
El denominado GPS Educativo, al que se accede fácilmente vía internet, tiene sobre un mapa de la Ciudad todos los establecimientos escolares de los distintos niveles de la enseñanza. Y con un simple clic sobre la escuela buscada, el visitante del sitio puede saber si esa institución cuenta con una partida asignada del Fondo Educativo y, en ese caso, a cuánto asciende, en qué consiste la obra y en qué estado de avance se encuentra.
Por ejemplo, si se accede a la Secundaria 8 situada en 48 entre 9 y 10, la cual el año pasado estuvo muchos días sin actividad por problemas en la ejecución de las obras -por lo que su comunidad realizó varios cortes de calles- el GPS Educativa asegura que tiene destinado un monto de $4.338.746 para el reemplazo de la cubierta y la renovación de núcleos sanitarios. La obra tiene un grado de avance del 41,02%.
En todos los casos, el sitio aclara que los datos son “oficiales del departamento Ejecutivo” de la Municipalidad platense.
Otro establecimiento que en 2018 fue epicentro de protestas a raíz de “la permanente interrupción de los trabajos”, como la Secundaria 12 de 495 entre Centenario y 15 bis, tiene asignados $509.878,45. Con un avance de obra del 50,68%, ese dinero está destinado al reemplazo de canaletas, reemplazo del cielorraso, reparación de revoques, babeta, revestimiento en sanitarios, desagües pluviales y la refacción del playón.
Así, los interesados pueden acceder a los jardines de infantes y escuelas primarias, entre otros niveles y modalidades.
LE PUEDE INTERESAR
Colonias de verano: salen a controlar al transporte
LE PUEDE INTERESAR
Alarma por un escape de gas en 7 y 507 de Villa Castells
Como se recordará, el Fondo Educativo llega desde la Nación a las provincias y de allí directo a los municipios. Creado en 2013, consta de sumas muy importantes que, por ley nacional, se decidió que se manejaran de ese modo para evitar “escalas” y lograr que las escuelas reciban financiamiento seguro. Pero como nada hay seguro, el Fondo fue motivo de fuertes polémicas, pues las partidas no sólo tardaron años en llegar a los colegios sino que -hasta el día de hoy- las propias autoridades de las instituciones desconocen su manejo cuando, en rigor, tendrían que tener un control casi directo sobre el mismo.
El titular del Observatorio, Luciano Sanguinetti, detalló: “Entre 2016 y 2018 el Municipio recibió más de $500 millones por el Fondo Educativo. Y para este año está calculado en $387 millones, de los cuales el 60% debe invertirse en infraestructura escolar. Es clave que tanto dinero llegue a las escuelas. Por eso presentamos un proyecto para que el Fondo lo maneje un ente autárquico donde estén representados todos los sectores, incluyendo, desde ya, a los directores y cooperadoras de padres y madres”, subrayó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí