

El histórico Instituto Biológico de La Plata, en medio de una dura polémica
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Profesionales y ATE denuncian un estado de abandono “en todo sentido”. Funcionarios de Salud dicen que lo sacaron del “caos”
El histórico Instituto Biológico de La Plata, en medio de una dura polémica
Una dura polémica se entabló en torno al nivel de producción, financiamiento y condiciones de trabajo del Instituto Biológico “Dr. Tomás Perón” de La Plata, con ex funcionarios, profesionales y ATE a la cabeza de las críticas, y actuales funcionarios de la cartera sanitaria bonaerense defendiendo a capa y espada la gestión y hablando de un instituto prácticamente “caótico” al momento de asumir sus cargos.
“Es un laboratorio clave en situación de abandono y desfinanciamiento”, dijo el ex viceministro de Salud de la Nación, Nicolás Kreplak, en línea con un informe del Instituto de Estudios en Salud de ATE.
“Nos encontramos con un desfinanciamiento de varias décadas. Y hoy, junto con los trabajadores y la dirección, estamos exportando por primera vez a países de la Región, y produciendo medicamentos para el dolor en el marco del programa provincial del cáncer, inédito en la Provincia, entre muchas otras cosas”, respondieron desde el ministerio.
En tanto, el informe del IES-ATE denunció que “un largo período de desinversión debilitó en extremo la capacidad productiva del instituto, discontinuando los convenios de producción pública de medicamentos con los municipios, abandonando líneas de producción específicas, como por ejemplo de salbutamol e ibuprofeno de uso pediátrico, y dejando de comprar insumos básicos”.
El Biológico produce en torno a los 40 millones de unidades de medicamentos aunque -apuntaron- posee una capacidad instalada para producir 200 millones. Es “clave” en el “esquema nacional de producción pública de medicamentos” y de “innovación e investigación”.
El informe, firmado por Patricia Rivadulla -docente en la cátedra de Farmacotecnia de Ciencias Exactas de la UNLP- y el investigador Daniel Godoy, puntualizó que “hubo un intencionado y persistente proceso de abandono integral del instituto y sus capacidades; se redujo considerablemente la inversión edilicia y tecnológica; se abandonaron los mantenimientos preventivos; no se previó el deterioro de las cañerías de gas que dejaron sin servicio a todo el sector productivo; las obras de planta iniciadas en la gestión anterior se detuvieron”. Y muchos otros puntos, como los referidos a procesos de esterilización y estado de las máquinas.
Por su parte, Luisa Duro, titular de la subsecretaría de Planificación y Control Sanitario del ministerio, de la cual depende el Biológico, dijo a este diario que “además de encontrarnos (en 2015) con una desinversión de varias décadas, nos hallamos ante la falta de estadísticas de producción histórica de medicamentos, vacunas, diagnósticos de HIV; de un manual de calidad; de uno de trazabilidad, es decir, que diga con qué procesos se hacen los productos, quién los pide, a quién se les entregan, todo lo cual hace a la transparencia”, enfatizó.
Aseveró que se formó un “comité de gestión de calidad, abierto a todos los trabajadores, que con 12 profesionales de distintas áreas va definiendo las acciones de mejora”. “Se hizo un manual de calidad y uno de trazabilidad”, resaltó.
Luego enumeró: “En el marco de la línea de cuidados paliativos del programa provincial del cáncer, se producen medicamentos para el tratamiento del dolor (tramadol y pregabalina), algo inédito en la Provincia. Se provee al Prodiaba (programa de prevención, diagnóstico y tratamiento del paciente diabético) de metmorfina y glibenclamida, y se distribuyen entre 2 y 2,4 millones de comprimidos por mes, el doble que hace dos años. Por primera vez se exportan productos del instituto: suero antibotulínico y suero antidiftérico. Se produce el 100% del reactivo PPD para el programa provincial de tuberculosis, esencial para su diagnóstico. Y, entre otras líneas, el Biológico produce y cubre la necesidad de BCG oncológica liofilizada para tratamiento de cáncer de vejiga”, remató.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí